¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Nadie dice nada de la EPA?
en Off-Topics
desde hace un tiempo la sigo con detenimiento, último trimestre de 2015, prácticamente un 21% de paro aún, parece que va bajando muy poquito a poco.
Cómo datos a destacar, un factor que ha hecho que baje la cifra de paro es la bajada de población en condición de trabajar. Otro dato curioso es que el número de ocupados ha pasado por fin de los 18 millones, aunque sigue siendo algo menor que en 2011 cuando Zapatero dejó la presidencia. Otro dato que me parece interesante resaltar es que la industria ha destruido 55.000 empleos y la agricultura (campaňa olivarera) y servicios han sido los que han subido el número de ocupados.
Un saludo!
Cómo datos a destacar, un factor que ha hecho que baje la cifra de paro es la bajada de población en condición de trabajar. Otro dato curioso es que el número de ocupados ha pasado por fin de los 18 millones, aunque sigue siendo algo menor que en 2011 cuando Zapatero dejó la presidencia. Otro dato que me parece interesante resaltar es que la industria ha destruido 55.000 empleos y la agricultura (campaňa olivarera) y servicios han sido los que han subido el número de ocupados.
Un saludo!
0
Comentarios
Resumen:
El paro baja porque desciende la población activa (mucha gente se ha tenido que ir) y además se sustituyen empleos de calidad en la industria,que destruye,por empleos precarios en el sector servicios y agricultura.
Un saludo.
FILOMENA
PEDAZO DE MIEMBRO. Nº 4 DEL CLUB DE FANS DEL PATER
Seríamos esclavos.
Ummm ¿o ya lo somos?
Ojito.
Campaña Navideña......
la economía española ha aumentado su PIB un 3,2% en 2015.
Se crean 1.500 puestos de trabajo diarios.
Se venden más coches que con Zparo.
Sois todos unos entes de mucho cuidado.....y numeritos es el special-one de los entes.
Un dato que me imaginaba pero desconocía. Gracias por el aporte Salva.
Crear trabajo lo que se dice trabajo... va a ser que no... lo que se crea es basura.
Un apunte.
Los economistas dicen que por cada 10 dólares que baja el petróleo el PIB crece un 0,1 %.
Más movimiento hay,pero de un nivel como para echarse a llorar.
Yo llevo en paro unos meses y movimiento pues no veo mucho. Eso sí, todas las ofertas que veo te ponen unos requisitos que acojonan: alto nivel de idiomas, experiencia en el puesto concreto de mínimo tres, cinco o diez años, manejar no sé qué programas,... Y de salarios, pues bueno no es que me vaya fijando (porque está uno como para seleccionar) pero nada del otro mundo. Eso sí, por cada oferta en Infojobs salen inscritos 100, 200, 400 , si no más. Está muy jodida la cosa.
Y como seas joven y no tengas mucha experiencia o ninguna, suerte si puedes asomar la cabeza a través de una bolsa de prácticas y cobrando del orden de 600-700 € al mes (mantente tú con ese dinero en una ciudad como Barcelona, Bilbao o Madrid)...aunque para ello te exijam que te busques tú un convenio a través de una universidad, es decir, a pagar por hacer un curso o algo. Y si te limitas al radio de acción de una comunidad autónoma como la mía, sólo tienes la posibilidad de entrar en una empresa a currar de lo tuyo si es mediante un convenio de prácticas con la universidad (matricularte de otra carrera, porque los cursos que ofrecen no son muy allá y no todos te garantizan optar a éste) y, eso sí, olvídate de renovar una vez terminado el contrato, que bastante jodidas están como para meter gente nueva. El trabajo de ese becario lo realizará el becario que entre en la tanda siguiente (ojo, y lo entiendo perfectamente).
El panorama lo veo francamente desalentador. Así que, lo dicho, estamos como para hacer como la chica de los 2000 € al mes que puse el otro día.
Eso sí, de comercial y con contrato mercantil hay lo que quieras. De hecho, o cambia la cosa o noe va a quedar más remedio que coger algo así BBN para ir tirando hasta que encuentre (si es que lo encuentro) algo de lo mío. Ya me jode haber tirado tipo y dinero en ir a la universidad para acabar optando a puestos en los que no se exige cualificación.
Otra opción es probar suerte fuera. En Inglaterra me comentaba un colega el otro día que estaban demandando perfil técnico porque parece que amdam escasos tras la subida brutal de rasas de hace unos años. Claro que, prepárate a irte a buscarlo desde allí y gastar más dinero mientras encuentras un curro de friegaplatos o algo que te permita mantenerte por ti mismo mientras encuentras algo (buscar desde España no lo recomienda la gente que está allí).
Ahora, tengo claro que tengo que seguir formándome y gastando más dinero si quiero poder optar a ello algún día.
Nos ha tocado vivir unos tiempos muy jodidos. Por eso cuando me dicen que las cosas empiezan a ir bien, que hay indicadores que así lo confirman, pues qué quieres que te diga, no sabes si creértelo o cagarte en el que lo pregona.
Que muchos contratos son temporales? Sí, pero por algo hay que ir empezando.
Pero bueno, todos tranquilos, que ahora cuando gobiernen PSOE y Podemos el paro va a bajar hasta el 5% y todos serán contratos indefinidos y de 2000€ al mes todos, ya veréis...
Si controlas bien el ingles yo no lo dudaba , me iba a probar unos meses a Inglaterra. Y en España para como esta el mercado laboral, me haría emprendedor, montar algún negocio sondeando bien el mercado que no requiera de mucha inversión
países como Francia están alarmados , poniendo severas medidas para luchar contra el paro y tienen el 10-12 %
Aquí ponía yo medidas muy serias y bajaba 1 millón de parados en 3 meses, pero perdería todo el electorado o un buen porcentaje de ellos.
Lo he estado pensando y bastante, no creas. Mi hermano estaba desesperado buscando curro y, harto de no encontrar nada, aprovechó que tenía un amigo allí y se marchó unos meses (eso sí, currando de lo que no quieren los ingleses). Luego vino, hizo un máster y tuvo suerte de encontrar curro de lo suyo.
Sí no he dado el paso es porque estoy pensando seriamente estudiar algún máster el año que viene y prefiero ahorrar ese dinero para ello. Y hasta entonces ir haciendo cursos, preparar certificados de inglés y, si encuentro algo, ir currando de lo que salga para no estar parado. Lo de salir fuera para el idioma, al haber estado su día de Erasmus en un destino en inglés, creo que en ese sentido el tema lo tengo cubierto, por eso no considero tan vital irme a UK (aunque me vendría cojonudo, no lo niego).
Así que de momento me encuentro un poco limitado en ese sentido porque tengo en mente seguir estudiando (quizás a partir de ahí pueda optar a alguna bolsa de prácticas y asomar la cabeza en lo mío). Pero durante estos meses hasta septiembre pillar un curro de becario de lo mío sería un puntazo, pero ya digo que en mi región es casi imposible. Y como digo, para gastar dinero, prefiero "sacrificar" este año e ir tirando con lo que salga. Afortunadamente en mi casa pueden permitirse el lujo de tenerme allí. Ahora, este tiempo, curre o no, no puedo estar parado y tengo que intentar aprovecharlo para formarme.
Pero yo no me puedo quejar. Me considero un privilegiado. Puteado, como la mayoría de la gente de mi generación, pero tengo más opciones que si no hubiera hecho nada.
Lo que me jode es que hay gente cercana que las está pasando putas y que no puede aspirar a más que a curros del pelo de los que comentamos que están saliendo.
Son datos reales reales que interesa decirlos, pero omitiendo otros que no interesan. Al igual que cuentan las contrataciónes pero omiten bajas mediante fórmulas a efectos estadísticos.
Dicen se ha creado tropecientos mil empleos en junio, la economía va de **** madre.
Los contratos indefinidos han subido en septiembre frente a los temporales que han bajado.
No dicen en junio suben los empleados por la temporalidad en sitios de veraneo , y en septiembre tos a la **** calle.
Emprendedores. Maldita palabra moderna. La mayoría vuelven al paro, sin paro y arruinados por hacerse emprendedores.
Otra cosa es la calidad del trabajo que se crea,de los contratos y su duración.....aquí debería de haber un pacto de estado de todos los agentes que intervienen de una u otra forma en el mercado laboral.
Sí es cierto que hablando con algún empresario te comentan que empieza a notarse algo más de movimiento, lo cual es una buena noticia. El problema es el tiempo que tardará en traducirse en una mejora real de cara al trabajador.
Lo que no tengo yo tan claro es que las condiciones laborales vayan a mejorar mucho más. Es decir, que si esto va para arriba redundará en un aumento de oferta pero dudo que venga acompañado de una mejora de la calidad del empleo. Yo creo que se ha producido un cambio en el mercado laboral y los que aspiramos a un empleo debemos mentalizarnos en que eso de currar toda la vida en el mismo puesto de trabajo (como solía ocurrir en la generación de nuestros padres) va a ser lo menos habitual, y que estamos ante un marco terriblemente competitivo (más si cabe que antes de la crisis) y que nos exige (exigirá) un proceso de reciclaje y formación continúa hasta la jubilación. Cada vez será (y es de hecho) más barato para el empresario despedir a un trabajador y eso obligará a mantener una actitud mucho más proactiva.
Un mercado laboral similar al anglosajón en dinamismo pero con salarios made in Spain.
Creo que por ahí irán los tiros.