¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Comentarios
Da gusto verlo.
"Si el salario de los politicos estuviera supeditado a su productividad, tendrían que aportar dinero al Estado"
ahi lo dejo, un par de restauraciones mias para que juzgueis y estoy seguro de que por elforo hay alguna mas de mejor calidad que eso
y en esta foto todavia estaba sin acabar la parte del motor por que la botella del liquido de frenos y algunas cosas mas fueron cambiadas tambien
[IMG][/img]
aqui un modelo muuy parecido al de los murcielagos pero restaurado con ganas de hacer las cosas bien
estos que puse el pagoda rondaba la restauracion (coche aparte) unos 10 o 15000 € no fue una restauracion integral
el mercedes plata encambio era una restauracion integral y el precio rondaba los 45000€ si mal no recuerdo
es que el proceso es realmente caro por que se reparan y reacondicionan todas y cada una de las piezas del coche y las qu estan muy deterioradas aveces se pueden llegar a cambiar por otras nuevas que sinceramente son carisimas, ten en cuenta que en una restauracion integral se deja el chasis pelado, absolutamente desmontado como en la foto
luego se lleva la carroceria limpia a chorrear con arena para desprender los oxidos y partes del chasis dañandas, luego se vuelve a bañar el chasis en una cuba de pintura protrectora de la oxidacion, se reparan las partes oxidadas del chasis de forma que el chasis quede absolutamente protejido de proximas oxidaciones y con todas las partes que se han dañado a lo largo de su vida se han renovado completamente
luego en la parte mecanica se desmonta todo, absolutamente todo, se repara lo que se pueda reparar, se cambian las piezas dañadas que se puedan conseguir y las piezas dañadas que no se puedan conseguir nuevas hay que hacerlas a mano diregtamente (bueno mediante tornos, fresas, fundiciones etc...) durante el proceso podemos decir que el coche se quedaria asi
se rehacen todas las instalaciones electricas, se vuelven a hacer las tapicerias, se reconstruyen las cerraduras, los relojes se mandan a relojeros a reajustar y restaurar, se montan insonorizantes nuevos (los viejos suelen estar deteriorados por la humedad y deformados) todos y cada uno de los tornillos se clasifican por hubicaciones y unos se envian a nikelar y otros a cromar, con esto se evita que se deterioren con el tiempo, se vuelve a montar todo pieza a pieza, incluso se vuelven a conseguir las pegatinas del interior que van en la zona del capó y maletero etc de cuando son nuevos
todo esto lleva muchisima mano de obra por eso son tan caros, pero el resultado es poder disfrutar de un coche clasico de la misma manera que cuando salia del concesionario en su epoca sin holguras, sin roturas cada 2 por 3, sin chapuzas en la instalacion electrica ni fugas de aceite y de agua, es un coche nuevo de aquella epoca traido a nuestros dias
aqui el capó deformado totalmente hacia un lado
y para mi este motor da asco verlo como para decir que ha sido restaurado
Así me he quedado con las fotos qe has puesto y los comentarios.
Como puede cambiar tanto la opinión de un profano a un profesional.
Y ahora estoy de acuerdo contigo, claro.
Si tuviese la oportunidad de restaurar un coche así, no pensaba ni por un segundo donde iba a llevarlo.
P. D. ¿Restaurais motos de la misma manera?
Chapeau , estas hecho un artista.
Haceee muuuchos años disfrute de un 250 SE coupe americano (faros redondos)
Ande andará.
Bueno es saber , que eres un profesional,nunca se sabe.
Saludos.
pues si sin problema compi
Perteneciente al "Rincón Alfista" -Miembro Nº2 "Club SUV Premiun" - Miembro Nº2 "JPC Motor Co." - Mienbro Nº 1 "Rincón BMW"
Tampoco quiero ser poseedor de la verdad absoluta, pero asi de memoria no recuerdo ningun motor Mercedes con tapa cromada ni tornillos de rueda cromados.
Tambien es un error bastante habitual cromar partes que no lo estaban en origen. Se llama sobrerrestaurar. O customizar, personalizar....etc.
Es el usuario quien debe personalizar su clasico con pequeños detalles y no el restaurador con cromados o colores y especificaciones raras o a su gusto. Es mi opinion.
Eso no quita que este Mercedes tiene algunos fallos.
Aunque personalmente considero que salirse de lo de origen es menos deseable que utilizar una tapa de guantera original pero que no termina de ajustar. Cuestion de opiniones.
Todo está en que el restaurador sea capaz de dejar el coche fiel al original y nuevo, o bien personalizarlo al gusto del paganini.
Yo en algunos preferiría lo más de origen posible. En otros que se quedasen cortos de algo, preferiría mejorarlos.
Uff... aún estoy babeando con el Pagoda de arriba...
pero entonces para que restaurarlo? si al restaurarlo toques lo que toques vas a cambiar lo que toques de como venia de origen
Otra cosa es que el dueño le meta tal o cual pieza por su cuenta, pues el sabra lo que hace.
hombre lo interesante de una restauracion es modificar aquellas cosas que corren riesgo de deteriorarse con facilidad para que duren mas tiempo como nuevas, pulir una tapa de balancines de aluminio no es tunear, es evitar que se le pegue la **** en 2 dias... al igual que cromar y nikelar tornillos, con ello se evita que se oxiden y se deterioren asi ese coche dentro durará 20 o 30 años mas solo con los mantenimientos normales en ved de 5 con una restauracion chapucera de la cual no saldremos de remiendos sobre remiendos para acabar tirando con el coche por haber deteriorado demasiado las piezas al toquetear tanto...