¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Ah, si, los 1.9 tdi 150cv tienen muy buena fama de burrotes, jeje.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Bueno, el hdi en primera a mi me ha llegado a derrapar también...y no anda casi nada, jajaja. Serán las michelin energy saver.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Espero no tener que comprobarlo, que pronto empezará la temporada invernal en la cornisa cantábrica. De todas formas, con la climatología suelo ir muy atento y nunca arriesgo.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Creo que una alternativa a los turbos (o complementaria) a corto plazo puede ser un esquema híbrido similar al IMA de Honda, con un motor eléctrico de baja potencia que simule el "efecto turbo", como en el CR-Z, porque el HSD de Toyota es bastante más complejo y caro.
Un turbo convencional tiene un tamaño considerable y necesita hasta 200.000 rpm para sacar presiones de unos 1.6bar por lo que si un electrico va a girar a menos rpm necesita aumentar de tamaño exponencialmente, con lo cual ya seria muy voluminoso y luego esta el tema de hacerlo funcionar.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Vamos, que me estaba metiendo en motores híbridos y nos salimos del tema. Pajas mentales mías.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Y ahora tiene al acura RDX tambien con turbo de geometria variable (2.3 240 cv), que ya podian montar en el accord...
Sobre el insignia 1.6T, habria que mirar tambien los desarrollos que lleva.
Eso es solo una tendencia, pero no un axioma.
Mismamente el anterior BMW serie 5 (E60) salió al mercado con 2.2i 170 cv, mientras que el diesel solo salio el 530d de casi 200cv. Meses mas tarde salio el 525d de 177cv. Y un año despues el 520d de 163cv, sólo 7cv menos que el 520i, que a los meses subió a 177cv -de nuevo el diesel por encima-.
Hoy por ejemplo existe un Volvo S80 2.0i que practicamente esta en las misma franja de potencia que un 2.0d: 136 cv y 145 cv. Aunque se rumorea un inminente s80 1.6d...
No te voy a negar que exista una tendencia a que el menos potente sea el diesel. Pero con la evolucion de los gasolina -downsizing, inyeccion directa- cambiará. Veremos versiones gasolinas de acceso muy muy intersantes, incluso como cabecera de gama.
Saludos.
El acabado que quiero es el Vector, y el 1.6T solo lo van a comercializar en el acabado Linear, el mas básico.
Además, son prácticamente igual de caros para el mismo acabado, por lo que coger la configuración básica en gasolina e ir añadiendo opciones hasta igualar el equipamiento del Vector no sale a cuenta.
Estoy a la espera de quedar para probarlo, y si no sale nada raro haré el pedido en breve.
Gracias por vuestras aportaciones. La verdad es que no paro de aprender cosas en este foro.