¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Estas fatal.
Jajajaja, realmente creo que ni en cuarto milenio encajas.
Los consumos de tu coche?
Si, quizá tengas mal el indicador de km. Donde haces 20 que marque 25 y ya.
De las otras conclusiones?, mira que no tengo paciencia.
Solo decirte que, ya que no te ayudan en ello, debieras “ordeñarte” algo, y no digo algo más, solo algo.
Estarías más “desestresado”.
Equipa tu civic, compra un asiento con boca, jeje
Me gustaría ver ese título.
Seguro habrá costado unos 3,5 €.
Si, al final critica los Sub’s vehementemente, y no se porqué.
Porque realmente creo que para hacer estos consumos a 120 tendrá que ir “eficientemente” en la aspiración de alguno de ellos, y en plan Flanders.
Por cierto, el gracil civic es un híbrido entre un compacto, un mini sub y un mini mono-volumen, para mi vaya coche horrible...
Perdona no comprendo este razonamiento (soy zoquete, aunque bajo mi criterio menos que el argumenta)
No pudiste comprar el coche antes el 2012 porque no estaba a la venta, bien.
Y desde entonces hasta Noviembre del 2019?
Por la pasta seguro que podrías, fijo, solo te faltó un poco de tiempo libre para ello en estos 7 años
Claaaaro, estás muy apurado, ya se sabe, entre el curso de desintoxicación, los exámenes de la ESO uno no tiene ni tiempo de ordeñarse...
Que tipo !!!, jajaja
Con tu limitado intelecto puedes hacer todas las suposiciones que quieras, ya lo dije. No obstante, si vas a 150 una buena tirada supongo que en esa tirada la media será de 150, no de 120. Y yo dije que hacía de media 120 en autovía. Entonces si haces la primera buena tirada a 150 supongo que tienes en mente que la segunda buena tirada es de 90. ¿Para qué voy a ir la mitad del camino a 150 para luego tener que ir la otra mitad del tramo de autovía a 90? Sólo un zoquete de manual como tú haría tal cosa.
Hay infinidad de posibilidades para llevar una media de 120, pero tú solo ves una opción totalmente absurda. También puedes ir a 180 una mitad y a 60 la otra... ¿No? Jajajaja, pero qué zoquete por favor... Si es que no tenéis ni un mínimo de inteligencia...
A ver tontodelaspelotas, Don Perfecto.
Me da igual cómo hagas esas medias. Sólo digo que a 120 de media tu coche no gasta menos de 5 litros, a no ser que regenere gasoil
Puedes tener por seguro que cuando este Civic llegue a su fin compraré un eléctrico seguro al 100%. Ahora bien, vender un coche en perfecto estado para comprar la única opción factible hasta el momento que era un Tesla Model S de más de 70.000€... Pues bueno... Como siempre digo un coche no es una inversión, es un gasto, necesario..., pero un gasto al fin y al cabo. Y como gasto que es busco gastar lo menos posible con un mínimo de cualidades (plazas, maletero, fiabilidad, garantía, equipamiento, seguridad y suficiente potencia para cuando voy cargado y poder seguir yendo a 120km/h de media en autovía con un consumo contenido independientemente de la orografía). En base a esto el Civic en su momento después de valorarlo era la mejor opción.
Una vez hecha la compra lo que busco es amortizar el gasto al máximo y eso pasa por mantener el vehículo sin venderlo hasta que dure (espero que como mínimo mínimo 10 años). Vender un coche que funciona perfectamente a los 4 años para comprar otro al que vas a dar el mismo uso es coger el dinero y tirarlo por la ventana literalmente. Y a mí eso no me gusta. Insisto en que a partir de los 10 años empezaré a deshojar la margarita e iré empezando a valorar opciones de vehículo eléctrico. Ahora bien, Tesla, aún siendo un buen producto sigue siendo caro o muy caro. Pero con la competencia venidera, la reducción de costes en baterías, ayudas, etc... Espero que en los próximos 4 o 5 años se vuelvan más razonables o bien espero que el resto de marcas puedan comercializar modelos similares a precios inferiores.
Mi Civic costó 19500€. Tengo un consumo medio de 4,9l/100km. Pongamos 5 l/100km para redondear. En 250.000km he gastado, pues, 12500 litros de combustible. A 1,25€ el litro salen 15.600€, pongamos 16.000€. El seguro le mantengo a todo riesgo (a una media de 700€ al año). En estos 7 años unos 5000€. Por el kilometraje he tenido que pasar 2 revisiones anuales (a una media de 200€)... Pongamos 3000€. Neumáticos voy por el cuarto juego, aunque las traseras las gasta peor y por cada juego delantero gasto 2 traseros. Las gasta mal (es característico de Honda...) y ni siquiera puedes permutarlas con las delanteras (habría que hacerlo demasiado a menudo...). Pongamos unos 1000€. Y el impuesto de circulación son 125€ al año, pongamos otros 1000€. En total 45.500€ en 7 años. Lo que vienen siendo unos 6500€ al año, es decir, 541€ al mes con 35.700km al año. Si sigo otros 3 años con este coche de la misma forma el coste ascenderá a 58.500€, es decir, unos 485€ al mes. Si llegase incluso a los 15 años bajando el precio del seguro obviamente... Calculo unos 80.000€ en total, es decir, unos 440€ al mes.
Si hubiese comprado un Tesla Model S de 80.000€ sumando seguros, ruedas, recargas, revisiones, etc... No sé, quizás necesitaría como 50 o 100 años para amortizar el cambio... Totalmente absurdo. Otra cosa diferente es el Tesla Model 3 actual que sí cuadra por tamaño y tiene un precio asumible... 60.000€ la versión Long Range con alguna cosilla... A lo que hay que mirar si con ayudas, lo que te ahorras en impuesto de circulación, etc... Como decía, cuando el Civic diga basta en unos años será un candidato que espero que haya bajado algo de precio o bien que haya alternativas en otras marcas para entonces. Con que baje a 50.000€ cuando entre la competencia y bajen los precios de las baterías... Ya me lo pensaría. No obstante Honda por ejemplo dice que en 2022 ya tendrá todos los modelos eléctricos...
eso lo dices de memoria o has hecho numeros 😂🤣😂
https://www.google.es/amp/s/www.taringa.net/%2bofftopic/manginas-hombres-psicologicamente-vaginizados-sintomas_i3ozx/amp
Sentencia “mariconacionalista”
http://www.outono.net/elentir/2011/11/22/galicia-el-nacionalismo-en-caida-libre/
Escaramanga, solitario, sonicar, mamzanito... Quien quiera conocerlo que busque hilos en forocoches...
¿Estás haciendo esa pregunta de verdad o eres así de zoquete?
¿De verdad no te crees que eso es mío? Jajajaja, es totalmente real... Tengo casi 10 pulsaciones por segundo... No es ninguna broma... Pero bueno, tú mismo, si eres feliz creyendo que es mentira.., adelante.
https://www.google.es/amp/s/www.taringa.net/%2bofftopic/manginas-hombres-psicologicamente-vaginizados-sintomas_i3ozx/amp
Sentencia “mariconacionalista”
http://www.outono.net/elentir/2011/11/22/galicia-el-nacionalismo-en-caida-libre/
Escaramanga, solitario, sonicar, mamzanito... Quien quiera conocerlo que busque hilos en forocoches...
https://www.google.es/amp/s/www.taringa.net/%2bofftopic/manginas-hombres-psicologicamente-vaginizados-sintomas_i3ozx/amp
Sentencia “mariconacionalista”
http://www.outono.net/elentir/2011/11/22/galicia-el-nacionalismo-en-caida-libre/
Escaramanga, solitario, sonicar, mamzanito... Quien quiera conocerlo que busque hilos en forocoches...
A ver, retrasado mental, zoquete, inepto, rey de la estupidez, limitado intelectual, etc. Si fuese en autovía constantemente a esa media y ni siquiera tuviera que entrar en ciudad y comerme atascos... De hecho la media sería aún menor. Pero insisto, no necesito que me creas. El hecho de que pienses que es imposible sólo me hace pensar hasta qué punto estáis engañados y tenéis el cerebro totalmente podrido y echado a perder...
Con 43 litros en viajes puros de autovía 100% sin atascos he llegado a hacer 950km a medias de 120km/h. Es más, con el tanque lleno y haciendo autovías de circunvalación de 90km/h y 100km/h en m30 y m40 el ordenador ha llegado a calcular incluso más de 1100km de autonomía. Y de verdad, déjalo ya, si no te lo crees me importa un mojón como esos que te comes cada día para cenar.
El hecho de que creas que es algo opinable no hace sino darme aún más la razón de que tú y el otro soy dos zoquetes que rivalizáis con Pelmar.
De quién es el zasca ahora?
Por cierto... Antigua entrada del glob de km77 de Arturo Andrés:
https://blogs.km77.com/arturoandres/prueba-interesante-21-honda-civic-2-2-i-dtec/
Sacó 6,06 l/100km a lo que el llamaba ritmo "interesante" en un recorrido que incluía montaña, autovía y ciudad a una media de 112km/h. Vamos, que le dio zapatilla a base de bien.
En comparación al último Civic iDTEC que probó:
https://blogs.km77.com/arturoandres/prueba-de-consumo-266-honda-civic-sedan-1-6-dtec-120-cv/
Con el mismo tipo de conducción y recorrido le sacó 5,4l/100km a 110km/h. A este mismo coche también le hizo una prueba a ritmo económico a una media 100km/h y le sacó 4,5l/100km de consumo. Es decir, casi un litro de diferencia. Y estamos hablando de un 1.6 que ostenta el récord Guiness de bajo consumo, 2,8l/100km a velocidad legal, en versión Tourer con 2 adultos a lo largo de 13500km.
https://www.elmundo.es/motor/2015/07/07/559bc03a268e3e091c8b4579.html
Es decir, si en todo el recorrido que hace ese hombre por todo tipo de terrenos saca una media de 100km/h... ¿Tan difícil de creer es que en autovía a velocidad "constante" a 120km/h puedas consumir menos de 5 litros? Más aún si vas haciendo una conducción eficiente como hago yo... Sin acelerones ni frenazos y previendo el tráfico por delante para soltar el acelerador en vez de frenar... Yo nunca uso el control de crucero para ir a velocidad constante porque así no sacas el mejor consumo posible... Hay que aprovechar cuando hay terreno cuesta abajo y hay que tener tacto cuando tienes terreno cuesta arriba, hay que saber en qué revoluciones tu coche tiene el par máximo ya que en dichas revoluciones se encuentra el mínimo consumo... Esto es importante porque los selectores de marcha normalmente te indican la marcha más larga posible para cada velocidad, pero ese no es el punto de menor consumo. Por ejemplo, mi coche me recomienda ir en 6ta a partir de 90km/h, en cambio suelo ir en 4ta a esa velocidad justo cambiando a 5ta. 6ta llevo a partir de 120km/h exclusivamente. Es un ejemplo. El punto de par máximo es el punto de menor consumo, repito. Es el régimen más eficiente del motor. Dicho de otro modo, para acelerar desde un régimen muy bajo a una determinada velocidad sería necesario dar gas a fondo dado que el par del motor a esas revoluciones es muy bajo. Eso a nivel de consumo es un disparate. Y lo mismo me da acelerar para elevar mucho la velocidad que para mantenerla, la cuestión es que a ese régimen el coche es poco eficiente y gasta más combustible a igualdad de velocidad.
Te vuelvo a repetir que hago con 42-43 litros entre 850 y 900 km de media en función del estado del tráfico. En casa tengo un Ceed también 1.6 CRDi del mismo año 2012 (que también ha salido perfecto...) y en recorridos similares alguna vez que me lo he llevado no consigo bajar de 5,4-5,5 l/100km. En cambio en ciudad pura el Kia está en torno a los 5,8-5,9l/100km mientras con el Civic estoy en los 6,1-6,2l/100km.
El motor 2.2 frente al 1.6 en autovía y carretera abierta tiene una enorme ventaja, ya que para circular a velocidad de crucero no necesita dar tanto gas para alcanzar el par necesario para mantener esa velocidad. De ahí que se consigan unos consumo estratosféricos. En cambio en ciudad con aceleraciones constantes sí se nota un incremento del consumo mucho más drástico fruto de la mayor cilindrada. Al margen de que el Civic tiene una aerodinámica de menos de 0,58m2 que aún hoy muchos compactos 7 años más tarde no han conseguido igualar. En su día era el líder indiscutible en este sentido.
Vaya , ahora ya no es un media, sino una velocidad constante, ¿eh, Don Perfecto?.
En cuanto a las lindezas que me has dirigido... me la vas a comer en estereo
Ya está el capitán trolaco... Poniendo una captura sin aportar la fuente... Aunque es fácil reconocer la imagen...
Esa imagen es de un estudio llevado a cabo por una empresa consultora privada llamada J.D. Power. Ese estudio habla de los problemas por cada 100 coches en sus primeros 100 días de uso. Supongo que has quitado el encabezado y no has puesto la fuente por conveniencia como buen trol que eres para intentar engañar a todo el que puedas...
En este caso resulta que por cada 100 Lexus vendidos (que es el primero de la lista...) se encontraron 106 "problemas". ¿De verdad por cada Lexus los usuarios encuentran más de 1 problema de media en los 100 primeros días de uso del vehículo? Mmmmmmm, no sé, permíteme que lo dude.
Claro, al margen del hecho de que no sé qué fiabilidad puede medirse en los primeros 100 días de uso de un vehículo... ¿Qué se considera un problema en dicho estudio? Por lo visto un "problema" puede ser simplemente una llamada al concesionario preguntando alguna duda acerca del manejo del vehículo recién comprado (véase, dudas con la radio, el climatizador, el GPS, el cambio automático, la configuración de los menús del coche, etc...). También es cierto que puede ser un fallo catastrófico del motor... Pero claro, si ponemos a la misma altura ambas cosas... ¿De qué estamos hablando realmente en ese estudio? Pues ya lo digo yo... Estamos hablando de absolutamente NADA. No es más que un timo, estafa, etc. al que se le da mucha publicidad... Publicidad falsa además, ya que hablar de la fiabilidad tras 100 días, poco más de 3 meses, es del género zoquete, como Pelmar, el trolaco este y otra chusma del foro.
En cambio:
Enero 2014 (fiabilidad a 2013)
https://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2014/np-fiabilidad-coches
Enero 2015 (fiabilidad a 2014)
https://periodismodelmotor.com/marcas-coches-mas-fiables-2015/117235/
Enero 2016 (fiabilidad a 2015)
https://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2016/encfiabautomov280116
Febrero 2018 (fiabilidad a 2017):
https://noticias.coches.com/informes/coches-mas-fiables-espana-2018-ocu/279381
MARCA ÍNDICE DE FIABILIDAD (sobre100)
Lexus 95
Honda 93
Porsche 93
Toyota 93
Mitsubishi 92
BMW 91
Audi 91
Mazda 91
Jaguar 91
Kia 90
Este año la cosa sigue igual
Febrero 2019 (fiabilidad a 2018)
https://www.topgear.es/listas/garaje/marcas-coches-mas-fiables-362935
A diferencia de otros índices de fiabilidad en los que se da el mismo valor a una bombilla fundida que a un motor gripado, en la OCU ponderan la importancia de la avería y el coste de la reparación. Esto sí es un indicador razonable y con sentido común que de verdad representa la fiabilidad de un vehículo...
Es más, Honda durante varios años no sólo fue líder de fiabilidad sino que, además, fue líder en satisfacción de los usuarios por delante de BMW a la que desbancó. No recuerdo bien si 8 de cada 10 usuarios de Honda y otras marcas japonesas recomendaban su coche y repetirían... Muy muy por encima de otras marcas incluso alemanas. Este es otro indicador claro de hasta qué punto merece la pena comprar ciertas marcas...
Ale trol, te has ido calentito hoy...