¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
La historia de Ruf

Comentarios
del mundo
El coche más rápido del mundo, así bautizó la prestigiosa revista Road & Track al RUF CTRYellow Bird. Superaba los 330 Km/h y aceleraba de 0 a 100 en sólo 3,8 segundos. Su precio también era de campeonato, 220.000 $ de 1987. Apodado como el "cohete RUF", se fabricó una selecta serie de 30 superdeportivos sobre la base del Porsche 911 (930). El motor también era originario del 930, un 3.2 litros pero con un matiz, un doble turbo KKK y doble intercooler, que elevaba la potencia hasta los 469 Cv y 3,4 litros de capacidad. El sistema de inyección y arranque, también fue modificado, montaba un sistema Bosch Motronic procedente del Porsche 962. Adicionalmente se sometió a una severa dieta, que supuso un ahorro de 200 kilos con respecto al 930, paneles de la carrocería, puertas y capó fueron sustituidos por piezas de aluminio. Finalmente su peso se quedó en 1150 Kilos. RUF fabricó su propia caja de cambio totalmente personalizable, es uno de los puntos fuertes de este deportivo.
Las llantas de 17 pulgadas proporcionadas por Speedline se combinaron con unos frenos Brembo de 330 mm que garantizaban el control del vehículo. Su sugerente nombre, algo así como canario traducido al español, proviene de su característica pintura amarilla y del sonido que emite su motor al acelerar.
Vista 3/4 trasera
A pesar de usar la base del Porsche 911, el Ruf CTR Yellow Bird montaba muchos componentes que nada tenian que ver con este, en la imagen podemos comprobarlo
Exteriormente destacan su espejo retrovisor diseñado para mejorar la aerodinámica del coche, también se modificó el paragolpes delantero, mucho más aerodinámico, realizado en poliuretano para ahorrar peso. El RUF CTR Yellow Bird ha pasado a la historia como uno de los automóviles más exclusivos de los años ochentas, por ello hay que desembolsar una cantidad cercana a los 180.000 € para adquirir uno en la actualidad. A pesar de su exclusividad, no hay grandes diferencias entre el rendimiento del 911 Turbo y del Yellow Bird, sin embargo hay una diferencia de precio cercano a los 140.000 €. Quizás la diferencia radique en que uno era el más rápido del mundo y el otro no, el Yellow Bird, un clásico entre los clásicos.
pesaba 185kg menos que un 930 turbo
Tiene una "rueda" para regular la presión del turbo
dunlop hizo un neumático especial para él, porque no exixtía ninguno con el código de velocidad adecuado
El nombre CTR: C=usaba frenos del grupo C, T=turbo, R=ruf
El nombre de "Yellow bird" se lo puso un periodista británico
el bicho ese es un 9ff de Jan Fatthauer
Creo que te refeires al GT9 de 987 CV
H6 biturbo de 4 L
Tambien hizo el GT1000, 3.9 y 1000CV