¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Hablemos de Buchmann, ese preparador desconocido
Pues como bién dice el título, Buchmann fué un preparador alemán de mediados de los años 70 hasta los años 80.

Se especializaba en preparar coches estéticamente ya que en aquella época se preparaba mas bién mecánicamente. Podriamos decir que era el percusor del acutal Tunning ya que utilizó la masilla y la fibra de vidrio masivamente por lo cual sus coches eran muy exclusivos.




Luego interiormente montaba los sistemas de sonidos mas avanzados de la época, ponía asientos eléctricos exclusivos con multiples regulaciones como no se había conocido hasta la época y montaba monitores de televisión en color y ¡¡¡volantes munltifuncíon!!! y un mando desde el que se manejaba todo el sistema de entretenimiento del coche. A este sistema se le llamaba DINFOS. También montaba cuadros digitales y demás elementos electrónicos no ultilizados hasta entonces.



Mas adelante si quereis iremos viendo modelo a modelo así como sus especificaciones.
Espero que os guste.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>

Se especializaba en preparar coches estéticamente ya que en aquella época se preparaba mas bién mecánicamente. Podriamos decir que era el percusor del acutal Tunning ya que utilizó la masilla y la fibra de vidrio masivamente por lo cual sus coches eran muy exclusivos.




Luego interiormente montaba los sistemas de sonidos mas avanzados de la época, ponía asientos eléctricos exclusivos con multiples regulaciones como no se había conocido hasta la época y montaba monitores de televisión en color y ¡¡¡volantes munltifuncíon!!! y un mando desde el que se manejaba todo el sistema de entretenimiento del coche. A este sistema se le llamaba DINFOS. También montaba cuadros digitales y demás elementos electrónicos no ultilizados hasta entonces.



Mas adelante si quereis iremos viendo modelo a modelo así como sus especificaciones.
Espero que os guste.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
0
Comentarios
A este Mercedes lo único que se le hizo fué modificar la carroceria en el morro y los aletines ya que la batalla conservaba la de origen. Se realizaron 9 para un único coleccionista con un coste estimado de unos 335.000 marcos de la época. Veamos como era por fuera.
Interiormente no llevaba ningún tipo de sistema de entretenimiento de Buchmann, mantenia el interior de origen sin ningun tipo de modificación
Como podeis ver este preparador en según que modelos realizaba transformaciones de dudoso gusto o como la que nos ha puesto eduardoman que tienen estilo.
Espero que os esté gustando y si alguno quereis ir ampliando información no lo dudeis
Es el Polo Buchmann
A este si que lo enfibraron y enmasillaron a más no poder y le montaron todo tipo de accesorios electrónicos.
Disponia de un ordenador de abordo completo y sistema de diagnosis que se manejaba desde el mando de la derecha llamado DINFOS como he dicho en la presentación del post.
Llevaba un equipo de sonido de Balupunkt con 10 altavoces y radio alta de gama.
El interior se tapizaba entero en alcantara utilizando los asientos y paneles originales. Por suspuesto los asientos contaban con regulación eléctrica
Otro accesorio curioso para la época que se le podia poner era el volante multifunción desde el cual podias manejar la radio y el ¡telefono! si se habia pedido como opción.
Como podeis ver también disponia de elevalunas eléctricos.
Otro accesorio que disponia el coche era cierre centralizado con alarma.
Exteriormente llevaba un montón de fibra encima. Las aletas las ensanchaban para poder alojar unas 175/65/13 o 185/60/13 . Las taloneras también crecian un poco y se montaban spoliers tanto delanteros como traseros.
Y para terminar en el aspecto mecánico llevaba el motor de 75 CV de serie.
Hoy en dia es dificil localizar una unidad de estas ya que primero tenias que llevar un coche nuevo de serie y ellos ya te lo convertian.
El precio en la época era bastante elevado asi que se hicieron pocos.
Las fotos han sido sacadas de Forocoches y Planetpolo.de
Esta es una modificación un tanto curiosa en la cual el coche no termina del todo mal parado.
Si no fuese por esa trasera un tanto rara hubiese sido un coche curioso.
Interiormente monta un equipo Clarion G80 que para la época era de lo más avanzado y como no asientos eléctricos de la casa con alcantara
También estaba disponible con ordenador de a bordo y teléfono móvil. Creo que de este coche sacaron la idea a la hora de crear el coche fantástico, si no fijaros la manera de colocar los botones del ordenador.
Y para terminar unas fotos del coche con los T-Tops puestos
Está bonito pero el techo lo podrian haber rematado un poco mejor
http://www.1000sel.com/
Si, queda mal encastrado, pero dio lugar e inspiracion al primer techo duro retractil de serie.
No salió en los 50 o 60 un Cadillac que llevaba este sistema? O otra marca, me suena de haberlo visto en una ficha hace muchos años
Si te refieres al ford fairline 500 de '57, era casi un hard top, que se escondia mecanicamente, se quedaba sin maletero, nada que ver con el slk, y si es orto, ahora mismo, no recuerdo, invoco a mahou.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Perdona que me acabo de columpiar<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/2.gif"/>, no me habia fijado que por donde el pilar se plegaba. Y creo que es el Ford el que metia el techo entero
Mas razón que un santo llevas...
En 1956 se agregaría la oferta del Victoria 4 puertas techo duro (hard top), y los nuevos V8 292 de 200 HP y V8 312 de 215 HP y 225 HP.
En 1956 el Fairlane obtendrá una nueva version, el 500. Compartirá un nuevo chasis de 118 pulgadas con sus hermanos los hardtops y sedanes, y serán dos pulgadas mas largos que sus hermanos menores los Custom y Custom 300, y la nueva linea de station wagons. Este nuevo diseño será mas largo como decimos, más bajo, y más ancho, tipico de lo que se ponía de moda en esos años 50s.
La estrella de 1957 será sin dudas el nuevo Ford Fairlane 500 Skyliner, que ofrecerá el primer techo convertible duro retractable en la historia de la industria automotriz (y hasta 1990 el único de este tipo). En 1957 este techo parecía una brillante idea (tipicamente idea de los 50s), pero resultó ser bastante complicado de operar y trajo algunos problemas a sus clientes. Además, era bastante caro (400 dolares mas caro que el convertible Sunliner).
Para lograr este techo retractable, los diseñadores de Ford debieron diseñar el techo algo mas corto que en los otros modelos, a fin de que su sección frontal pudiera doblarse y caber en forma mas compacta en el gran espacio del maletero que lo alojaba. Esto hizo que el Skyliner tuviera un maletero más alto, más largo y de aspecto más pesado.
El tanque de gasolina debió ser reubicado (detrás del asiento trasero en lugar del piso del maletero) y quedó poco espacio para equipaje cuando el techo estaba guardado.
En 1958 el Ford Fairlane recibirá un lavado de cara, ofreciendo ahora cuatro faros delanteros en un morro (y parachoques) muy al estilo Thunderbird.
Los faros traseros seran cuatro y ovalados y los techos obtendrán unas nervaduras esteticas (en realidad, se pusieron para endurecer los paneles de techo, una falla descubierta en los modelos 1957).
El principal avance mecánico para 1958 fue el nuevo V8 332-352 "big block" que vino a reemplazar a los viejos V8 292 y 312. Además, se agregó una transmisión de tres velocidades "Cruise-o-Matic" más sofisticada. Las ventas de 1958 fueron: 34.041 sedanes dos puertas, 105.698 sedanes cuatro puertas, 80.349 Victoria hardtop dos puertas, 14.713 Victoria hardtop sedan, 35.029 Sunliner convertibles y 14.713 Skyliner convertibles hardtop.
El año 1959 traerá un climax al diseño de este coche, rediseñando completamene los estilos de los años 1957 y 1958. Las líneas se ponen más cuadradas, los cristales delanteros son más grandes ahora, nuevos faros delante y detrás.
Fuente: miforito.com
Ya estás tardando<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
y dile que se enfore... **** que mira que entro poco y el de los clasicos casi ni se mueve, me quedan unos dias de mas curro que quiero.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Se lo comentare, no es mucho de foros, tiene ya su edad, y no digas que clasicos se mueve poco, que yo hago lo que pueeeeeedo, bueno jp colabora<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/>, ahora torrijos va a hacer un post bastante interesante, con afotillos y todo.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>