¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Viendo los datos, cada vez estoy más convencido que si viniera con las ruedas de serie (llanta 17) en lugar de las de 18 que trae, bajaría del orden de 0,5- 1 l/100 km, quedándose cerca de los 6 l/100.
Haciendo estimaciones con los datos del WLTP y los diferentes equipamientos, había un user que estimó que era 0.5 l más del 125H al 180H, y 0.5l más de las llantas normales a las llantas de 18. Por lo que sí, al final un feel o un advance con el 180H, en la práctica, es en torno a 1l/100 más que un Active 125H.
Creo que el paso de 17 a 18 pulgadas sale por algo más de 0,5 l/100. Por eso le tengo ganas al 122, para ver realmente la diferencia.
Mi último depósito, prácticamente todo tramos y rutas, a velocidades legales (carreteras muy ratoneras) y acelerando como un poseso, 8,7l/100 con el MX5 1.8 140cv. Unos 31l para 350km más o menos
Pues yo creo que gasta bastante... Sinceramente... El 1.5 Turbo del Civic no lo subes a 7 ni a cañonazos.
No obstante, salvo raras excepciones... Los motores downsizing que sacan la potencia a base de turbo al final elevan mucho el consumo en comparación con motores diésel o incluso en proporción respecto a los gasolina atmosféricos... Sinceramente es una absurda moda basada en resultados de pruebas nada reales... Al final las emisiones son directamente proporcionales al consumo, al menos en cuanto al CO2. Por lo tanto que alguien me explique por qué es más ecológico un motor que emite partículas y gasta más de 7,5 litros en autovía que un diésel de alta cilindrada que también emite partículas pero que gasta casi la mitad de combustible...
Combustible: Diésel
Km iniciales: +260.000km
Km finales: Km iniciales +890km
Km realizados: 890
Litros respostados: 43.5
Consumo medio: 4.88 l/100km
A 120km/h de media en autovía y a lo que dejan en Madrid... Este ha sido el consumo en la última semana. He hecho esos kilómetros de lunes a viernes más un pequeño viaje de 20km al chalet el domingo pasado y un viaje al centro de Madrid para comer el viernes.
El récord lo tengo con un viaje de Tarragona a Madrid y vuelta... Hice con un depósito (44 litros) 950km, es decir, 4,63l/100km. En ciudad 100% gasta 6,0l/100km. En autovía pura gasta poco más de 4l/100km con conducción eficiente. Pisando un poco unos 4,75l/100km.
http://www.zeperfs.com/es/fiche6667-honda-civic-1-5-i-vtec-turbo.htm
Cañonerou, cañonerou.
Cañonerou, cañonerou.
Ni en autovía.
Claro que reconozco que me pesa el pie.
Motor 1.6 gdi atmosférico 130 cv.
Unos 1600 kg de peso en vacío.
Anduve mirando algo el ordenador el otro día viniendo de adra, pero hay que tener en cuenta que anduve sin preocuparme mucho del consumo a una velocidad entre 120-140(rozando los 170 en algún tramo despejado),y claro, así gasta.
Veníamos tres personas, la perreja, y el aire acondicionado a tope.
en autopista a velocidades llegales suele estar sobre 4,5 más o menos mi récord negativo fue con baúl a unos 140-160 de marcador más de ocho litros
Es obvio que hablo de conducción normal. Dentro de una conducción normal con el Civic 1.5 Turbo no subes de 7 salvo que vayas muy por encima del límite de velocidad en autovía o no salgas de la ciudad con atascos constantes. Y lo sabes
Esta semana he conseguido mejorar aún más el consumo.
Modelo: Honda Civic 2.2 iDTEC (150 CV) , cambio manual
Combustible: Diésel
Km iniciales: +260.000km
Km finales: Km iniciales +915.2 km
Km realizados: 915.2
Litros respostados: 42.1
Consumo medio: 4.60 l/100km
La media de velocidad en el total de los trayectos ha sido de 95km/h (ciudad - autovía - ciudad). En autovía la media ha sido de 120km/h. 5 trayectos de 90km de ida y vuelta
Buen consumo, pero en autovía si vas con el cruise puesto a que velocidad lo llevas?
Velocidad ciao hasta luego
Jamás uso el control de crucero. El control de crucero consume más...
Todo consiste en anticiparse y mirar a lo lejos cómo se comporta el tráfico... Si ves que se están apelotonando un montón de coches para pasar por la izquierda a un camión o autobús es ridículo que vayas apretando a 120km/h para dar un frenazo a 90km/h o 100km/h... Es mejor ir reduciendo progresivamente la velocidad desde lejos sin dar gas de más. Dicho de otra forma, si tienes que frenar es que has consumido de más
A la vez hay que mirar la pendiente de la carretera... Si llegas a un tramo cuesta abajo seguido de un tramo cuesta arriba sale mejor acelerar un poco y coger velocidad cuesta abajo y aprovechar la inercia en la siguiente pendiente cuesta arriba sin que sea necesario dar gas aunque pierdas algo de velocidad. Si vas con el control de crucero lo que va a hacer es soltar cuesta abajo y apretar cuesta arriba y así consumes más.
Y por último, tratar de ir siempre en una marcha en la que el vehículo circule en el punto de máximo par. El punto de par máximo es el punto de mínimo consumo porque es el punto en el que el vehículo es más eficiente. Dicho de otra forma... Si vas en 6ta a 1000rpm a 80km/h tienes que dar muchísimo gas para aumentar o simplemente mantener la velocidad. ¿Por qué? Porque estás muy lejos del máximo par. En un diésel suele estar entre 1900 y 2100 rpm. Por lo tanto, en mi caso, si voy a menos de 120km/h no me sale a cuenta meter 6ta marcha a menos que tenga pendiente negativa y el coche por simple gravedad ya circule a la velocidad que necesito sin tocar el freno para no pasarme. Dicho de otra forma, diría que el selector de cambio es lo último que hay que usar la mayor parte de las veces para rebajar al máximo el consumo.
Avisa cuando hagas 95km/h de media en 90km con ciudad al principio y al final