¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Mercedes,líder mundial en marcas premium,supera a BMW y Audi

en General

La lucha entre los integrantes del trío premium alemán se intensifica, con diferentes escaramuzas que se libran en el segmento compacto, en la estrategia SUV, y ahora también con el lanzamiento de coches eléctricos. Mercedes-Benz sigue liderando a nivel mundial, y arranca 2018 superando a BMW y Audi, con unas ventas que en el primer trimestre rozaron las 600.000 unidades. Mercedes-Benz se anota las mejores cifras de su historia, como también lo han hecho, aunque a cierta distancia de sus cifras, BMW y Audi. En España, mientras tanto, la situación es bien diferente, y Audi lidera el mercado con autoridad.
https://www.diariomotor.com/noticia/mercedes-bmw-audi-ventas-coches-2018-primer-trimestre/
0
Comentarios
mercedes es la marca líder de ventas... en lugar de “mercedes líder mundial en marcas premium, supera a bmw y audi” líder de marcas, de calidad, de tecnología, de diseño, de innovación, de seguridad, de fiabilidad etcetc? No, líder en unidades vendidas.
sinceramente, las marcas premium, ya ni son premium ni nada.... eran premium, porque bmw, audi, mercedes eran fiables seguros distinguidos eternos etcetc.... pero decir q hoy q son marcas premium no se yo,,,
Yo creo que Mercedes es líder en todo,no sólo en ventas,aunque tampoco hay una gran diferencia con sus competidores en ningún aspecto
Diseño? Tecnología? Innovación? Comportamiento? Etc
ves entre un bmw320 y un c220 algo con base para ese liderazgo?
entre un clase A anterior y un a3?
quizas en segmento barco grande confort puede ser algo superior, pero en el resto de segmentos... q lo hace líder?
desde luego en q n existe gran diferencia entre audi bmw mercedes... estamos de acuerdo...
[video=youtube_share;c4cOM3mD-dg]
Sin comentarios también acerca de BMW....
[video=youtube_share;0wJIge6bnd8]
Realmente el marketing lo es todo hoy en día. Porque si la gente tuviera 2 dedos de frente huiría de estos timadores hoy en día.
Por supuesto: el tamaño de la insignia. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
En precio si lo son , en acabados y fiabilidad creo que Hyundai o Kia son iguales o mejor , asta un dacia es más fiable que cualquier marca del trío Alemán premiun
Y serie 1 de tres cilindros, y A3 con motor de Seat Ibiza...
No valen lo que cuestan ni de cachondeo.
Pues te cuadrará, pero en España Audi vende más que Mercedes, al menos el pasado año. No mucho más pero algo sí, unas 3000 unidades más.
Nota: esto es información, no opinión ojo. Por si acaso. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Si el mundo está lleno de aspirantes a tenderos, toreros y folclóricas.....jajajajajaja
Ya te digo...me pregunto quién fue el primero en Mercedes que cogió la estrellaca de un Actros y la puso en el morro del prototipo del actual clase A.
"Es una jodida maravilla", dirían. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/101.gif"/>
saludos
Instagram: txemi_g
¿Acaso BMW/VAG/Mercedes dan más de 2 o 3 años de garantía? No. ¿Por qué? Peor fiabilidad en componentes más caros, con mano de obra más cara. Por el precio del vehículo alemán, la mano de obra del vehículo alemán, el precio de las revisiones (que parece que estás haciendo la distribución a tu antiguo coche cada vez que vas), etc. bien te podrían dar una garantía de 10 años.
Yo tengo varios familiares con Mercedes. Un E300 Turbodiésel de 177cv se le fue el turbo en menos de 2000km recién salido del concesionario nuevo. Un S320CDI rompió motor (con cambio automático...) a los 2 años y 1 mes de comprarlo nuevo y justo un mes después de la última revisión en garantía y Mercedes no se hizo cargo de la sustitución del motor. Casi tiene que ir a juicio mi familiar para que Mercedes asumiera la mitad del coste del motor. Mercedes ML 270CDI con mil y un problemas de transmisión y caja de cambios automática aparte que gasta como un demonio (más de 10 litros/100km). Es cierto que otro familiar con otro E300 Turbodiésel de 177cv (gemelo del primero) no ha dado ni medio problema en 20 años aunque también es cierto que sólo ha hecho autovía pura y dura.
La cuestión es que el margen de beneficio que tienen los coches alemanes y el coste de producción (hay que pagar la mano de obra alemana con sus sueldos alemanes...) no añade ni una pizca de fiabilidad, equipamiento, garantía, etc. al vehículo. Simplemente son coches más caros. Nada más.
Vicesat mostró en sus vídeos cómo el acabado exterior de los todopoderosos Mercedes en modelos de más de 50.000 euros es peor que el de coches japoneses y coreanos actuales. La robótica alemana está a años luz de la coreana y japonesa en cuanto a procesos de soldadura y fabricación. Sin hablar de los falsos escapes de Mercedes de más de 50.000 euros... Un KIA Ceed de 2012 1.6 CRDi de 15.000 euros tiene el escape trasero cromado y es de verdad. Si te fijas en todo el cuerpo del escape de un Civic 1.5 Turbo con los escapes centrales... Es una jodida maravilla. Para mí eso es un buen acabado que merece pagar por ello y no un salpicadero molón de plasticorro con el escape de una Renault Traffic antigua. Y mientras Honda, Hyundai, Mazda, etc. te dan 5 años de garantía sin límite de km por un precio más que razonable BMW/Audi/Mercedes te dan 2 o 3 como mucho con mantenimientos carísimos, sin equipamiento, con limitación en el kilometraje y peor fiabilidad. Vamos, que no hay por dónde cogerlo.
Un alemán es un vehículo caro y punto y la gente lo compra por vanidad como tantas y tantas cosas. Y no pasa nada, cada uno que haga lo que quiera, pero por lo menos que lo reconozcan y se dejen de tonterías. Sólo en el caso de llegar a modelos de superlujo, con opciones de superlujo y demás... Pues ahí sí que es posible que obtengamos un producto exclusivo. Ahora bien, quien piense que por ir en un 220d, un 20d o un 2.0TDI de compacto o berlina o las versiones SUV (Clase A, C, GLA, GLC, Serie 1, Serie 3, Serie 4, X1, X3, X4, A1, A3, A4, A5, Q1, Q2, Q3, etc...) está llevando algo único... A mí me parece una estafa.
[video=youtube_share;c4cOM3mD-dg]
[video=youtube_share;0wJIge6bnd8]
En mi opinión hace mucho que mercedes en gamas bajas y medias ponen detalles cutres indignos de lo que pretenden ser. Los detalles en las soldaduras no es que se vean así en un clase A. Es que hasta un clase C lleva esas bandas. Luego habrá que ver si es una cutrez que hace peor al coche o solo visualmente cutre (Datos de ligereza, rigidez torsional, materiales empleados en la fabricación etc... ).Puede que ahí este la diferencia. Sin datos poco se puede afirmar.
También meter a toda la industria Alemana como poco mas que "vendemotos" por detras de un kia porque tienen peores robots... vamos hombre. VAG ha gastado en utillaje 50.000 millones de euros desde 2011 solo dedicado a fabricación de carrocerías para hacer cosas como esta.
https://www.interempresas.net/Sector-Automocion/Articulos/184176-La-carroceria-del-nuevo-Audi-A8-sorprende-por-la-combinacion-exclusiva-de-materiales.html
Fueron también pioneros en plataformas modulares e invierten una barbaridad de pasta en i+d. El vicesat este es un chaval majete, le sigo desde hace tiempo. Hace muchas cutreces entretenidas (Ojo no le quito el mérito) Pero tomárselo como una referencia informativa tampoco eh.
También hay que tener en cuenta una cosa. Cuando te compras un mazda 6 (por poner un ejemplo) te compras un coche pensado y fabricado para una potencia inferior 200cv tracción delantera. Cuando te compras un serie 3 básico te llevas un coche tracción trasera inflado en precio, pero que puede llevar poniendo la billetera un 6 cilindros de 431cv, tracción total y componentes de altísimo rendimiento. Eso en diseño y amortización de costes tiene su importancia y quizá ahí está el por qué de sus precios.
Mi opinión... en acabados y diseño para mi los mejores a día de hoy en premium sin importar precio Audi y sobre todo Porsche. Y probablemente los mejores coches que se pueden comprar. ¿En gamas bajas y medias? no son lo mejor en calidad precio. Pero también tienen cositas diferenciales como acabados y carrocerias mas trabajadas en el caso de audi, tracción trasera en bmw... los clase A motor "rinol" lo siento pero no veo manera de justificarlos<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>.
La tracción trasera en el 99% de los vehículos de calle tiene cada vez menos sentido. El control de tracción y el control de estabilidad ha dejado este "extra" totalmente desfasado.
La tracción trasera es más pesada, más cara, con más partes móviles, más fricciones, con una suspensión trasera mucho más compleja y cara, etc. Lo que conlleva, además, peores consumos, más mantenimiento, peores prestaciones, etc. Para una conducción normal, legal, etc... Del todo innecesaria. Para un coche de circuito a partir de ciertas potencias... Quizás es imprescindible (aunque la tracción a las 4 ruedas tiene bastantes ventajas). Pongo la tracción trasera al lado de los cambios secuenciales de doble embrague con levas en el volante y similares... Imprescindible probablemente en coches de carreras, absurdo en coches de calle. "Extras" que nada aportan a la efectividad, utilidad, etc. del vehículo y que sin embargo lo encarecen hasta cotas insospechadas aunque sólo sea como excusa y no como justificación real del precio.