¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Cambio del liquido refrigerante
Buenas,
Queria haceros una pregunta hacerca del liquido refrigerante, me estoy planteando cambiarlo, como ya llega el calor y los motores se calientan más, pues el de mi coche no tengo idea de cuando lo cambiarón por ultima vez, lo tengo desde hace 2 años y era de un anterior dueño. Tengo entendido que el liquido refrigerante no pasa nada por no cambiarlo que puede estar incluso toda la vida en el motor y realiza su función sin problemas, otros dicen que hay que cambiarlo porque con los cambios de temperatura pierde su efectividad, pero no se hasta que punto es cierto esto y cuanta pierde.
Antes de cambiar nada y gastarme el dinero, quiero vuestra opinión haber que pensaís sobre si cambiarlo o no.
Gracias.
Queria haceros una pregunta hacerca del liquido refrigerante, me estoy planteando cambiarlo, como ya llega el calor y los motores se calientan más, pues el de mi coche no tengo idea de cuando lo cambiarón por ultima vez, lo tengo desde hace 2 años y era de un anterior dueño. Tengo entendido que el liquido refrigerante no pasa nada por no cambiarlo que puede estar incluso toda la vida en el motor y realiza su función sin problemas, otros dicen que hay que cambiarlo porque con los cambios de temperatura pierde su efectividad, pero no se hasta que punto es cierto esto y cuanta pierde.
Antes de cambiar nada y gastarme el dinero, quiero vuestra opinión haber que pensaís sobre si cambiarlo o no.
Gracias.
0
Comentarios
Un hombre que se compra un monovolumen le lanza al mundo el siguiente mensaje: "Sí, he nacido, he crecido, me he reproducido .. y ahora sólo me queda esperar a la muerte".
se nota que no has visto como se pone el anticongelantes cuando no se cambia. Si echas una anticongelante mineral, como te han dicho, cada dos años. Pero con uno orgánico al 50% puedes mantenerlo 5 años o 100000 km, protege todas las partes del bloque motor que baña, además de actuar como refrigerante, y ser anticongelante para el invierno.
Si, el anticongelante es una de las cosas que requieren mantenimiento periódico, dependiendo del coche hay líquidos que pueden durar muchos años, toda la vida del auto, es muy relativo. Por ej, el líquido de la dirección asistida.
http://tuwecanico.com/aver%C3%ADas-del-motor-del-coche/aver%C3%ADas-graves-motor/199-anticongelante-en-mal-estado
saludos
el liquido refrigerante te lo cambian entero siempre que haces la distribución, porque cambias la bomba del agua y tienes que vaciar el circuito, ya que lo vacian lo cambian obviamente. depende del uso y kilometros que le hagas al coche. si solo haces 3000 km al año obviamente se te caducara antes de hacer la distribución.
Muchos estereotipos macanicos tienes tu!!!
En nuestro golf la bomba de agua no se cambio hasta el cuarto cambo de distribucion y siempre llevo buenos anticongelantes excepto el segundo cambio de anticongelante.
Anticongelante de origen, segun libro del coche.
Anticongelante organico segun indicaciones del fabricante del anticongelante, los hay para 5 años, y para uno, hay de todo.
Y jamas mezclar ambos tipos de anticongelantes(mineral con organico), por mezclar colores si son del mismo tipo no pasa nada.
Si no se esta seguro de que tipo ha llevado, mejor hacer una limpieza del circuito y despues poner un buen organico, por ej este:
http://www.gulf.es/es/content/NT0000F672.pdf
Pero marcas como iada, ad, motul..etc..tambien los tienen buenos.
Por cierto nosempres, en verano el motor no se calienta mas, se calienta antes, no es lo mismo.
AAAAAAArrrrrrggghhhhh mis Hojos
En realidad cada vez que se hace la distribución lo suyo sería cambiarlo, junto con la bomba. Por 40 euros más para que arriesgarse y además ya te olvidas hasta dentro de otros 5 años.
Yo lo cambiaría cada dos - tres años y ya al siguiente cambio pues cuando le toque distribución junto con la bomba de agua... no, no dura toda la vida del motor. De hecho creo que pocos líquidos del motor duran toda la vida del mismo (por no decir ninguno). Incluso a mí me han dicho que cambiar el anticongelante a su debido tiempo favorece a que nuestra amiga ''junta culata'' no empiece a dar porculo.
NO se tiene por que cambiar si no es necesario, 40 euros dan para un cambio de aceite, no tiene sentido cambiar algo que aguanta 3 veces mas de lo que ha aguantado, lo que ocurre es que nos acostumbramos a los mecanicos cambiapiezas y es lo que hay, ademas las bombas a 40 euros son recuperadas no nuevas de fabrica, pero cada uno con sus ideas.
Y bomba, y retenes, y manguitos, y termostato, y camisas..etc..etc..Eso es lo que protege un buen anticongelante, todo el circuito.
Hombre, inventar no me lo invento, me baso en mi mecanico, y en usar buenos anticongelantes y cambiarlos cuando toca, y respecto a la colocacion de la nueva correa y el posible daño al rodamiento y retenes de la bomba pues, simplemente si se sabe hacer bien se hace.
Tampoco digo de llegar a ese extremo, si la bomba esta mal se cambia, y si la de nuestro golf ha durado 265.000 kilometros no ha sido precisamente por ser especial, si no por un buen mantenimiento, y una buena colocacion de la correa de la distribucion con su tension adecuada.
A ver la original las hay de dos tipos, reconstruida no quiere decir , mala, cuando compras la bomba la compras como si fuese nueva por que trae lo que se casca que son rodamientos y retenes nuevos, pero la bomba no es nueva de fabrica, es recuperada, o reciclada, la que es nueva completamente vale mas, es mas la de origen(recambio original) te la mandan recuperada(tu la ves nueva), y la que es nueva completamente no es de origen pero es mas cara, por que todas sus piezas son nuevas, y creeme, por 40 euros es recuperada por fabrica, no nueva completamente. Mi mecanico me cuenta todos esos intrinculis por que sabe que me gusta saber.