¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
2 de cada 3 personas colocan mal el reposacabezas

Dos de cada tres españoles tienen mal colocado el reposacabezas de los asientos del coche, una de las medidas más eficaces para evitar los denominados latigazos cervicales en caso de colisión trasera del vehículo, según han informado la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el Hospital Clínico y el consorcio sueco Autoliv.
Estas tres entidades han organizado una jornada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona en la que ingenieros y médicos especialistas han reflexionado sobre el estudio del síndrome del latigazo cervical, un conjunto de lesiones leves provocadas por el movimiento del cuello y la cabeza de los ocupantes después de un impacto desde atrás en el vehículo que circula a baja velocidad.
Los síntomas más frecuentes de un latigazo cervical, que se manifiestan después de una colisión en la que el coche circula a una velocidad menor a los 30 km por hora, son vómitos, molestias, dolores y mareos, aunque en la mayoría de los casos no peligra la vida de la víctima.
Pese a que estas molestias no son graves, ya que el 50% de los pacientes afectados se recuperan entre uno y seis meses, los costes laborales y personales ocasionados por el latigazo cervical junto con las altas indemnizaciones que las compañías de seguros se ven obligadas a afrontar han incentivado la investigación en laboratorios de ensayo y centros de investigación.
Aunque el 90% de los turismos modernos incorporan reposacabezas regulables, un elemento muy importante de seguridad pasiva en caso de colisión, el 75% de éstos no están situados de forma apropiada, es decir, con el **** superior alineado lo más cerca posible a la parte posterior de la cabeza del ocupante.
Actualmente existen en el mercado reposacabezas activos con un sistema mecánico, que se aproximan a la cabeza de la persona antes de que ésta inicie el movimiento brusco que provoca el latigazo cervical.
Cataluña ya cuenta con la primera Cátedra en materia de seguridad pasiva y activa. El acuerdo ha sido suscrito entre IDIADA AT Agbar Automotive, la Fundación Agbar y la UPC. El objetivo principal es promover el estudio de la seguridad de los vehículos.
Estas tres entidades han organizado una jornada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona en la que ingenieros y médicos especialistas han reflexionado sobre el estudio del síndrome del latigazo cervical, un conjunto de lesiones leves provocadas por el movimiento del cuello y la cabeza de los ocupantes después de un impacto desde atrás en el vehículo que circula a baja velocidad.
Los síntomas más frecuentes de un latigazo cervical, que se manifiestan después de una colisión en la que el coche circula a una velocidad menor a los 30 km por hora, son vómitos, molestias, dolores y mareos, aunque en la mayoría de los casos no peligra la vida de la víctima.
Pese a que estas molestias no son graves, ya que el 50% de los pacientes afectados se recuperan entre uno y seis meses, los costes laborales y personales ocasionados por el latigazo cervical junto con las altas indemnizaciones que las compañías de seguros se ven obligadas a afrontar han incentivado la investigación en laboratorios de ensayo y centros de investigación.
Aunque el 90% de los turismos modernos incorporan reposacabezas regulables, un elemento muy importante de seguridad pasiva en caso de colisión, el 75% de éstos no están situados de forma apropiada, es decir, con el **** superior alineado lo más cerca posible a la parte posterior de la cabeza del ocupante.
Actualmente existen en el mercado reposacabezas activos con un sistema mecánico, que se aproximan a la cabeza de la persona antes de que ésta inicie el movimiento brusco que provoca el latigazo cervical.
Cataluña ya cuenta con la primera Cátedra en materia de seguridad pasiva y activa. El acuerdo ha sido suscrito entre IDIADA AT Agbar Automotive, la Fundación Agbar y la UPC. El objetivo principal es promover el estudio de la seguridad de los vehículos.
0
Comentarios
Esto es importantisimo, ya que muchos piensan que el reposacabezas esta en el coche, para que quede bonito, y no es asi, bien colocado, te puede salvar la vida.
Ups!, yo revisaré el mío.
Pues en los de este foro lo hacemos un poco mejor, puse un test al respecto, que se puede ver <a target='new' href="http://debates.coches.net/olds/02/mensaje.cfm?cod=170358&raiz=170358">pulsando aquí</a>
Un saludo
Muy interesante, acabo de comprobar el mío y va bien colocado.
Un problema que veo es los de las plazas traseras en estos coches modernos que se pueden bajar (en el mío, el AStra, solo se baja el central, los dos laterales van siempre arriba) que al final la peña hace como con los cinturones, si no les das la lata, no se los ponen, y el reposacabezas, como que lo ve todo el mundo más un elemento de comfort que de seguridad...joer, si yo no voy con la cabeza apoyada nunca en el reposacabezas...tampoco estamos en la consulta del dentista!!!
Diego
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Definitivamente que es importantísimo. Es lo primero que acomodo cuando me subo a un coche nuevo, claro junto con el retrovisor. La parte de la cabeza queda en reposo con el reposacabeza.
A gran cantidad se los veo colocado a la altura del cuello (nuca), pobres si tienen una colisión más o menos fuerte por detrás. <img src='https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/24.gif'>
Saludos
TOMAS
Rines SSR GT1 17x7,5. Neumàticos Toyo Proxes T1S 225/45ZR 94W. Eibach
Header. Hongo AEM
www.zonamazda.com www.ozmazdaclub.com
www.clubatenza.com www.mazda3forums.com
www.mazda6tech.com www.forums.mazdaworld.org
www.mazda6club.com
Yo siempre se lo digo a todo el que conozco, el reposacabezas esta por algo importante, no para que quede bonito pegado al asiento, debe ir bien colocado.
<img src='https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/111.gif'>
Este tema es importantisimo y la mayoria no se dan cuenta de lo peligrosos que son los reposacabezas mal colocados.
aun hay mucha ignorancia por parte de la gente y se ven barbaridades.por cierto creo q ya es hora de que renault ponga reposacabezas activos.por lo visto,los de volvo son los mejores.además,los de atras(aunq no se si los s40 nuevos lo llevan ya) se pliegan hacia delante,no hacia atras como mercedes o hacia abajo como renault por ejemplo.¿para que?pues para que si el conductor los baja para ver mejor y despues se monta gente detras,solo tienen opcion se sentarse poniendo derechos los reposacabezas y no se les puede olvidar.saludos
renault megane sedan 1.4 confort authentiqe julio 2004
Muy buen tema, sí, a ver si vamos concienciando un poco a la peña
Diego
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Coincido con el comentario de Diego: en el Astra queda muy separado de la cabeza. El manual da a entender que se puede acercar, pero yo lo he intentado y al final he desistido por miedo a cargármelo.
Un saludo.
Cual es la forma correcta de ponerlo, a que altura???
Gracias y buen tema, que aunque parezca una tonteria es importante
Esa es la posicion correcta, asi en caso de accidente, te golpeara en la parte alta de la cabeza, y no en la nuca.
Saludos