¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Sí, en los primeros 10mil también gastaba pero ha ido poco a poco gastando más desde que lo cambié. Cuando compré el coche venía bajo de aceite. Supongo que no se lo miraban mucho y empezó a gastar. En cuanto a viscosidades, en el libro sólo pone esa que yo recuerde
Saludos
Instagram: txemi_g
revisa la pcv retenes..Tb hay aditivos que reducen el consumo de aceite pero lo suyo seria buscar la causa del consumo si antes no gastaba tanto.
Hola:
Desde que compré el coche, siempre ha gastado. Lo que me parece es que, cuando el aceite está nuevo gasta algo menos. Por eso lo de pensar que puede ser que la pcv esté obstruida y eso haga que el aceite se degrade más rápido. Lo que hacía antes no lo sé porque el coche lo compré el año pasado con 190mil km
Instagram: txemi_g
Con el aceite nuevo siempre gasta menos ya que con es uso pierde viscosidad y tb propiedades.La pcv no hace que se degrade mas rápido pero si falla no respira los vapores y hace que pase a las cámaras.Convendria a lo mejor revisar los retenes de válvula que es un punto de consumo de aceite en muchos coches sobre todo con el tiempo.
Lo de los retenes de las válvulas fue lo primero que me dijo el mecánico cuando lo compré y me sonó bastante caro. Probablemente sea eso pero estaba buscando una solución más 'sencilla' que seguramente no exista. Si hay que abrir el motor y gastarse una pasta probablemente lo deje como está y le siga echando aceite porque el coche va de lujo tal como está.
Saludos
Instagram: txemi_g
Hay coches que se pueden cambiar sin levantar la culata solo quitando la tapa de balancines pero no se tu coche.
Hablaré con el mecánico a ver...
Instagram: txemi_g
Un sitoma de desgaste importante de retenes es tras una bajada reteniendo al acelerar luego suele salir humo azul por el escape.
Perdon por el retraso, perfectamente puedes poner 0w20, por ejemplo Mobil 1 ESP 0W-20
No hay problema, la diferencia principal entre ambos es la cantidad de cenizas, el CP es bajo en cenizas y el FR no, pero en cuanto a viscosidad y comportamiento son iguales.
Los aceites bajos en cenizas tienen la ventaja de que no obstruyen tanto y/o no tan rápido los sistemas de tratamiento de gases DPF/FAP ni las EGR.
5w40 es lo suyo, por 30€ tienes el Shell 5w40 que considero es de lo mejorcito en calidad/precio (30€)
Mala praxis por parte del mecánico, tu motor recomienda en primera instancia 0w30 C2 o 5w30 C2, 5w40 en caso de que con el paso de los kms y su consecuente desgaste empezase a consumir aceite.
Anterior al 10w40 último que lleva ¿ sabes cual llevabas antes ?
Si tu motor lleva DPF/FAP le va a acortar la vida bastante, a parte de posibles problemas la EGR (por el tema de las cenizas) así como con el turbo
Si siempre ha llevado 5w40 puedes/debes seguir con la misma viscosidad y NO hay problema alguno.
Los coches japones (asiáticos en general) y americanos que ajustan a norma API e ILSAC, de ahí que no sale ACEA (Norma europea).
Todo depende del presupuesto, por debajo de los 30€ mas o menos todos son iguales (salvando pequeñas diferencias) y no hay ninguno que destaque especialmente, a partir de los 30€-35€ es cuando algunas marcas despuntan sobre otras.
El Mobil1 es bastante superior al Castrol, ya no solo por su formulación, sino porque también cumple con la norma MB 229.52 que es de las mas reciente y exigente
MB 229.52
Los aceites que cumplen con estas especificaciones deben tener un contenido de ceniza más bajo, al menos un 1% más de ahorro de combustible en comparación con los requisitos de MB 229.31 y MB 229.51 y una mejor estabilidad a la oxidación para la compatibilidad con biocombustibles. También se puede utilizar cuando se requiere un aceite MB 229.31 o un aceite MB 229.51. Al igual que MB 229.5 y MB 229.51, esta especificación requiere un aceite de larga duración.
Medio litro cada 1000kms es excesivo y para nada normal (en 15.000kms se bebe casi 2 garrafas).
Comprueba la valvula PCV pero me temo que de ahí no viene el problema, lo más seguro es que tenga alguna fuga por algún retén o tenga mal segmentos o guías de válvula y te queda o bien reparar (con bastantes euros de por medio) o subir la viscosidad a 5w40 para intentar reducir el consumo (quizás medio litro cada 1000km sea cada 2000km...no es una ciencia exacta)
¿No hay problema por subir la viscosidad?
Instagram: txemi_g
Pero te consumia a partir de los 10000 no?