¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Yo vendí el astra con el motor roto por 500 o 600 euros y tardé un día en venderlo. Si el coche está bien por dentro y por fuera siempre vas a sacar algo. Por otro lado, si lo estiras un año ya has amortizado de sobra los 500 o 1000 euros que vas a sacar por él.
Vamos, que yo sólo cambiaría ese coche por capricho o por cambio de necesidades.
saludos
Instagram: txemi_g
La verdad que al no conocer cuánto de bueno es el sistema de refrigeración de la batería me dejas con la duda. ¿Pero algo de autonomía si que debería de bajar con los años no?
Con lo de la devaluación de los motores de combustión no estoy tan de acuerdo a corto-medio plazo. Hace un par de años parecía que era el fin de los motores diesel y no ha sido ni de lejos para tanto.
Yo creo que va un poco en la concepción de cada uno. Yo veo una clara tendencia en el mercado hacia el leasing. Cada vez las cuotas son más ajustadas y, aunque sé que nos es santo de devoción de muchos en el foro, yo lo veo cada vez una mejor opción. No te descapitalizas, tienes revisiones y garantías incluidas...
Es más, creo que alguna marca en EEUU ya se estaba planteando a cambio de una cuota fija poder disponer de diferentes modelos dentro de la marca según necesidades del momento. Yo creo que por ahí van a ir los tiros del mercado de la autooción en el futuro.
A parte, con la tendencia a la electrificación, más la cada vez mayor carga tecnológica de los coches (porque es lo que demanda el mercado), creo que ganas tranquilidad frente a posibles averías (que a más tecnología serán más me temo)
A mi personalmente el nuevo motor híbrido de Toyota con su aumento de potencia me tira bastante.
A día de hoy, creo que sólo me plantearía un eléctrico enchufable en estas condiciones:
- Tener un garaje privado con punto de carga (en un chalet o similar)
- Que la distancia de ida y vuelta al trabajo sea inferior a la autonomía eléctrica del coche para poder ir y volver en modo eléctrico
- Que el coche yendo solo con el motor de combustión no me pareciera muy cepo
- Que la diferencia de precio con el modelo de combustión "equivalente" no fuera disparatada
Un eléctrico 100% ni me lo planteo. Si tuviera mucha pasta quizás un Tesla o un Jaguar I-Pace...
Totalmente de acuerdo. Yo en la situación del compañero me iría a por un Corolla de cabeza (el más potente a poder ser
A mi el Focus nuevo me parece un muy buen coche y bastante bonito. Prefiero el Corolla, pero entre el Ioniq y el Ford tengo claro que prefiero el Focus.
Por ejemplo, un coche que cuando lo compres te haga 50 km de autonomía eléctrica, quizás esté en 40 km a los 10 años. Pero es muy raro que haya bajado a 10 km, por ejemplo.
Llevo tres semanas con un Corolla de 180 CV, y sinceramente, creo que si tuviera que elegir "corolla", me tiraría a por el 122 CV
1.- Puntos de carga: Si puedes cargar en casa y en el curro, puede pasar, de lo contrario, es un suplicio. No hay tantos puntos de carga como parece, sin el incordio de dejar cargando mucho tiempo el coche. Y luego te puedes encontrar sorpresas como encontrar un punto de carga... y no poder usarlo por no estar empadronado en el lugar... o que el coche no esté a tu nombre...
2.- Recorridos: Aunque anuncien autonomías de 40 - 50 km... depende mucho del tipo de trazado y uso. Yo al GTE en la ocasión que tuve de cargarlo en eléctrico, no duró la carga ni 25 km (recorrido en autovía a 130 Km/h). Luego cuando hechas cuentas, tampoco te ha bajado tanto el consumo medio por ir en eléctrico. Es importante que te pueda dar para al menos la ida en el recorrido habitual ir en eléctrico (y cargar allí para la vuelta) para intentar hacer la mayoría de los recorridos en eléctrico y tener ahorro real.
3.- Ventajas de la etiqueta 0: Pues si estás en Madrid / Barcelona, le puedes sacar rendimiento, en cuanto sales de ahí... yo he tenido que estar pagando zona azul, y apenas he visto ventajas por la etiqueta 0 en las ciudades a las que he ido.
Además, la caja de cambios que utiliza VAG no está pensada para trabajar eficientemente de manera híbrida, por lo que al final es un 2 en 1: o un eléctrico, o un gasolina. Cuando estés sin batería, se te dispararán los consumos.
Y evidentemente, si ya es complicado tener un eléctrico sin enchufe en casa, un PHEV con la autonomía que tiene, sin enchufe en casa, al menos a mí se me hace una situación sin pies ni cabeza. A no ser que quieras hacer la típica picaresca de comprarte un coche con etiqueta 0 sin usarlo como tal.
En serio???
Mis padres tienen el de 122cv en el Prius y a mi para carretera se me hace un poco cepo...
Muchas gracias a todos por comentar. Todavía me sigue picando (tengo otros posts al respecto), pero lo inteligente es sacarle el jugo a mi focus todo lo que pueda.
Gracias de nuevo.
Si el Focus que tienes va bien, y tienes etiqueta B, yo no lo cambiaría de momento, al menos espera a que te de un fallo ****.
Sobre lo de no poder enchufar el coche, la verdad es que pierdes una de las ventajas de los PHEV (imagino que la tarifa de calle será cara, y puede que con los años vayan quitando los puntos de carga gratuítos).
Un Ioniq HEV puede que se ajuste más a tus necesidades, pesará menos y tendrá más maletero (al no necesitar tanta batería), te costará menos y tendrás la etiqueta ECO.
Del Ioniq siempre han alabado que es un híbrido pero se conduce como un coche normal, ya que tiene un cambio de doble embrague de 6 marchas. Es mi híbrido favorito!!!
Si el Focus que tienes va bien, y tienes etiqueta B, yo no lo cambiaría de momento, al menos espera a que te de un fallo ****.
Sobre lo de no poder enchufar el coche, la verdad es que pierdes una de las ventajas de los PHEV (imagino que la tarifa de calle será cara, y puede que con los años vayan quitando los puntos de carga gratuítos).
Un Ioniq HEV puede que se ajuste más a tus necesidades, pesará menos y tendrá más maletero (al no necesitar tanta batería), te costará menos y tendrás la etiqueta ECO.
Del Ioniq siempre han alabado que es un híbrido pero se conduce como un coche normal, ya que tiene un cambio de doble embrague de 6 marchas. Es mi híbrido favorito!!!
O la edición porque los primeros párrafos los recordaba haber leído y son de julio.
Efectivamente, una de las cosas que busco es no perder maletero (los Focus han encogido en las sucesivas generaciones) y una caja automática decente y fiable.
Jajajajaja. No me refiero a la programada en el coche, sino a la de los gobiernos que nos obligan a retirarlos aunque funcionen.
Eso también estaba pensando: que con lo que están cambiando las cosas mejor comprarlo con reventa en 5 años. El problema es que te enganchas a una marca en particular.
Claro que son todas las cosas juntas.
Por lo pronto me toca cambiar amortiguadores y soportes de motor. También el asiento del conductor tiene el soporte lateral roto por dentro (la espuma) y tengo que buscar uno de desguace.
Poco más adelante tendrá su tercer cambio de correa de distribución. Lo que sí: el embrague lo tuve que cambiar recién con 270 mil.
Hemos comprado un i10 nuevo para la parienta y aunque no se le acerca al Focus en maniobrabilidad ni en rendimiento, se nota la diferencia de la edad. El menor ruido interior, etc. Y se agradece no tener que recurrir a aparatitos varios para conectarle el móvil.
Otra cosa también es el consumo de 7,3 haciendo 80% carretera.
Al final he decidido quedármelo y ver cómo evoluciona el país y el mercado.