¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Los españoles cogen menos el coche por la crisis

en General
La crisis cambia algunos hábitos de movilidad
El estudio sobre los hábitos de conducción y el uso del coche de los españoles realizado por Coches.net a una muestra nacional de más de 8.300 usuarios, revela que un 57,1% de los encuestados han limitado sus desplazamientos en coche particular para ahorrar.
Según las respuestas de nuestros usuarios, otras maneras de sortear la grave situación económica son: conducir a una velocidad moderada (47%), buscar un seguro más barato para el automóvil (30,4%), evitar vías con peaje (28,3%) y utilizar más el transporte público (15%).
Cuatro de cada diez españoles ha variado alguno de sus hábitos en movilidad desde que empezó la crisis para no gastar tanto, aunque el coche sigue siendo un elemento clave en muchas economías domésticas. Según datos del Ayuntamiento de Madrid el tráfico en esta ciudad ha descencido un 2,8% en el último año. En Barcelona, el descenso ha sido de un 6% pero en un período más largo, en cuatro años.
Ver noticia completa en Coches.net
El estudio sobre los hábitos de conducción y el uso del coche de los españoles realizado por Coches.net a una muestra nacional de más de 8.300 usuarios, revela que un 57,1% de los encuestados han limitado sus desplazamientos en coche particular para ahorrar.
Según las respuestas de nuestros usuarios, otras maneras de sortear la grave situación económica son: conducir a una velocidad moderada (47%), buscar un seguro más barato para el automóvil (30,4%), evitar vías con peaje (28,3%) y utilizar más el transporte público (15%).
Cuatro de cada diez españoles ha variado alguno de sus hábitos en movilidad desde que empezó la crisis para no gastar tanto, aunque el coche sigue siendo un elemento clave en muchas economías domésticas. Según datos del Ayuntamiento de Madrid el tráfico en esta ciudad ha descencido un 2,8% en el último año. En Barcelona, el descenso ha sido de un 6% pero en un período más largo, en cuatro años.
Ver noticia completa en Coches.net
0
Comentarios
www.laener.es
salu2
A veces, entre amigos, se oye decir
- "vamos a la pizzería en vez de al restaurante, que es muy caro y estamos en crisis"
- "pero, ¿te han echado? ¿ganas menos? ¿tienes algún problema? "
- "no, pero... es que como hay crisis, mejor ahorrar."
O sea, que creo que parte de la reducción de km., es por el efecto psicológico de "en tiempos de crisis hay que vigilar el gasto", aunque se trate de personas que ganan exactamente lo mismo y no se han visto afectadas por la crisis..
Si, pero hay que tener en cuenta, que hay gente que de momento no les ha afectado la crisis directamente, pero van de camino, y ante esto, pues mejor estar preparados por si acaso.
ESO ES PURA LOGICA!!!!!
Me libero por que te libero.
Disco.rec(dance session 2011-2015)
https://www.youtube.com/watch?v=RGomnZU9bC8
YA PERO ES QUE LAS COSAS SON MAS CARAS, y eso si pensaras un poco es lo mismo que reducir ingresos.
eso eso segun tu hay que seguir derrochando, que no te das cuenta que el derrochar nos lleva a la crisis , que como venga una guerra te vas al carajo tu y tus ingresos y a vivir de la tierra(si la tienes)
efecto sicologico...estas mas ciego que un ciego de verdad , 5 millones de parados y para ti es efecto sicologico....¿tu piensas lo que dices? ya te podria servir tanto estudio
Me libero por que te libero.
Disco.rec(dance session 2011-2015)
https://www.youtube.com/watch?v=RGomnZU9bC8
Es que, en serio, es acongojante: ÁLGUIEN HA COBRADO POR HACER ESTE "ESTUDIO".
Repito: de piedra, helado, patidifuso.
Yo llevo limitando el uso del coche, desde hace 2 años.. así que imaginaos.
Por suerte, la Scooter, me hace un papel FUNDAMENTAL, porque como todo hijo de vecino necesito desplazarme, y el coste de la motillo es irrisorio.
Seguro, impuestos tiradas, revisiones yo y gasolina... 3.5 litros cada 100km...
Creo que no entiendes lo que quiere decir energético, y además yo pienso como él.
Que la crisis existe es obvio, y desde el 2007 al menos, aunque zapatitos nos engañase diciendo que no, luego con brotes verdes, y el estado seguía gastando y pidiendo créditos sin control.
Pero en esta crisis, los empleados por cuenta ajena que aún tienen trabajo, gastan menos por:
1) efecto psicológico: voy a ahorrar por si vienen peores tiempos, pierdo el empleo,...
2) porque sus amistades a lo mejor sí están en el el paro, o son autónomos con menos ingresos que antes,... y se adecúan a su estilo y ritmo de vida y de gasto
Y no estoy de acuerdo con que todo esté más caro. Viajes, coches, motos, ropa,... están en míinimos históricos porque hay mucha oferta y poca demanda.
Aunque la luz, gas, combustibles, etc. eso si que es cada vez más caro.
Y lo que nos llevó a la crisis fue gastar dinero que no teníamos (créditos = endeudamiento)
Gastar tu líqudo, o el dinero que sí tienes, reactiva la economía y es bueno para salir de la crisis, créeme.
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
Bueno, eso es sólo una pequeña parte de la historia. Las causas profundas están en el modelo productivo anacrónico que teníamos y seguimos teniendo; por eso había que tirar de crédito y de ladrillo.
Tampoco debemos olvidar la brillante gestión de nuestros políticos...
Perteneciente al "Rincón Alfista" -Miembro Nº2 "Club SUV Premiun" - Miembro Nº2 "JPC Motor Co." - Mienbro Nº 1 "Rincón BMW"
Perdona, pero no lo pillo del todo. Si te refieres a que a determinadas horas de la noche se tienen iluminadas las calles "para nada", te diré que es un elemento fundamental en la prevención de la seguridad pública.
Obviamente hay que bajar la intensidad de la luz, pero no se puede dejar las calles a oscuras.
Saludos.