¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Gracias, Fernando

en Competición
A finales del siglo pasado, o en el primer año de este, hubo una quedada Gallega de este foro en Santiago. Durante la comida salió el tema de la f1 y uno de los presentes, el forero Pacman, nos comentó que se oían rumores de un chaval Asturiano llamado Fernando Alonso que venía del Karting y que apuntaba a figura grande. Esa fue la primera vez que oí hablar de Fernando Alonso.
Como aficionado de F1 de toda la vida, de los que llegaron a enviar a la fábrica de Ferrari un fax de Felicitación tras la victoria de Gerhard Berger en Hockenheim en 1994, rompiendo 4 años de sequía Rossa, o de los que Madrugaron para ver con emoción a Pedro de la Rosa conseguir UN PUNTO en su debut en el mundial de 1999, pensar en un piloto español haciendo un podio en F1 parecía un auténtico sueño.
Llegó Alonso a la F1, con un Minardi en 2001, y aunque tuvo destellos de clase, nada hacía presagiar lo que vendría después...
... 2003, en la voz de Jesús Fraile y por la 2 pudimos presenciar lo increíble: Un piloto español HACIENDO LA POLE POSITION. Me frotaba los ojos de incredulidad y de paso para enjugar la humedad de la emoción, esa noche muchos soñamos por presenciar una victoria de un Español en F1. No pudo ser, pero sí que vimos un podio. Un Español en un podio, la bandera de España ahí colgada ... algo que no se olvida.
24 de Agosto del 2003 ... cómo olvidarlo, posiblemente uno de los días más felices como aficionado a la F1. una VICTORIA, de un piloto español, el himno de España .. la emoción, la satisfacción, el orgullo ....
Después vinieron muchos más podios y victorias, grandes carreras, ilusiones, emociones, la fórmula 1 a un nivel enteramente nuevo, vibrante, apasionante, con una implicación emocional que no había vivido nunca.
2005, un español LIDER del campeonato del mundo. No me lo podía creer. Un año inolvidable con una ilusión que al final se certificó: Sabría que ya no me moriria sin ver a un Español campeón del mundo de F1.
2006, el año en el que tuve el placer de acudir a una carrera de F1, a Montmeló, y a ver a Alonso ganar y doblegar en la pista al mejor de todos los tiempos, Michael Schumacher. Un dia que jamás podré olvidar. Perder el avión de vuelta a casa por quedarnos sólo a ver la vuelta de honor, con Fernando sacando medio cuerpo fuera del coche fué un peaje que mereció la pena.
2007, el fiasco de Mclaren, un año que debería haber sido el del tercer título consecutivo y que acabó cambiando todo.
2008 y 2009, años de sequía en una Renault desdibujada ...
2010, vuelve la ilusión, Ferrarista y Alonsista, mi corazón de aficionado a la F1 por fin latía unido. Qué temporada, qué emoción, qué cerca estuvo aquel título.
Mi hijo nació dos días antes de aquella fatídica carrera de Abu Dhabi. Salimos del Hospital esa misma mañana, llevé a mi mujer y a mi hijo a casa y después salí a comprar algo al McDonalds para comer, Por la radio escuché el toque de Webber con el muro, decían que quizás tendría que entrar a cambiar neumáticos. Recuerdo oír a los comentaristas decir poco después que Webber entraba, y decir luego que Alonso entraba también, y yo desde mi coche, oyendo la radio pensaba ¿porqué narices meten a Fernando tan pronto? ¿no ven que el rival es Vettel?
No lo vieron. Noche triste. el bebé lloraba. Yo también.
2011, año duro, Red Bull tiene un pepino, paseo de Vettel. El año que viene será mejor, nos prometen.
2012. La mejor temporada personal de un piloto de toda la historia de la F1. Con los años, quien no la haya vivido, podrá pensar que exagero, pero los que la vimos en persona sabemos la verdad; Un Ferrari muy inferior al Red Bull, pero a base de velocidad, destreza, coraje, lucha al límite y ese carácter indomable que ahora todos alaban, Alonso consiguió hacerse merecedor del título con el cuarto mejor coche. Hubiera sido Algo inédito en la historia de la F1. Carreras como Valencia 2012 quedan grabadas para siempre en la retina de cualquier aficionado. Grosjean, Raikkonen, y la enorme e increíble fortuna de Vettel en aquella carrera de Brasil evitaron lo que hubiera sido un épico gesto de justicia deportiva. Nos prometen que el año siguiente será el bueno
2013: Otra vez mal coche. Pelea otra vez de Alonso que se mantiene en la lucha hasta que la FIA decide cambiar los compuestos de neumáticos en el GP de inglaterra. A partir de ahí Red Bull y Vettel pasan el rodillo. La próxima temporada hay cambio de reglamento. se da más preponderancia al motor y menos a la aerodinámica. Va a ser el año de Ferrari ...
2014: Fiasco absoluto, Ferrari trae a Raikkonen para que Fernando no parezca tan superior al coche. Sólo consiguen que el Español le aplique una de las mayores humillaciones de la historia entre compañeros campeones del mundo. Da igual, el Ferrari es un bluff absoluto. Alonso decide cambiar de aires harto de promesas incumplidas ...
2015, 2016, 2017: El infierno. Maldeciré a Honda durante el resto de sus días por haber perpetrado una unidad de potencia tan horrorosa desde cualquier punto de vista. Ni en la peor de mis pesadillas pude imaginar un fiasco de tamaño calibre. Consiguieron tirar por tierra el legado de su marca en F1 y defecaron encima. Jamás me los volveré a tomar en serio.
2018: No sólo Honda tenia culpa. Mclaren también arrastra su nombre y su crédito. A estas alturas la ilusión ha desaparecido. Sé que no podré vivir con mi hijo una victoria de Alonso en F1 en directo.
312 Grandes premios. 32 Victorias (La última en España en 2013). 22 Poles. 23 vueltas rápidas. 97 Pódiums. 17 temporadas, 2 campeonatos del mundo.
Muchos pensamos que eres uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Otros piensan que sólo eres un conductor más.
Me da igual. Yo sé lo que has significado para mí como aficionado Español al la Fórmula 1. He reído y he llorado, me he exaltado y me he emocionado, Me he alegrado y me he enfadado, He discutido y he acordado, He Maduigado y he trasnochado.
GRACIAS Fernando mi vida hubiera sido peor de no haber existido tú. Nunca me conocerás y nunca hiciste nada por mi a sabiendas, , pero yo siempre te estaré agradecido
Saludos. Mito21
Como aficionado de F1 de toda la vida, de los que llegaron a enviar a la fábrica de Ferrari un fax de Felicitación tras la victoria de Gerhard Berger en Hockenheim en 1994, rompiendo 4 años de sequía Rossa, o de los que Madrugaron para ver con emoción a Pedro de la Rosa conseguir UN PUNTO en su debut en el mundial de 1999, pensar en un piloto español haciendo un podio en F1 parecía un auténtico sueño.
Llegó Alonso a la F1, con un Minardi en 2001, y aunque tuvo destellos de clase, nada hacía presagiar lo que vendría después...
... 2003, en la voz de Jesús Fraile y por la 2 pudimos presenciar lo increíble: Un piloto español HACIENDO LA POLE POSITION. Me frotaba los ojos de incredulidad y de paso para enjugar la humedad de la emoción, esa noche muchos soñamos por presenciar una victoria de un Español en F1. No pudo ser, pero sí que vimos un podio. Un Español en un podio, la bandera de España ahí colgada ... algo que no se olvida.
24 de Agosto del 2003 ... cómo olvidarlo, posiblemente uno de los días más felices como aficionado a la F1. una VICTORIA, de un piloto español, el himno de España .. la emoción, la satisfacción, el orgullo ....
Después vinieron muchos más podios y victorias, grandes carreras, ilusiones, emociones, la fórmula 1 a un nivel enteramente nuevo, vibrante, apasionante, con una implicación emocional que no había vivido nunca.
2005, un español LIDER del campeonato del mundo. No me lo podía creer. Un año inolvidable con una ilusión que al final se certificó: Sabría que ya no me moriria sin ver a un Español campeón del mundo de F1.
2006, el año en el que tuve el placer de acudir a una carrera de F1, a Montmeló, y a ver a Alonso ganar y doblegar en la pista al mejor de todos los tiempos, Michael Schumacher. Un dia que jamás podré olvidar. Perder el avión de vuelta a casa por quedarnos sólo a ver la vuelta de honor, con Fernando sacando medio cuerpo fuera del coche fué un peaje que mereció la pena.
2007, el fiasco de Mclaren, un año que debería haber sido el del tercer título consecutivo y que acabó cambiando todo.
2008 y 2009, años de sequía en una Renault desdibujada ...
2010, vuelve la ilusión, Ferrarista y Alonsista, mi corazón de aficionado a la F1 por fin latía unido. Qué temporada, qué emoción, qué cerca estuvo aquel título.
Mi hijo nació dos días antes de aquella fatídica carrera de Abu Dhabi. Salimos del Hospital esa misma mañana, llevé a mi mujer y a mi hijo a casa y después salí a comprar algo al McDonalds para comer, Por la radio escuché el toque de Webber con el muro, decían que quizás tendría que entrar a cambiar neumáticos. Recuerdo oír a los comentaristas decir poco después que Webber entraba, y decir luego que Alonso entraba también, y yo desde mi coche, oyendo la radio pensaba ¿porqué narices meten a Fernando tan pronto? ¿no ven que el rival es Vettel?
No lo vieron. Noche triste. el bebé lloraba. Yo también.
2011, año duro, Red Bull tiene un pepino, paseo de Vettel. El año que viene será mejor, nos prometen.
2012. La mejor temporada personal de un piloto de toda la historia de la F1. Con los años, quien no la haya vivido, podrá pensar que exagero, pero los que la vimos en persona sabemos la verdad; Un Ferrari muy inferior al Red Bull, pero a base de velocidad, destreza, coraje, lucha al límite y ese carácter indomable que ahora todos alaban, Alonso consiguió hacerse merecedor del título con el cuarto mejor coche. Hubiera sido Algo inédito en la historia de la F1. Carreras como Valencia 2012 quedan grabadas para siempre en la retina de cualquier aficionado. Grosjean, Raikkonen, y la enorme e increíble fortuna de Vettel en aquella carrera de Brasil evitaron lo que hubiera sido un épico gesto de justicia deportiva. Nos prometen que el año siguiente será el bueno
2013: Otra vez mal coche. Pelea otra vez de Alonso que se mantiene en la lucha hasta que la FIA decide cambiar los compuestos de neumáticos en el GP de inglaterra. A partir de ahí Red Bull y Vettel pasan el rodillo. La próxima temporada hay cambio de reglamento. se da más preponderancia al motor y menos a la aerodinámica. Va a ser el año de Ferrari ...
2014: Fiasco absoluto, Ferrari trae a Raikkonen para que Fernando no parezca tan superior al coche. Sólo consiguen que el Español le aplique una de las mayores humillaciones de la historia entre compañeros campeones del mundo. Da igual, el Ferrari es un bluff absoluto. Alonso decide cambiar de aires harto de promesas incumplidas ...
2015, 2016, 2017: El infierno. Maldeciré a Honda durante el resto de sus días por haber perpetrado una unidad de potencia tan horrorosa desde cualquier punto de vista. Ni en la peor de mis pesadillas pude imaginar un fiasco de tamaño calibre. Consiguieron tirar por tierra el legado de su marca en F1 y defecaron encima. Jamás me los volveré a tomar en serio.
2018: No sólo Honda tenia culpa. Mclaren también arrastra su nombre y su crédito. A estas alturas la ilusión ha desaparecido. Sé que no podré vivir con mi hijo una victoria de Alonso en F1 en directo.
312 Grandes premios. 32 Victorias (La última en España en 2013). 22 Poles. 23 vueltas rápidas. 97 Pódiums. 17 temporadas, 2 campeonatos del mundo.
Muchos pensamos que eres uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Otros piensan que sólo eres un conductor más.
Me da igual. Yo sé lo que has significado para mí como aficionado Español al la Fórmula 1. He reído y he llorado, me he exaltado y me he emocionado, Me he alegrado y me he enfadado, He discutido y he acordado, He Maduigado y he trasnochado.
GRACIAS Fernando mi vida hubiera sido peor de no haber existido tú. Nunca me conocerás y nunca hiciste nada por mi a sabiendas, , pero yo siempre te estaré agradecido
Saludos. Mito21
Saludos. Mito21
9
Comentarios
He seguido con fruición toda la evolución técnica desde los 70: Los wing car,los motores turbo, las suspensiones activas,la revolución aerodinámica....Los motores híbridos....
He visto surgir muchas generaciones de pilotos. Y retirarse.
Fernando va a dejar un hueco que no se puede llenar,pero para mí la historia de amor con este deporte no acaba y espero con ansia nuevas experiencias.
Gracias Magic!!!!!!
Y nos vemos en tus nuevos retos.
Pero Hay un antes y un después de Alonso.
Veremos como arranca Carlos el año que viene con el McLaren, le deseo toda la suerte del mundo. A ver si McLaren da ese salto que todos esperamos y veremos.
Como alonsista seguiré de cerca haga lo que haga y vaya a dónde vaya y lo comentaremos aquí en competición. Le deseo toda la suerte del mundo en lo que está haciendo ahora, tanto en el mundial de resistencia como en sus nuevos proyectos del año que viene. De todos estos años tengo que agradecerle todo lo que nos ha dejado que no es poco y más allá de carreras ganadas y números que están ahí se lleva el reconocimiento de todo el mundo, el respeto que tiene, que lo tiene más que ganado.
Siempre recordaré batallas pasadas y echaré de menos el verlo pilotar como él pilota.
Sobre esta sección de competición, ahora que acabará la F1 se quedará la cosa en stand by como cada año pero pienso que un poquito peor porque lo que rondamos por aquí somos cuatro y por no haber no hay ni antis así que la cosa aquí en competición está un poco cruda.
Mito todos estos años ha sido un placer leerte, hemos compartido afición por un piloto excepcional y yo me lo he pasado muy bien aquí. Me sabe mal que no se escriba tanto como antes.
En fin gracias Mito por el hilo, eres un grande.
Saludos.
"En cinco años con Ferrari he sido segundo tres veces y no quería serlo una cuarta".F.Alonso.
Y los que digan que ya seguian la F1 antes de alonso, o empezaron despues por otra razon, tambien es este asturiano el responsable de que tengan mucha gente con la que hablar de ello.
en españa la f1, en las ultimas decadas, el asturiano marca la division entre la f1 de antes y la de despues aqui en españa...
tube la oportunidad de hablar un rato con el, a solas, caminando charlando desde q bajamos del avion, coger equipaje etc... y para mi era un chaval llano.
Y yo solo segui la F- un par de años o tres, con alonso, y luego ta m perdio la gracia... la gracia de seguirla en la tele... vaya. Si toy en el bar, embobo mirandola.
https://www.google.es/amp/s/www.taringa.net/%2bofftopic/manginas-hombres-psicologicamente-vaginizados-sintomas_i3ozx/amp
Sentencia “mariconacionalista”
http://www.outono.net/elentir/2011/11/22/galicia-el-nacionalismo-en-caida-libre/
Escaramanga, solitario, sonicar, mamzanito... Quien quiera conocerlo que busque hilos en forocoches...
No cabe la menor duda que se le echará de menos
imf_13
"la pobreza es la peor forma de violencia" Gandhi
https://debates.coches.net/discussion/7867594/gracias-alonso
un **** jamás dejará de serlo.
"dicks heads still on increasing"
el **** nunca se cansa
Repemierda.
Otra cosa que me gustaría destacar y es que con la llegada de Fernando a la F1 aquí en España se revolucionó y eso es así. Aquella marea azul que llevaba Fernando Alonso abrió las puertas de las casas para ver F1. Recuerdo en el 2005 los lunes cuando desayunaba en el bar, te pillabas el Marca o el As y eran un montón de hojas sólo de F1, algo extraordinario. Te pasabas un buen rato leyendo todo lo referente a la F1 y a la carrera del día anterior. Fernando deja una huella en la F1 muy grande y como he dicho al principio sólo con el tiempo nos daremos cuenta de quién ha sido Fernando Alonso y como él dice que he podido leer hoy, me gustaría que me recordaran como un piloto luchador, efectivamente Fernando eso siempre lo recordaré, siempre luchando hasta el final.
http://videos.marca.com/v/0_cfsud2a6-fernando-alonso-me-gustaria-ser-recordado-como-un-luchador-un-piloto-que-no-se-rinde-nunca?uetv_pl=motor&count=0
Saludos.
"En cinco años con Ferrari he sido segundo tres veces y no quería serlo una cuarta".F.Alonso.
Me acuerdo de la KDD en el salon del automovil de Vigo de 2012, la casualidad nos hizo sentarnos juntos a la mesa, estaban retransmitiendo por TV la clasificacion del GP de aquel fin de semana y en la mesa de al lado una panda de hooligans coreaban a Alonso igual que lo harian en un estadio de futbol, dejando entrever por sus comentarios su "gran desconocimiento" tanto de mecanica como del deporte de la F1 en si. Nos intercambiamos una mirada y no hizo falta decir nada...
La primera vez que vi la F1, un tal Niki Lauda corria con la cara vendada un par de meses despues de un accidente que casi le cuesta la vida abrasado en su monoplaza... es toda una leccion de coraje y pundonor que caló muy hondo en un niño tan pequeño.
Luego vinieron muchos años de F1, los duelos de Senna y Prost, los años en que cada año perdiamos un piloto en algun accidente... uff. Michael Shumacher nunca fue de mi agrado, pero ahi estaba su talento. Era dificil encontrar alguien con la misma aficcion, nadie sabia nada de F1 ni les interesaba.
Cuando aparecio Alonso (al que yo habia servido de comisario cuando corria en Karts, pero ni de lejos pensaba que alguno de aquellos chavalines pudiera dar el gran salto) se trastoco todo. Todo el mundo era seguidor de la F1 y lo sabian todo...
Bueno, hemos de quedarnos con lo bueno. Alonso podria haber sido un pluricampeon del mundo de haber hecho buenas elecciones en aquellos años, ahora a toro pasado es muy facil decirlo... hablando de toro, Alonso en Red Bull hubiera superado en victorias a Shumacher de largo, je, je....
Solo nos queda una cosa, muchos pilotos que se fueron de la F1, han retornado años despues, y alguno con grandes exitos.
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
En una kedada en Asturias estaba invitado a cenar con la peña automovilistica, recuerdo el momento de entrar en el local, con todos los periodistas y fotografos (ya habia ganado el segundo mundial), despues de estar un buen rato dejandose fotografiar y contestando preguntas les dijo a los periodistas "bueno, ahora os tengo que dejar que he quedado aqui con unos amigos y queremos estar a solas". Se metio para adentro y estuvo charlando con todo el mundo de tu a tu como un paisano mas. Ese fue el momento que descubrimos que cumpliamos años el mismo dia...
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
En fin, muchas gracias Fernando por todos estos años en la F1, me has hecho disfrutar mucho y han sido muy intensos, ojalá se alineen todos los astros y en el 2020 te ofrezcan un coche que pueda optar al título mundial y nos volvamos a ver en el Gran Circo.
Para mi, el resto es papel mojado
Un respeto por su marcha a otras disciplinas. En la vida es muy importante ilusionarse con nuevos proyectos, no importa lo grandes o pequeños que parezcan.
Si es feliz en otro campeonato o cuidando bonsais es lo mas importante.
Grandísimo post. Por favor, permite que comparta cada una de esas palabras.
Grande Fernando, gracias.
Esas experiencias son un tesoro.
tu si que lo eres bribón
Miembro nº1 y FUNDADOR del grupo JPC Motor Co. , el diseño es muy importante.
¡Hey! Me alegro de verte
El caso es que él, el protagonista haya disfrutado y ha hecho que otros muchos nos conectasemos con un "deporte" en el que no teníamos depositadas grandes esperanzas de que un compatriota pudiese triunfar. Ha estado en grandes equipos, ha conquistado victorias y se ha ganado el respeto de mucha gente, incluso de aquellos periodistas ingleses que no hacían más que atacarle después de estar en McLaren. Ha tomado buenas o malas decisiones que le han condicionado a su presente actual, pero sólo a él y a su equipo le correspondía tomarlas y es muy libre, como cualquiera, de poder tomarlas y poder equivocarse. A toro pasado es fácil, pero oye, las decisiones se toman al momento y él tomó las que quiso tomar, así que nada que reprocharle. Ha sido el mejor en lo suyo y otros que no paran de criticarle ya les gustaría ser lo mejor en algo.
Agradecerle a Fernando su trayectoria, el hacernos felices y hacernos disfrutar en cada carrera. Agradecerle también a @///Mito21 la apertura de este hilo que nos hará recordar, por mucho tiempo, la historia de Fernando en la F1. Le seguiremos por otros campeonatos y si no puede ser, intentaros ir a verlo a su circuito.
¡¡¡¡¡¡GRACIAS CAMPEÓN!!!!!