¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
El Volvo 780 cumple 30 años

1985 fue el año en que se grabó el "We are the World" y recorrió el mundo bajo el nombre de USA for Africa. Mikhail Gorbachev alcanzó el liderazgo de la Unión Soviética. Microsoft lanzó el primer Windows y el ADN se empleó por primera vez para resolver un crimen. Y llegó un nuevo coupé de dos puertas, símbolo de elegancia: el Volvo 780.
Daniel Navarro
En marzo de ese año, en el stand de Volvo del salón de Ginebra se presentaba un elegante coupé de tres volúmenes con una carrocería diseñada por Bertone: el más caro y exclusivo de los Volvo fabricados hasta entonces. Nacía el 780.
No era el primer coupé de la marca; casi todos nos acordamos del P1800 que se comenzó a fabricar en 1961 y que popularizó en la tele, pocos años después, Roger Moore en la serie "El Santo". Y tampoco era la primera colaboración entre los suecos de Volvo y los italianos de Bertone, ya que el 262C del año 77 también se había diseñado así.

Se construyó en Italia, en las dependencias de Bertone, donde llegaban los chasis desde Suecia y se hacia el montaje final de la carrocería, encargándose otra vez Volvo del marketing y distribución de los coches terminados.
En un principio se pensó en una corta serie. Más que nada, demostración de que Volvo era una marca a tener en cuenta dentro del mundo de las marcas "premium" y sobre todo, hacerlo ver en mercados como el americano o el japonés. Por ello, el interior era muy lujoso: tapicerías de cuero, adornos de madera en puertas y consolas, apertura del maletero y del depósito de

Por supuesto, la electrónica era importante en el 780: asientos, ventanas, espejos retrovisores y techo solar funcionaban eléctricamente. Contaba detalles de equipamiento de primer nivel en aquel momento, tales como climatizador, frenos ABS y un equipo de música controlado por microprocesador. Una innovación que aporto fue el tensor pirotécnico del cinturón de seguridad. Tres motores disponibles al inicio, un 6 cilindros en línea turbo diesel, un 4 cilindros turbo y un V6 para un coche que apenas cambió en cinco años que se fabricó: un nuevo tren trasero introducido en 1988 y las novedades mecánicas que también se introducían en el 760.
8.518 coches se fabricaron hasta 1990. Ahora, treinta años después de su nacimiento en el salón e Ginebra, el 780 vuelve a los stand de Volvo, en este caso en el Techno Classica de Essen que se celebrará entre el 15 y el 19 de abril. Volvo Heritage estará allí con una selección de los coches resultado de la colaboración entre la marca y Bertone. El 780, como no puede ser de otra forma, tendría su lugar de honor en ese stand.

Fuente: http://www.autofacil.es/clasicos/2015/03/30/volvo-780-celebra-30-aniversario/24215.html
Me encanta junto al 760 eran unos grandes coches para la epoca.
Saludos
0
Comentarios
En la época un puñetero ****, 10 millones de pelas por un coche de 170cv, notablemente menos potente que alguna berlina más barata. Pero siempre me ha gustado.