¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Si ser pesimista es pensar que cambiando de actitud en el volante se puede evitar muertes....
Pensar que uno es el mejor conductor del mundo porque no tiene accidentes no sé que es, bueno sí, mirarse el oblingo.
Y la última frase no me la ahorro porque no quiero, y si tienes algo que decir dilo.
En cuanto a las motos, supongo que lo de ir sorteando a los coches a 150 km/h tambíén lo verás seguro.
Y responde ¿a que se debe que en las carreteras españolas haya tantos muertos?
Y por la actitud de tu post creo entender que me ves como un quemado de la vida... ni voy a 210 por las autovias con mi coche, ni me dedico a sortear coches a 150 con mi moto, ni me creo el mejor conductor del mundo.... así que relajate, que veo que la fama de los motoristas te ha calado hondo.... Soy un conductor bastante más prudente y responsable de lo que te crees
Los muertos en la carretera se deben a muchos factores, uno de ellos la velocidad excesiva, por supuesto. Pero desde mi punto de vista, tras 1/3 de mi vida al volante y "semimanillares", no es el factor determinante. Hay muchísimo asfalto en muy mal estado, hay señalizaciones muy malas, hay GUARDARRAILES muy asesinos (aprovecho para hacerlo notar, que los conductores de coches solamente no lo veis... y son miles las personas que han muerto por su culpa, o han quedado mutiladas...), hay personas que deberían estar encarceladas por su actitud al volante, hay animales sueltos por las carreteras y calles, etc etc etc etc.... y hay gente que va más rápido de lo que es capaz de ir, pero no necesariamente ese límite son 120km/h.. asúmelo.
Lo mismo que hay puntos en los que la velocidad máxima es demasiado "optimista" también los hay en que es demasiado pesimista. Ejemplos hay miles de tramos, tanto de una cosa como de la otra. Por ejemplo, no entiendo por qué en la A-42 (carretera de Toledo, una vez pasado Getafe y dirección Madrid) hay 3 carriles, buena visibilidad, sin baches ni ná y sin embargo el límite es de 80 <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/31.gif"/> NADIE, ni los camiones, van a esa velocidad, es ridícula. NADIE.
Por eso insisto en que los límites deben depender de la situación concreta del tramo que estamos recorriendo: Ni siempre es bueno ir a 150 ni siempre es malo.
Salu2
120 permite hacer un viaje de 300km en algo mas de dos horas, no está mal. Pero claro, si se puede ir a 150, pues mejor, pero porque 150, 170, o es quizá mucho? Me rimito a los hechos, la mayoria de la gente no respeta por mucho ese límite en autovias y menos los límites de carreteras. Los muertos, ya los sabes los que son. Respetemos los límites y si después se demuestra que el número de accidentes disminuyen lo suficiente, habrá que analizar si se pueden aumentar los limites. Pero no pidas que los aumenten cuando casi nadie los respeta. ¿A caso el que va a 160 va a dejar de ir a esa velocidad porque el límite esté a 140? ¿No parecera que 160 no es tanto si el limite fuese 140, porque por 20 más...?
Saludos.
* En un coche a 120km/h, en autovía, con buen tiempo y buen asfalto, hay que ser muy negado para no llevar bajo control un coche... y eso no es considerarse muy buen conductor, sino una consecuencia de saber conducir (más o menos bien, porque la verdadera conducción no se demuestra en autovías a 120...)
* En una moto, a 50km/h, en una curva abierta, si 1 hora antes ha pasado un camión con gravilla, y ha perdido partes insignificantes de su carga (cosa q ocurre más a menudo de lo q los conductores de coches creen, porque ellos no lo notan...), lo más fácil es que me vaya al suelo, y si hay un guardarrail cerca, lo más probable es que me seccione algo... y esto no lo digo yo, lo dice Mapfre, que hizo un estudio y demostró que a partir de 30km/h los guardarraíles son capaces de seccionar partes del cuerpo. Me vas a "invitar" ahora a que vaya a 10km/h para evitarlo...? (por cierto, intento demostrarte que no por correr te matas, ni por ir despacio estás a salvo...
Por cierto, un post cojonudo de los que da gusto leer.
Un saludo.
Estoy contigo al 100%, yo tambien soy motero y creo que el tema de los guardarrailes se las trae.
Salu2
Vsss
Salu2
Si, el tema de los guardarrailes es de escandalo. Y también la suciedad del asfalto, la grasa, la perdida de parte de mercancia por parte de camiones, la pintura reflectante que cuando llueve es peor que la grase, etc. Está claro que las motos son mucho más inestables y la carroceria es el conductor. En todo esto estoy deacuerdo contigo. Pero la mayoria, y no digo todos, de los que conducen motos abusan de la maniobrabilidad y de la velocidad, sobre todo en ciudad.
Saludos y buen finde.
Totalmente deacuerdo. Hay un montón de factores más que normalmente se obvian y que no por ello son menos importantes.
Y efectivamente el coche está más presente de lo que debería corresponderle a una máquina.
Saludo y buen finde.
Bueno, como más o menos el tema acaba derivando en lo de siempre (lo antisociales y asesinos que somos los que vamos a más de 120, y los que van a más de 120 intentando demostrar que las generalizaciones no son buenas), yo solo voy a añadir que la DGT con sus radares tiene una actitud persecutoria y recaudatoria exclusivamente.
Consecuencias: que el acoso al que se somete a los conductores influye en la seguridad (sinosuke ya no va a conducir igual de tranquilo sin haber cometido más delito que rebasar una limitación de la época de los picapiedra, ni actitud imprudente, ni borracho, ni dopado, ni mirando el paisaje, ni hablando por el móvil...). La atención a la carretera disminuye porque uno tiene que mirar demasiado a menudo que una aguja se sitúe por debajo de un número, cuando lo importante está en adaptarse a las condiciones de la circulación y evitar despistarse el menor número de ocasiones. Yo he tenido que hacer un viaje este fin de semana y al final me puso de los nervios evitar que la aguja pasara de 140 km/h en condiciones excelentes de tráfico, cuando podía haber circulado entre 150 y 160 km/h sin reducir mínimamente la seguridad, ni la mía ni la de nadie.
Una foto fija no determina el peligro real de la velocidad "cazada" (excepto la del anormal que conduce con el pie sobre el retrovisor, y pocos más), generalmente peligro nulo. Sólo consiguen un creciente número de conductores responsables con una clara tendencia a una conducción más insegura. Y si alguno lo duda, ya le tocará. No todo es "tienen razón, iba más rápido que la señal", también está el aspecto sicológico de ser reprendido por una TONTERIA impuesta. Jodé, si casi nadie cumple los límites, qué está mal: ¿el límite o casi todo el mundo? Pronto podrán cambiar los letreros de los cuarteles por TODO POR LA PASTA.
Vale ya de demonizar la velocidad, que no es ni la única ni la mayor culpable de los accidentes: El interesante tema de sampat4
"Infracciones de los conductores implicados en los accidentes con víctimas, en carretera
SOBRE VELOCIDAD
Velocidad inadecuada para las condiciones existentes........... 12.839
Sobrepasar la velocidad establecida............................ 2.373 <
ESTE ES EL DATO PARA LOS DEFENSORES DE LOS LIMITES ACTUALES
Marcha lenta entorpeciendo la circulación...................... 93
Ninguna........................................... ............. 48.853
Se ignora............................................ .......... 16.145
Para interpretar correctamente los datos, no confundir velocidad inadecuada con exceso de velocidad.
Saludos a todos. Bimmer.
quiero expresaros mi opinión sin que nadie se ofenda, pero puedo decir que he estado en ambos lados y entiendo las dos posturas y os comento los fallos tanto de los que creen que el exceso de velocidad provoca accidentes y de los que piensan lo contrario
el que piensa que por ir este chaval a 154km/h ha cometido una temeridad está siendo poco razonable, habría que ver en qué condiciones circulaba, no me vale un límite numérico para definir lo que es la sensatez
a veces ir a 80 por autovía es temerario y a veces se puede ir a 160 con total tranquilidad
estoy en desacuerdo que quien provoca los accidentes son los "energúmenos" que van por encima de 120. Quien cree que el exceso de velocidad provoca accidentes es que coge poco el coche. Para quien lo cogemos como yo diariamente y tocamos todo, os diré que los accidentes que podría haber tenido y afortunadamente no sucedieron fueron por:
- adelantamientos suicidas
- gente que se cruza en medio de la autóvía
- no poner intermitentes
- no gastar retrovisores
- no mantener distancias
- velocidades INADECUADAS para el tráfico o las condiciones climáticas
- despistes
- no saber circular
- ira
- falta de respeto, por ejemplo, cuando aceleras cuando ves que alguien se incorpora a la autovía por el carril de aceleración,
el problema de un exceso de velocidad es que si éste es realmente elevado y hay tráfico, esa diferencia de velocidad provocará que si por ejemplo alguien quiere cambiarse de carril o adelantar por autovía y ve un coche a lo lejos y ve que calaramente puede efectuar la maniobra, la haga y como el otro va muy rápido, le coma por detrás
si además, se suma eso a que el infractor no respeta y se siente ultrajado porque el de delante se ha cambiado de carril y le "corta" el paso tenemos los ingredientes para accidente
conclusión:
sed inteligentes y no os quedéis con la coletilla que les interesa a los recaudadores para justificar ciertas cosas
y por cierto, aunque el 99% respeto los límites de velocidad, alguna vez lo he puesto a 150 durante 10 segundos tal vez, suficiente para que me pillen, no es algo que no pueda pasar a cualquier persona
Salu2
La velocidad puede ****. Y el tocino, también
</TD><TD class=texto06 align=right>28-08-2004</TD></TR><TR><TD class=texto10 align=left> </TD><TD class=texto06 align=right>Juan Manuel Pichardo </TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE class=texto01 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD align=left>¿No convendría advertirlo en las charcuterías y otros comercios del ramo? ¿No habría que mostrar gente agonizando después de un ataque cardiaco? ¿No deberíamos ver regularmente imágenes de una masa gris y viscosa obstruyendo una arteria? ¿Dónde están los testimonios como «echa más panceta en el bocadillo, que no pasa nada» o «¡Niño, otra de torreznos!» antes del infarto?
— No sea usted ****. Por ir a una velocidad excesiva alguien puede causar daño a otra persona, y por atracarse de tocino no.
Pues hombre, depende del punto de vista. En las drogas prohibidas se persigue el tráfico, no el consumo. Por la misma razón (si es que hay alguna) lo consecuente sería hacer redadas en Jabugo o en Montanchez donde quizá esté el responsable de alguna angina de pecho. Luego iría un cargo político para ilustrar el esfuerzo que hace la autoridad contra el mal: «El mayor alijo de jamones aprehendido hasta ahora. El Delegado del Gobierno (a la derecha) junto a uno de los cochinos incautados».
— No es lo mismo, diga usted lo que diga. Mueren muchas más personas en la carretera que por culpa del colesterol.
Pues mire, no lo sé, y me niego a tratar el asunto en esos términos. Si, según usted, la dimensión del problema y la asignación de recursos es sólo una cuestión de número de muertos, urge una investigación para ver cuales son las prioridades. Por ejemplo, parece ser que hay una relación entre el cáncer de próstata y una actividad sexual escasa. Por tanto, la sanidad pública debería extender un volante para que acudan a una casa de lenocinio quienes no pueden atender esa carencia por sus propios medios.
— ¿Vienes por la privada machote?
— No madam, por la Seguridad Social.
— Ah, pues entonces es por ahí, ponte a la cola. Ja ja.
— Que nervios ¿Usted ha venido más veces?
— Bah, ni te miran y te despachan en diez minutos.
No, lo que está pasando no se mide en «número de muertos», y me parece obsceno utilizar así algo tan doloroso. Hay muchas circunstancias y condiciones que examinar en cualquier problema que implique a un número grande de personas, sobre todo cuando la variable más importante es el comportamiento de esas personas.
— Y, desde luego, no es para tomárselo a broma, como hace usted.
Eso es un juicio de intenciones y, además, equivocado. No he escrito esto porque tenga ganas de hacer bromas, sino por la amargura que siento cada vez que veo iniciativas tan estúpidas como distraer al conductor con una pantalla donde se lee «La velocidad puede ****». Si los que administran la seguridad en carretera hacen eso, es que no tienen ni idea de qué hacer.
Tengo la certeza de que es posible reducir los accidentes porque nunca se ha acometido debidamente el problema. Sé que hay problemas que no tienen solución, pero no creo que este sea el caso; al menos merece la pena tratar de averiguarlo.
Lo primero es saber exactamente qué está pasando en la carretera. En cuántos accidentes la velocidad es una causa, en cuántos un agravante y en cuántos sólo una condición (más sobre esto). Cuántos accidentes hay en recta y cuántos en curva. Cuántos choques en adelantamiento se habrían evitado si los coches llevaran siempre las luces encendidas. Qué relación hay entre presencia de señales y accidentes. Dónde y cuándo es mejor proceder contra quienes conducen borrachos. Cómo afecta una carretera sucia a la seguridad. Qué tramos de vía son los más seguros, con relación al tráfico que soportan; cual es la velocidad media en esos tramos. Por ejemplo.
Hay mucho que saber y, para saberlo, hay que asignar más recursos a la investigación de los accidentes. Me consta que hay buenos profesionales entre quienes los investigan, pero necesitan más tiempo, más medios y más posibilidades de formación.
Es indispensable que exista la coordinación necesaria para establecer de forma categórica la unidad de criterio al analizar un accidente. Es también indispensable una buena base de datos de accidentes y sus circunstancias, así como el acceso a esa base de datos desde el mismo lugar del accidente. Menos radares y más ordenadores para los que trabajan en atestados, algunos de los cuales todavía tienen que usar una máquina de escribir.
Y, por cierto, es absurdo que la investigación de los accidentes de tráfico la lleve a cabo una rama del ejército —sometida una disciplina militar que puñetera la falta que hace en esa actividad— en lugar de un cuerpo de técnicos civiles.
Sólo después de tener la información necesaria podremos empezar a pensar en cómo afrontar los problemas. Y no, no la tenemos. Es imposible saber qué pasa con este método para recopilar la información, para estudiarla y —sobre todo— con las interpretaciones políticas de la información que hay.
Lo que me amarga es la convicción de que nunca tomarán las iniciativas adecuadas, sino variaciones sobre lo políticamente correcto. Da igual a qué partido político vota usted, da igual quien le gobierne; todos dicen y hacen lo mismo. Las variaciones son genialidades del tipo «La velocidad puede ****» (falta después «Quieto todo el mundo»).
Es mejor que no se distraiga con esos carteles, mire a la carretera. Si el tráfico es denso, deje la distancia necesaria para que el coche que le precede tenga menos altura aparente que su espejo retrovisor (como mínimo). Trate de ver qué pasa por delante de quien tiene delante.
Si la carretera está despejada, en una recta mire tan lejos como vea y esté atento a lo que pasa a los lados. En una curva, apunte con la barbilla al final de la curva; así llevará la cabeza alta y mirará a dónde va, no por dónde va. Si la curva es ciega, vaya despacio y por fuera de la curva —dentro de lo posible— mejor que rápido y por dentro.
Supongo que todos los conductores cometemos errores (yo sí); algunos adoptamos a veces un comportamiento que disminuye la seguridad (yo también). Quienes lo hacemos, tenemos que esforzarnos para que no sea así. Sólo nosotros podemos mejorar la seguridad en la carretera. De ellos es mejor olvidarse, no van a arreglar nada. Ni mirarlos.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Solo dije ke los limites me parecen bajos, ke estarian mejor mas altos, mucho mas, pero recordando ke el limite no es la velocidad obligatoria.ke parece ke al pedir ke suban los limites estoy obligando a los demas a ir mas rapido.
Intenta ir con un Cayane automatico, como me paso a mi el otro dia, a 120.Tienes ke mirar mas para el marcador ke para la carretera.eso si es pericia y no el ir con un corsa a 140.
A mi me pasa ke miro siempre a los demas coches para ver si alguno es el radar, y eso aveces es peligroso.
Si el limite fuese 180, pienso ke seria mejor por varias razones:
- podria trankilamente por autovia/autopista fijandome en el trafico y no en el marcador ya ke ninguno de mis coches llega a los 160 sikiera.
- la velocidad minima seria de 90, por lo ke reduciriamos los sustos de los ke van pisando guevos.
- habria menos multas y menos atascos.
Nunca me han puesto una multa de velocidad ni nada de eso y si me considero un buen conductor, no por ir rapido, sino porke siento ke veo las pifias de los demas antes de ke las hagan.
Y oye, Ron3030, mi opinion es tan buena como la tuya, aunke diferente.
pero opiniones conservadoras son las ke hacen ke ahora prohiban fumar donde siempre lo hicimos, hacer fuego/parrillas y demas donde siempre se hicieron, abortar, y pronto no podremos ni estornudar salvo en cuartos destinados a ello.
No por meter mas multas o kitar el carnet a uno ke va a 100 por una carretera de 70 vas dejar de oir ke hay muertos en la carretera.
No es cuestion de talento, es cuestion de estar a lo ke estamos.yo viajo solo y veo 20 coches cada dia conducidos por tios hablando por el movil, otros con el mapa en el volante, otros discutiendo con la parienta......esos son los peligrosos aunke vallan a 50.y mas aun la cantidad de gente ke no esta capacitada para circular y lo hace.Hoy llevaba delante a un tio con el brazo escayolado colgando por la ventanilla y tan pancho.
y te vuelvo a repetir, ke limite de 180 no kiere decir velocidad obligatoria ni aconsejada.solo es el maximo.
Si me encuentro un tractor, en el carril, el ke incumple la ley es el ke debe usar el arcen.no yo.y ya me paso muchas veces.lo de la mancha de grasa......lo mismo ke si me cae un meteorito.no me lleveis flores.