¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
El híbrido de toyota que supera a Porsche y a Audi

en Competición
(mode, no lo lleves a competición, que se pierde la gracia).
Para los que decían que los Toyota son lavadoras sin gracia.
El Toyota TS040 Hybrid, está dominando en las carreras del campeonato mundial de resistencia, superando a sus rivales Audi y Porsche.
Por cierto, los tres grandes (Porsche, Audi, Toyota), eligen tipos de motorización diferente:
Porsche: híbrido gasolina turbo.
Toyota: híbrido gasolina atmosférico
Audi: híbrido diesel turbo.
Hasta ahora, de las 2 disputadas, las dos las ha ganado Toyota.
Ahora llega la carrera principal: 24 h de Le Mans. A ver qué tal les va.
Al contrario que en el caso de la F1, yo sí creo que este tipo de campeonatos pueden ser, tal vez no un banco de pruebas, pero sí una fuente de ideas para los coches de calle.

P.D.
No acabo de entender por qué tiene mucho más éxito la F1, que los campeonatos mundiales con prototipos. Estéticamente, son mucho más bonitos. Aerodinámicamente, son muy superiores. Tienen más potencia. Son más rápidos...
Probablemente tener tantos coches de categorías distintas corriendo, hace que seguir la carrera sea poco atractivo.
Para los que decían que los Toyota son lavadoras sin gracia.
El Toyota TS040 Hybrid, está dominando en las carreras del campeonato mundial de resistencia, superando a sus rivales Audi y Porsche.
Por cierto, los tres grandes (Porsche, Audi, Toyota), eligen tipos de motorización diferente:
Porsche: híbrido gasolina turbo.
Toyota: híbrido gasolina atmosférico
Audi: híbrido diesel turbo.
Hasta ahora, de las 2 disputadas, las dos las ha ganado Toyota.
Ahora llega la carrera principal: 24 h de Le Mans. A ver qué tal les va.
Al contrario que en el caso de la F1, yo sí creo que este tipo de campeonatos pueden ser, tal vez no un banco de pruebas, pero sí una fuente de ideas para los coches de calle.

P.D.
No acabo de entender por qué tiene mucho más éxito la F1, que los campeonatos mundiales con prototipos. Estéticamente, son mucho más bonitos. Aerodinámicamente, son muy superiores. Tienen más potencia. Son más rápidos...
Probablemente tener tantos coches de categorías distintas corriendo, hace que seguir la carrera sea poco atractivo.
0
Comentarios
Si quieres escuchar buena música para todos los gustos, entra Aquí.
sera porque no hay mucha cobertura de estas carreras, ¿hay pilotos epañoles?
A mí personalmente los fórmula no me gustan, de hecho, la F1 apenas la sigo.
Respecto a la carrera de este fin de semana, los Toyota son claros favoritos pero en una carrera como Le Mans no descartaría a los Audi. Porsche es una incógnita y están en el ojo del huracán por un componente flexible de la carrocería que podría ser ilegal.
¿Dónde se puede seguir? ¿Horarios?
Gracias <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>.
En Le Mans hace un par de años o así estaba Marc Gené si no recuerdo mal, y además ganando campeonatos. Creo que la presencia de españoles no tiene nada que ver, sino el poco interés que tiene el espectador sobre estas carreras y que por supuesto es generalizado en todo el mundo, no solo es un caso español(sino, la F1 no sería dominadora absoluta a nivel mundial).
Personalmente no me gustan, ni la F1, ni Le mans, ni Moto GP, ni nada de esto. Prefiero mil veces los rallyes por poner un ejemplo.
¿Que se podría trasladar esta configuración de forma proporcional a un vehículo de calle?. Sí, por supuesto, de esto no me cabe duda, al fin y al cabo solo hay que aumentar el tamaño y la cantidad de baterías. Ahora bien, el coste que esto supondría no creo que hiciese interesante el comprarse un Prius, a parte de la lógica pérdida de espacio.
Así que hasta que no se mejore claramente en la eficiencia de las baterías, creo que el Prius actual es relativamente interesante por el precio que tiene(y digo relativamente no por parte de la mecánica-aunque hay ciertos aspectos que sí veo criticables- sino porque lo invertido en la mecánica lo han restado de la calidad general del coche xD).
Tal vez porque además de divertirnos, tienen que venderlos....
Y me da la sensación de que se les iría demasiado de precio y venderian muy pocos. Cuando compré el avensis, el prius era mas caro que el avensis y si logran vender el prius es porque ya tiene una imagen que es la que buscan ese tipo de compradores.
Salu2
Alberto
Por otro lado, aunque la tecnología empleada en el LMP1 no fuera escalable a un modelo de producción (cosa que no tengo del todo clara, Ferrari es el mejor ejemplo) el know how que proporciona el desarrollo de un programa de este estilo, sobre todo para una competición de la dureza de Le Mans, creo que es incalculable para una marca. De hecho, se rumorea que uno de los motivos por los que están retrasando su entrada en el WRC es por su exigencia a implementar un sistema híbrido en el reglamento de la próxima generación de WRCs, prevista para 2017, donde trasvasarían los conocimientos adquiridos en Le Mans. Por lo pronto, estos días están rodando en Italia con un Yaris para probar las especificaciones del motor 1.6T global de la marca.
Miembro nº1 y FUNDADOR del grupo JPC Motor Co. , el diseño es muy importante.
Un saludo.
Jopé qué pasada de video <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>. Cómo me gusta el circuito de La Sarthe.
Aunque un indicador de velocidad habría estado de escándalo <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>.
Gracias por compartirlo <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>.
Un saludo
El año que viene otra vez a intentarlo, que todo es posible. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Has ido rápido a rescatar el hilo :-)
Si corrió con un Corvette,2º en su clase.
Pues felicidades a Audi.
Aunque recordemos que los audi cascaron los turbos, pero no pasa nada, porque todos sabemos que en VAG, el turbo, es un consumible más. Como los neumáticos o las escobillas de los limpias.
En definitiva, la clave del éxito de Audi ha sido llevar un tercer coche.
Los Toyota eran más rápidos y mejores... pero sólo tenían dos.
Uno se accidentó, y al otro, entre los 3 audis, le presionaron (a base de cascar turbos, pero se cambian y siguen corriendo), hasta que tuvo un fallo.
(belmar situándose al lado del capital: no gana el mejor, ni el que tiene más talento... sino el que dedica más dinero, y puede llevar más coches...).