¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
El 1.8 VVT actual, sobre un Avensis, consume poquísimo. Es factible hacer medias que ronden 7 litros/100 Km en autopista. Y sobre fiabilidad seguramente sea difícil tener problemas con él.
Lo malo es que hay frigoríficos más bonitos y emocionantes que el Avensis <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
En Japón hay un 'kit' de compresor volumétrico 'ad hoc' que puede corregir esto. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>
De hecho desde el punto de vista de la fiabilidad no hay como un atmosférico... no porque vayan durar más (que dependerá de muchos factores muy variables) sino porque por norma general y estadísticamente darán menos problemas a largo lazo.
...el problema es que ni el 1.6 VVT-i, ni el 1.8 VTEC pueden venir asociados a un cambio tan bueno como el DSG, y eso para quien quiere un automático o pilotado a toda costa es un factor determinante.
También la entrega de potencia lineal y la ligereza del bloque de aluminio del MZR no la podrá igualar el TSI.
También sé que pese al DSG7 (7v contra 5v del atmosférico) el TSI no es tan prestacional como el atmosférico (bien llevado).
Pero también sé que el TSI es más parco en el consumo que el MZR y que el cambio al que viene asociado es una delicia y le saca un jugo excepcional a los humildes 122 cv.
También sé que el TSI aún por debajo del MZR en relación fiabilidad-mantenimiento, es una de las mejores mecánicas turbo-downsizing de la actualidad así como en rendimiento puro.
Cada cosa tiene sus pros y contras y las otras mecánicas japonesas NA mencionadas no escapan a ello, el problema es cuando la gente habla por hablar como se ha hecho en el foro, poniendo por las nubes a los TSI sobre los NA (tachándolos de cepos en algunas ocasiones) o al revés, poniendo de "motores de cristal" en comparación con los primeros.
Saludos
En el Avensis tienes ese motor asociado a un cambio automático tipo CVT que es una maravilla. A su manera, ya que son dos tipos de transmisión diferentes, tan bueno como el DSG dentro de su segmento.
Y, ojo, que con todo lo bueno que es el Avensis actual (mi hermana tiene uno y es más Lexus que nunca, superando incluso las calidades del increíblemente bueno Accord), yo no me compraría nunca uno.
Eso de no tener un motor gasolina de más de 200 cv. es imperdonable.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
A ver quién es ahora el espabilao que me llama radical a mi <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Luego saca esta noticia que nadie que entienda se va a creer, pero desatabiliza a la competencia por dos opciones:
-Una, que hace intuir que va a sacar una nueva mecánica que puede nuevamente llevar a remolque a la competencia en breve.
-Dos, que este marketing confunde a los clientes potenciales y les hace creer que esta mecánica es una maravilla y la compran.
No creo que esta noticia sea cierta aunque desde luego interesa a VAG y a sus intereses comerciales. Este marketing desde luego le funciona, y mucho.
Ufff, el Avensis con esos asientos tan blandos y planos es superior a mi...
Y el CVT que monta, aparte que me gusta mucho menos que un doble embrague no es tan eficiente como el DSG ni rápido ni nada... si acaso tremendamente suave, siempre que te guste este tipo de cambios que son bastante peculiares que digamos...
Pero estabamos hablando del Golf y el segmento de los compactos y fíjate como tuviste que irte al segmento de las berlinas para poder poner un ejemplo con el comparar... y este es el principal problema de las marcas japonesas y uno de los motivos por los que vendrá otro VW a mi garaje... la gama.
El bloque de fundición gris con grafito laminar y camisas húmedas que sólo se parece al 1.4 de toda la vida en que comparte cotas internas.
Tmbién el 2.0 TFSI que monta el S3 con 265 cv es el 1.984 cc que monta mi Golf mk3 del 93... ¡¡y menuda mecánica!!. Se parte de las mismas cotas internas pero los materiales y tecnologías son muy distintas... no tienen nada que ver.
Y tengo un coche con bloque y culata de aluminio, y efectivamente sus ventajas tiene como un peso notoriamente menor (llevo un 58-42 mientras el Golf 1.4 TSI equivalente venía con un 63-37) pero para eso está la potencia específica y para que un bloque 1.4 aguante hasta 180 cv sin rechistar hay que reforzar... y eso pese a lo que la gente piensa (menos cilindrada=menos peso) significa siempre mayor peso.
Pero precisamente lo que ha hecho VAG es reforzar su bloque construyéndolo con un material muy resistente que nada tiene que ver con el del original 1.4
Para mi el 1.4 TSI "Twincharger" 140 cv (que poco duró) no era una mecánica muy aconsejable, porque calcaba en rendimiento a los atmosfericos de la época 2.0 MZR o incluso era superado por algunos 1.8 VTEC, pero el de 122-125 cv así como el de 160 (especialmente el primero) me parecen muy aconsejables con respecto a sus rivales pues aprocehan la tecnología para mejorar su rendimiento notablemente.
Pertenece a la misma familia en la misma medida que el 1.984 cc 2.0 TFSI pertenece a la misma familia que mi 1.984 cc de mi 2.0 8v 115 cv...
Yo sinceramente no veo el problema, lo único el peso, pero eso es algo ya hablado, por lo demás los materiales son mucho mejores, más resitentes; el original 1.4 no era de fundicion gris sino de hierro fundido a secas
http://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_gris
Y en cuanto al comentario del VTEC asco me dan los taliturbos varios. Cuando una mecánica turboalimentada sale buena, rinde bien y da buen resultado en general como el TSI 122-125 yo soy el primero en alabarlo e incluso como el caso plantearlo como compra pero el TSI de 140 cv era para todo menos para presumir.
Comparado con uno como el 1.8 VTEC andaba lo mismo, ,el TSI consumía más, pesaba más y era mucho más complejo y delicado que el VTEC.
E incluso comparado con el hermano menos de 122 cv, éste casi andaba lo mismo (con el DSG de 7 relaciones al menos), consumía notablemente menos y era menos complejo.
Una cosa no quita la otra, ahora negar las bondades de los TSI de VW a día de hoy no creo que tenga mucho sentido viendo el resultado que están dando.
Si estamos hablando del cambio me parece perfecta tu comparación...pero en todo lo demás dime en qué es superior (aparte del precio) un Golf a un Civic o a un Auris, sobre todo en motorización gasolina en la que los japoneses siguen demostrando que le dan a los europeos 3 vueltas consiguiendo consumos semejantes al TSI en motores atmosféricos
YA NO quiero uno de estos...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Yo creo que no va por ahí el debate.
Pero ya que tú quieres inciar ese debate (que quede claro quien ha empezado a comparar diferentes modelos) pues te voy responder.
A mi me han llamado en este y otros foros mil veces anti-VAG (a pesar de tener y haber tenido varios VAG) por mis críticas a VAG en las cosas en las cuales no creo que hayan hecho bien las cosas (ventanillas de los Golf mk4, asideros pelados de varios modelos, chásis de Golf mk4 por debajo de varios de la competencia...), pero cuando se trata de alabar los que yo considero aciertos tampoco me duelen prendas.
Y es que el hecho de que VAG sea un grupo que nutre y seguirá nutriendo el garaje familar no quita para tener una visión objetiva, ya que algún japo, francés, americano, alemán no-VAG... han pasado por el citado garaje y seguramente no sean los últimos.
Pero el Golf mk6 tiene varias cosas a mi modo de ver superiores a los citados modelos.
El hecho de tener un bastidor con suspensiones independientes en ambos trenes, una gama bestial comparada con los otros 2 japos que mencionas, un cambio pilotado superior con creces a lo que ofrecen los otros 2... lo hacen más apetecible para un buen número de usuarios.
Además el mk6 ha corregido los defectos del mk5 en cuanto a acabados (zonas que pelaban) y ha rediseñado el interior aumentando la calidad percibida.
Si a eso sumamos que su chásis es uno de los más rígidos del mercado y el más de su categoría con una rigidez torsional de 25.000 N/m, que tiene unos motores gasolina y diesel que se están mostrando fiables y eficientes y que puedes casi configurarlo a tu gusto (mecánica, acabado, cambio...)... yo lo que no acabo de ver es donde le pueden hacer pupa los otros 2... y más si tenemos en cuenta que el Civic mucho más barato precisamente no es.
Mira un ejemplo en el que me he encontrado.
Busco compacto gasolina de mediana potencia, automático.
El Civic me ofrece esto: http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29985
Civic 1.8 VTEC aut 140 cv- 25.600 euros
197 km/h // 0-100-11s. // 7.3 l/100
El Golf me ofrece esto otro:
http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29626
Golf 1.4 TSI DSG7 122 cv- 24.610 euros
200 km/h // 0-100-9.5s. // 6.0 l/100
... y bueno, creo que sobran comentarios...
Te recuerdo que yo soy el primero que no quiero ni regalado un Toyota europeo de la gama actual. Y soy claramente pro-nipón.
Y te recuerdo que soy tachado de anti-VAG y ya he dicho que el 'twincharger' y el DSG me parece dos de las opciones más interesantes que hay en el mercado.
De todos modos, si mal no recuerdo, en el Auris tienes tanto el motor de bajo consumo 1.8 VVT-i como el cambio CVT.
Yo no creo que acabe, al menos a medio plazo, ni con un nipón en mi garaje ni con un VAG.
Ahora mismo no hay ni un solo modelo nipón comercializado en Europa de menos de 60.000€ que me atraiga lo más mínimo. El Type-R y el CRZ podrían ser las dos únicas excepciones, pero no quiero un compacto ni en broma.
Y respecto a los VAG, sobreprecio aparte (hagamos el esfuerzo):
- Descartados todos aquellos que no sean de tamaño berlina.
- Exeo: solamente disponible en versión de 200 cv. y encima sin AWD. NO.
- SuperB: el 3.6 FSI DSG 4x4 me gusta. Mucho. Pero ahora mismo ya tengo (salvo el DSG) todo lo que me ofrece y sería "más de lo mismo".
- Passat: no, gracias. Igual que sí te digo que el Polo y el Golf están entre los mejores de sus respectivas categorías, no sucede así con el Passat. Me quedo con el SuperB de todas, todas.
- Audi en general: excelentes coches, pero que a igualdad de precio no pueden pretender competir con Mercedes o BMW. Si fuese como hace unos años, que a igualdad de equipamiento un A4 salía unos 3.000€ más barato que el Serie 3 equivalente sí sería como para planteárselo. Ahora desde luego que no.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices. De hecho, es uno de los motivos por los que el León seria una de mis primeras opciones caso de interesarme los compactos.
Y, encima, a buen precio. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>
Que parece que nos olvidamos de que toda esa oferta tecnológica viene en 'packs' más económicos aunque menos aparentes. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
La DSG no deja de ser una manual pilotada, con dos embragues, pero aún así sigue habiendo salto entre marchas, cosa que con la CVT no ocurre. Otra cosa es que la DSG sea preferible para otro tipo de conducción por su mayor rapidez, pero utilicemos el término "efeciencia" con rigor.
Todo eso se reduce en que VW tiene una gama mayor, cosa en la que siemple flaquean los japos, gama en la que tienes que abonar un extra como las llantas en las que en los japos vienen de serie.
En cuanto a las suspensiones...parece que aquí vamos todos haciendo el Carlos Sainz por la carretera...he cogido un Golf MK5 en muchas ocasiones y el Civic le da para el pelo en comportamiento en cualquier circunstancia.
En cuanto a mecánicas, dices eficientes y fiables las del VW, y no lo son en el caso de Toyota y Honda??? Los Vtec, Idtec, valvematic...los japos consiguen prestaciones y consumos similares sin tener que recurrir a turbos y complicaciones mecánicas. (y considero que los TSI son grandes motores ojo).
En cuanto al ejemplo que pones, compacto gasolina y automático (vaya ejemplo, no creo que sea del gran público) me parece perfecto el repaso de VW, por qué no pones el mismo ejemplo en cambio manual???
El Civic le daría para el pelo incluso en el precio...
YA NO quiero uno de estos...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
si no me fala la memoria, Williams lo usó en la F1 a principios de los 90 pero lo prohibieron
y lento no era
Civic sport 1.8 140cv vtec, 22.200 €
Golf sport 1.4 122 cv tsi, con lo que le falta para llegar al equipamiento del Honda 24.555€
2.300 € más el Golf, teniendo de más al Honda sensor de parking delantero, el japonés solo trasero, y radio de 8 altavoces por 6 del Honda.
A favor del Honda, 5 años de garantía sin límite de kms, por 4 años y límite de 80.000 kms del VW, tras la correspondiente ampliación previo pago, y 18cv más.
Civic, consumo medio 6.7 ls, 0-100 en 8.9 seg
Golf, consumo medio 6.2 ls, 0-100 9.5 seg
Me justificas el sobreprecio??? Mayor fiabilidad del VW??? ...
YA NO quiero uno de estos...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡