¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Pero tú en qué mundo vives?
Lo de ir en AVE/tren a las reuniones está bien cuando sales de Madrid y vas a otra gran ciudad (Sevilla/Barcelona...)
Pero en cuanto tienes que llegar a polígonos de zonas más pequeñas, el ir en tren se cae por su propio peso.
Centrándonos en el madrid-Ponferrada:
Opción A: Coche particular
Salgo de mi casa a la hora que quiera, a una media de 120 Km/h tardo 3 h y 20 minutos en llegar a hacer los 400 Km, cuando acaba la reunión, comida y vuelta a casa en otras 3 h y 20 minutos
Opción B: Renfe:
Primer tren que sale a León: 7:00, llegada a León 9:21 (Alvia), pero tengo que llegar a la estación, desde mi casa hay una media hora (he tenido que salir a las 6:30) el primer tren que sale desde la estación de león a Ponferrada es a las 14:43, como no me vale, toca tirar de alquilar coche y desplazarme, entre que alquilo el coche y no pon unos 15 minutos (saldría con el coche sobre las 9:35), mas luego sobre una hora para llegar a Ponferrada, o sea que llego a las 10:35. Como he salido de casa a las 6:30 he tardado al final 4 h y 5 minutos. A la vuelta además tengo que repostar el coche, que le sumaría otros 10 minutos.
Total, que en lugar de tardar 6h y 40 minutos en desplazamientos he tardado 8 horas y 20 minutos (1 hora y 40 minutos de diferencia)
Y estoy contigo que en el tren podrías ir con el portátil... siempre que no trabajes en una empresa que valore la seguridad y no te pongan en las normas el no poder sacar el portátil y trabajar en lugares públicos.
Totalemente de acuerdo
Nadie ha dicho de conducir 1600 kilómetros con dos paradas de 20 minutos, lo que quería decir es que si dices que puedes hacer 800 km si paras 40 minutos para comparar con un térmico que lo puedes hacer del tirón la comparativa es injusta, ya que si le metes paradas a un térmico no haces 800 km, haces muchos más (llevado al extremo los 1600)
Pero no es lo mismo 450 km y aparcar, que 400, descanso, 400
claro , yo lo que comentaba es que yo he hecho 400 o 450 hasta el destino. Aunque 400 y 400 con descanso de media hora pa comer tb lo he hecho.
Cantabria oriental- Andalucía.
Cuando lo que haces es mucha ciudad, no haces más de 150 km al día, te puede valer. Que puntualmente hagas un viaje largo al año pues ya verías cómo hacerlo.
Pero si te toca un par de viajes al mes largos (+600 km) y además en zonas no principales (sin salida o llegada en un Madrid / Barcelona / Valencia... pues estás bastante mal.
Me estoy fijando en la red de Tesla que es la más avanzada... si estás en Madrid vale... pero si no, algunos ejemplos...
Intenta hacer un santander coruña, 450 km, habrá supercharger en Santander (OK), pero luego ninguno hasta Santiago... ¿Donde cargarías? te bajas a Lugo prolongando el viaje? ¿a Oviedo? ¿A Santiago?
O un Cuenca-Logroño (369 Km)... que tampoco hay previsto supercargador por la ruta lógica.
Y es evidente que hoy no hay puntos de recarga, pero ¿cuantas gasolineras había en 1930? Y cuantas hay hoy? Y cuantos puntos de luz hay en un edificio? Y surtidores?
Sí, y por un módico precio además... Sólo necesitarás 10 vidas para amortizarlo... A ver si te piensas que cargar con esa potencia sale gratis... Y a ver si te piensas que van a estar poniendo cargadores de esos por todas partes a partir de mañana... Y a ver si te piensas que la autonomía en carretera son esos 400km... Sube a 4 personas al coche, pone el aire acondicionado, echa maletas, pon la radio, da las luces de noche, enciende los limpias, pon a trabajar el GPS y todas esas pantallitas tan chulas... Ah, y luego pisa un poquito o bien ponte a subir un par de puertos por la A-6 camino de Galicia... Si llega a la mitad de eso pégate con un canto en los dientes.
El eléctrico tiene sentido en ciudades a día de hoy. Nada más. No hay ningún problema de contaminación en carretera abierta, ni por concentración ni por efectos nocivos en la población (básicamente porque en medio de la nada en una autovía no hay población...).
Pagar 100.000€ por un coche eléctrico para 300km (con suerte...) de autonomía real es absurdo. Hasta que no sean más baratos o mejoren más su capacidad son vehículos simplemente absurdos. Tesla con el Model 3, Nissan con el Leaf, los coreanos KIA/Hyundai con el Kona y el IONIC son los únicos que han podido ofrecer un producto DE CONSUMO REALMENTE VÁLIDO.
Moles de 2500kg, con mala aerodinámica y a 100.000 euros... Si tanto les preocupase la eficiencia y el consumo y la autonomía no habrían comercializado un SUV (para empezar...). Ni le hubiesen puesto 400cv de potencia. Conclusión, sólo buscan la imagen y hacer el paripé, nada más. Ah, bueno, sí, y engatusar a zoquetes que recen sus eslóganes en foros como este...
Aquí nadie está criticando al vehículo eléctrico... Aquí se ha criticado el absurdo de los eTron, EQC, iPace, Model X y demás absurdos de ese estilo.
Si quieres vender tecnología, eficiencia, rendimiento, etc. no te pones a fabricar moles de 2500kg, con la aerodinámica de un ladrillo, con ruedas más gordas que las de F1, con mil pantallitas y chorradas varias.
Si quieres cambiar el mundo empieza por fabricar cosas con sentido común. Si tienes que disminuir los requisitos energéticos para extender la autonomía y mejorar las prestaciones y la seguridad de un vehículo empieza por fabricar un compacto o berlina, continúa intentando aligerar al máximo el conjunto, coloca ruedas y neumáticos de un tamaño óptimo de cara al consumo, empieza por hacer de la aerodinámica tu mejor baza carenando las ruedas traseras si es necesario y colocando tapacubos aunque las llantas sean de aleación. De esa forma tendrás vehículos eléctricos con gran autonomía, bajo consumo, baterías más pequeñas, motores más pequeños, más ligeros, más baratos, etc.
Hacer que una mole de 2500kg acelere como un deportivo es justo lo último que hay que hacer si lo que buscas es eficiencia.
Fíjate en lo primero que hicieron en el reto de consumo del iPace hace unas semanas... Quitarle las enormes llantas de aleación y perfil bajo que vienen de serie y poner unas modestas llantitas de 15 o 16 pulgadas de perfil plebeyo. Y ya te digo que ni se acercaba a los 100km/h de velocidad para que no penalice su aerodinámica de SUV.
Hasta que la gente no empiece a valorar de forma correcta a estos productos estamos en un callejón sin salida...
Vale, pues cambia Ponferrada por Oliva de Mérida, Badajoz, a ver cómo **** vas y vuelves para una reunión o lo que sea... (Mi mujer estuvo unos años trabajando para una bodega Extremeña y tuvo que hacer una cantidad de viajes tremenda). Ah, y solía volver a casa porque prefería dormir conmigo, por supuesto
Saludos
Instagram: txemi_g
Estás mayor...
Instagram: txemi_g
Ese Madrid-Ponferrada lo he hecho yo unas pocas de veces por trabajo y hay días que he comido en casa a la vuelta a Madrid. Con un eléctrico aun no se puede.
Se te ha olvidado ir a la estación, el cambio de un tren a otro, que te cuadren los horarios para ir y volver, el ir al sitio de la reunión... jeje
En coche cuando yo lo hacía hace ya bastantes años, estaba en el sitio en 3 horas más lo que tardase en desayunar a mitad de camino en caso de que lo hiciera. Saliendo a las 6 de casa, a las 2:30/3 estaba de vuelta sentado en la mesa a comer.
Solo quedará ver si es un proyecto serio o una magufada al nivel del motor de agua, y me da que apunta más a lo segundo xD
Suena muy bonito, pero parece ser que es una estafa / imposibilidad. Hay un video de 25 minutos explicándolo...