¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
¿he defendido algo?
¿o me he limitado a compartir algo que acabo de leer?
¿Dónde dice eso?
En el artículo habla todo el rato de partículas de hidrocarburos aromáticos inquemados. (los aromáticos son una familia de productos de ciclo cerrado, con estructura de anillo y dobles enlaces, bueno... ahí está la Wikipedia)
Y sus variantes oxidadas y con nitrógeno.
Habla siempre de partículas.
Y habla de FAPs con un catalizador (al menos eso he entendido), que provoque una descomposición de las partículas aromáticas. Lo cual tiene una cierta complejidad porque las estructuras aromáticas son estructuras muy estables. Sin embargo, con temperatura, se rompen los enlaces entre los carbonos, y se descomponen a CO2 y agua.
Pero eso significa un mayor consumo de combustible, (ya que hay que dar energía para "quemar" esas partículas (disociar la estructura). Con un catalizador, la temperatura para que esto suceda, puede ser más baja, y se ahorra energía, o sea, consumo.
Pues no necesariamente.
Plan de mejora de la calidad del aire de Barcelona, Pag. 27
En 2013 el tráfico emitió el 33% del NOx
http://ajuntament.barcelona.cat/qualitataire/sites/default/files/pdfs/PMQAB_ES_2014.pdf
En este documental: https://www.freightened.com/es/the-film/ tratan sobre los peligros del transporte marítimo y uno de los temas es los grabes problemas de salud que sufren los ciudadanos que viven cerca de puertos importantes debido a la gran contaminación que emiten los buques.
Uno por aquí que lo lleva... y que no tiene intención de dejar puesto el catalizador
Yo también llevo supresor de catalizador.
JJAJAJAJA. No, seguro que no se lo inventan. Pero una unidad de medición no es capaz de discriminar si el "humo" procede de un coche, un barco, una barbacoa o una chimenea.
Es q ese es el error.
el articulo quiere hablar de evaporizacion, por lo q lo de paredes frias n tiene mucho sentido.
”Adicionalmente, el fuel entra en contacto directo con las paredes del cilindro, más frías, y una pequeña cantidad de combustible impregna el pistón, lo cual hace que, durante la evaporación, puede llevar a una combustión inadecuada y formación de partículas.”
Gracias por la respuesta, pero habría que añadir que el NOx contamina de dos formas, esa que indicas que depende de la distancia directa a la fuente, y hay otra peor cuando el NOx reacciona en la atmósfera y forma ozono, el ozono es peor que el NOx. Y esta forma de contaminación ya no depende de la distancia directa a la fuente, es a largo plazo y el NOx que está formando ozono en la boina puede ser del mes anterior, lo forma por todas partes y ahí es donde si que influyen los barcos del puerto y el resto de emisiones, por que el NOx se acumula y reacciona más tarde cuando hay condiciones adecuadas (sol, poco viento y compuestos orgánicos).
Luego está el porcentaje del 33% que es del 2013, por el camino hubo el dieselgate, el endurecimiento de las ITVs, cierta disminución del diesel, etc. y estamos en 2018, por lo que el porcentaje de NOx del tráfico todavía habrá bajado.
Las estaciones también miden el ozono y hasta hoy no ha habido ninguna alerta por exceder los límites.
Si pensáis que no hay que meterse con el tráfico rodado os invito a recorreros a patita una calle transitada de Madrid como la Gran Vía, cambiareis de opinión rápido. Ruido y humo. Y el problema no es darse una vuelta para comprobarlo, el problema es toda esa gente que se lo tiene que tragar todos los días porque no le queda otra.
Precisamente para que no suba el ozono se limitan los precursores del ozono como el NOx, no perdamos de vista el objetivo de las cosas.
Directiva 2001/81/CE, Artículo 1: "Objetivo. El objetivo de la presente Directiva es limitar las emisiones de contaminantes acidificantes y eutrofizantes y de precursores de ozono para reforzar la protección en la Comunidad del medio ambiente"
El NOx no solo es perjudicial a pie de calle y directamente, tiene otros efectos muy concretos y estudiados en las boinas de las ciudades. Otra cosa es si interesa focalizar solo en el efecto directo, tal vez para responsabilizar solo al tráfico y distraer así la atención de otros emisores.
También hay otros problemas que se agravan al imponer restricciones salvajes y arbitrarias al tráfico, si hay tráfico y ciudades es por algo. Y si "meterse con el tráfico rodado" va a ser entorpecerlo con velocidades poco eficientes, rotondas y desvíos, metiendo muchos autobuses a dar vueltas y todo tipo de obstáculos y vehículos lentos en medio, recortando carriles para armar un buen tapón, regulando mal los semáforos para que haya que parar y arrancar en todos, eliminando aparcamientos para que haya que dar más vueltas o cambiar cada poco de sitio, etc. pues entonces habrá que asignarle un buen porcentaje de la contaminación... a las ideologías contrarias al tráfico rodado.