¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Tipos de Slurry

Ya que nos preocupa tanto la insonorizacion de los vehiculos queria comentar que el slurry, para quien no lo sepa es el granulado de la calzada, es el responsable de la mayor parte del ruido que produce un vehiculo a 100 kmh.
El fino es muy confortable y silencioso para la conduccion pero el que mas tarda en evacuar el agua de la lluvia, ademas los poros se "atascan" de **** y con el tiempo acaban por no cumplir su funcion. Para seco es el mas idoneo.
El grueso el muy ruidoso pero evacuan muy bien y aumenta mucho mas la capacidad de frenada de los vehiculos al ser mas aspero. Suele desgastar mas los neumaticos y el consumo de combustible "debe" aumentar lijeramente.
¿Como lo veis?
El fino es muy confortable y silencioso para la conduccion pero el que mas tarda en evacuar el agua de la lluvia, ademas los poros se "atascan" de **** y con el tiempo acaban por no cumplir su funcion. Para seco es el mas idoneo.
El grueso el muy ruidoso pero evacuan muy bien y aumenta mucho mas la capacidad de frenada de los vehiculos al ser mas aspero. Suele desgastar mas los neumaticos y el consumo de combustible "debe" aumentar lijeramente.
¿Como lo veis?
Miembro de las plataformas:
"DGT: No podemos arreglar las carreteras por tí."
"DGT: No podemos arreglar las carreteras por tí."
0
Comentarios
Pienso que debe primar la seguridad antes que la comodidad de un viaje más silencioso,vamos,que prefiero un asfalto que chupe bien el agua a otro menos ruidoso.
Lo que me gustaría saber de que depende que pongan uno u otro.Cual es más caro??? dependerá de la cantidad de agua que caiga anualmente en esa zona???
Donde yo vivo han puesto un asfalto que no drena absolutamente nada y cuando llueve se pone peligrosisima la carrtera.
Lo que si es cierto es lo de los neumáticos en el áspero,el desgaste es mayor y se nota bastante,y más si haces alguna frenada bastante brusca.
Un saludo
Buenas.
Me parece interesante este tema, además de novedoso.
Personalmente prefiero el grueso; aunque es más ruidoso y gasta más goma, también tiene mejor agarre (que es lo que debería ser lo más inmportante ¿no?), y se nota muchísimo cuando llueve o al realizar una frenada de emergencia.
Mi pregunta es: ¿por qué en una carretera que está asfaltada con 'slurry', cuando le ponen un "parche", suele ser del grueso (o al revés)? Vamos, que digo yo que sería más lógico tapar los baches con asfalto del mismo tipo; así no habría cambios de superficie que, en determinadas condiciones (curvas, lluvis, ...) puede suponer un problema.
Salu2
Perdón. <img src='https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/21.gif'> La pregunta ha salido incompleta: ¿por qué en una carretera que está asfaltada con 'slurry' <b>fino</b>, cuando le ponen un "parche", suele ser del grueso (o al revés)?
El mejor es el hormigón para la calzada como la Mítica "Y" de Asturias...pero en su contra...el Ruido es infernal (mucho mas que cualquier otro compuesto) y las ruedas se las bebe...eso si el agua lo saca que da gusto y cuando sigues a otro coche no te deja tanta estela de agua.
Tb la frenada es muy buena incluso con agua...lastima que poco a poco esta siendo parcheada (incluso con hormigón pero no es lo mismo) tardaron en hacerla pero la hicieron de lujo...ahora con la densidad de coches...da miedo !!!!!!
En la "Y" asturiana, antes con las Firestone Firehawk parecía que ibas en una pista de aterrizaje...no se oía apenas la música, pero al cambiarle las ruedas al coche, se oye mucho menos. Luego aparte del piso, también las ruedas juegan un papel importante a la hora de meter ruido.
Diego
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Lo suyo es que todo fuera fino y que un mantenimiento dejara el firme en mejor estado... ¿o no?.. que se noten los impuestos y las multas, no?.
bsos.
www.laener.es
En madrid, en calzadas como la castellana, goya, etc donde se sabe que los coches van lanzados el slurry cambia a grueso una 30 metros antes de los semafonos. Lastima que las pinturas tb sean como el hielo...
Oscar, los parches siempre acaban por aparecen una y otra vez porque la administracion subcontrata a empresas que a su vez subcontrata a otras para al final trabajar con el material de calidad mas "economica". Al cabo de 3 ó 4 años vuelve a salir el bache y vuelven a tener todos trabajo. Sencillo.
Un saludo.
"DGT: No podemos arreglar las carreteras por tí."
Aro ¿3 o 4 años? Jeje. Conozco un bache (en realidad es una piscina por lo grande) que tardaron 4 días en arreglarlo. <b><u>DOS DÍAS</u></b> más tarde volvió a aparecer con la misma profundidad. Como si no hubieran hecho nada, vamos. Y eso que no pasa mucho tráfico por ese punto, que si no... <img src='https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/104.gif'>
Muy buenas: a ver, lo de pavimentar las carreteras con hormigón no es que no se pueda hacer, pero es más lento, mucho más dificil de reparar, y debido a los problemas de juntas y fisuraciones, hay que tener bastante cuidado al hacerlo. Como se puede comprender, con estas premisas, y teniendo en cuenta los poquitos km de carreteras que hay, pues como que no se hace (al menos en términos generales). Eso sí, una vez puesto, su mantenimiento es mucho menor: aguanta más el frío, la **** que sueltan los vehículos.......El problema que hay con el aglomerado es que normalmente se hace una chapuza "debajo", en lo que no se ve....de todas maneras, necesita mucho mantenimiento, aunque se haga perfecto, porque el aceite y demás productos que echan los vehículos se lo come que da gusto, y al ser flexible (no rigido, como el hormigón), pues cualquier defectillo de la base, al final aparece arriba.
El slurry no es el granulado de la calzada, sino un tratamiento superficial aplicado sobre la carretera y orientado a la conservación o a la mejora del agarre de los automóviles. Se trata de una mezcla bituminosa que forma una capa de muy poco espesor, y que se identifica fácilmente porque los tramos donde se ha colocado suelen presentar un color más oscuro y un acabado más rugoso que el resto de la carretera. Se utilizan mucho en curvas peligrosas con firmes deslizantes y en tramos más largos con el objeto de sellar las fisuras que presentan las capas asfálticas. Se evita de esta forma la penetración del agua a las capas inferiores.
Las mezclas finas o cerradas no se atascan de **** precisamente porque no tienen poros. No drenan el agua porque ésta discurre por la superficie de rodadura hasta la cuneta.
Las mezclas abiertas dan muy buenos resultados en zonas lluviosas, porque drenan el agua hacia capas inferiores cerradas, que a su vez llevan el agua hacia los laterales.
El ruido y el agarre de los coches dependen de muchos factores, como el tipo de árido y los ligantes utilizados. Existen mezclas abiertas o drenantes muy silenciosas, como por ejemplo la utilizada en la Diagonal de Barcelona.
El deterioro de muchas carreteras, a veces recién inauguradas, no puede achacarse de forma tajante a la subcontratación. El principal problema de la obra pública en España es que la Administración no acaba de asumir lo que cuestan las cosas, y que no se pueden construir dos tramos de autovía por el precio de uno. Y para rematar, no sólo se pretende ahorrar la mitad del presupuesto, sino que se quieren inaugurar las obras en plazos imposibles: cortar la cinta el día adecuado, por tanto, es mucho más importante que la calidad final de la obra. Y si no, compárense el primer y último tramo inugurados de la Autovía León - Burgos. El primero, hecho con tranquilidad y sin prisas; el último, a marchas forzadas para inaugurar antes de las elecciones municipales. Esas chapuzas quedan ahí para siempre, ya no tienen remedio. Malditos políticos.
Un saludo para todos.
Como dato interesante sobre la durabilidad y en consecuencia, el mantenimiento de las vias, he de comentar que hace 17años(algo mas...), estando en Guinea Ecuatorial, practicamente NO había una carretera sana, debido por un lado a la mala calidad del material empleado, y por otro lado, a las lluvias que caen en la zona...
Bueno, pues había tramos de carretera(en plena selva) construidos hace la pila de años por España(cosas del colonialismo..), los cuales al estar hechos con hormigón de un "espesor" brutal, estaban en condiciones de circular, no así otros tramos recién hechos...
Un saludo!
PD: Como dato, tardamos con un pick-up unas 10 horas en hacer 175 km adentrándonos en el continente.....
Yo opino como axxis, prefiero la seguridad...
Un saludo.
Y a donde va el agua que levantan los coches??? de nuevo a la carretera para hacer mas charco... lo que drena es el asfalto, con su capacidad de evacuar (drenar) el agua hacia las cunetas...
el problema de las reparaciones que comentabais antes es que se tienen que hacer en frio, la mezcla bituminosa que fija la grava no se calienta como cuando se pone un firme nuevo, no se pega al resto del asfalto y por eso no aguanta el paso de los vehiculos, ademas se suele hechar para tapar el hueco, sin reparar lo que realmente provoco la averia, que suele ser un fallo del terreno o de compactacion de la capa inferior... para arreglar esto bien, se necesitaria levantar unos cinco o diez metros de carretera, escavar y reponer toda la calzada de lado a lado... con el consiguiente cabreo de los conductoes que no podrian usar esa via en unos dias... ademas el presupuesto se dispara muchisimo. En cambio rellenar un bache es tan facil como poner a dos peones en un camion y que con una pala se encarguen de todo... a veces hasta usan un pequeño rodillo compactador de 500Kgs para prensar el parche... a veces!! otras con unas paladas lo dejan .... en ocho horas arreglan 50 kms... sin cortar la circulacion.
Y el nombre es Slurry, tambien se usa para revestimientos de fachadas, tejados, pistas de atletismo, etc... pero para grandes carreteras se usa una emulsion Bituminosa llamada ECR la hay de varios tipos dependiendo de su adherencia y elasticidad... tambien del clima de donde se usen.. normalmente ECR-1 y ECR-2. el uso de cada tipo esta regulado por el Ministerio de Fomento y consta en el pliego de condiciones de la obra junto con el presupuesto... asi que tampoco es del todo culpa de la constructora el que una calzada "no aguante" el paso de los vehiculos.... en muchos casos se podri poner material mas adaptado a cada lugar pero el que manda manda...
os dejo un par de links...
http://www.danosa.es/es/pi/pslurry.htm
http://www.nynas.com/sa/node.asp?node=1340
es que trabajo en una constructora de las grandes.....
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
en serior: no soy de PLODER, soy de otra de la competencia...
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php