¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Comentarios
¡Oñe!
Espero que el profesor lea este hilo para darse cuenta de su error...
Hasta Einstein la cagaba al explicar sus propias teorias porque su mente estaba condicionada por unas ideas preconcebidas sobre lo que creia que eran las cosas.
Hay un consejo muy bueno para hacerse el listo y es intentar hablar de temas que pienses que los demas no van a entender. Si dices un disparate nadie te lo podrá replicar.
¿Por que tu tampoco sabes de lo que estaba hablando verdad?
Yo soy un completo profano en la materia, pero oigo a este tio, y las cosas que dice me parecen razonables.
Yo no se de economias, y mucho menos de macroeconomías.
Lo que si se es de economía de la hucha.
Si yo tengo 300€ en la hucha, no me puedo comprar una guitarra de 600, darle a mi amigo 3€ para que compre (los) chuches, salir de fiesta y gastarme 20 € el sabado, darle 5 € a un mendigo pa que coma, e invitar a mi novia al cine.......
Entiendes el concepto de economía que tengo yo?
Pues ahora partiendo de esa base (con la que no habriamos llegado a esta situacion), lo que dice este hombre tiene toda la razon.
Si das mas derecho a los inmigrantes que a los de tu propia tierra, subvencionas empresas para que contraten al perfil X de personas, a unos les exiges menos que a otros para ciertas cosas, lo unico que consigues es desmotivar al que se lo curra desde el principio.
Todo lo que dice en el imperio romano me parece extrapolable (salvando las pequeñas distancias) a lo que sucede en la actualidad.
Y quien no lo quiera ver pues me parece perfecto. Ya contaba con eso desde el principio del post.
El imperio romano y su economia no es extrapolable a nuestra sociedad ni en los pequeños ni en los grandes detalles.
Para empezar Roma era casi el mundo entero en un momento determinado no tiene ni con quien negociar porque ha ganado e invadido y convertido en territorio romano a griegos, fenicios, galos...
Es una sociedad autaquica y este tio habla de la devaluacion de la moneda romana como si el efecto fuera el mismo que en una economia como la nuestra en que hay cambio de divisas.
El imperio romano no cae por un problema economico. Cae por un problema social. El problema economico es una consecuencia. Roma no tiene mas objetivos que conseguir y cae en el conformismo y en las luchas de poder internas a falta de guerras externas que ganar.
No es extrapolable pero este señor, como quiere demostrar una brillante teoria del socialismo como eje de todos los males, empieza a confundir causa y efecto del declive del imperio romano.
Es que mas que tener o no tener razon es un razonamiento ridiculo.
Insisto. En su mejor momento el imperio romano se calcula tenia 50 millones de habitantes y la ciudad de roma 1.
¿Donde estan todos los romanos que querian irse a la capital?
Algunos no sabian ni que existia ni tenian medios para llegar.
Pues es lo que está haciendo este hombre.
Si eres capaz de darle clases a este señor, ve a la "Universidad Rey D. Juan Carlos" y le expones tus teorías, que estoy seguro de que estará encantado en escucharlas...
Por mi como si es el nobel de economia.
Historicamente esta soltando sandeces.
En una universidad de historia le catearian por cometer el grave error de contar la historia con referencias posteriores a los hechos acontecidos.
Como te he dicho Einstein tambien se paso un monton de años de su vida destrozando sus propias teorias y diciendo barbaridades porque no le cuadraban con su forma de ver el mundo.
Y era premio nobel.
Es una pena que no salga Chewacca, ****
Miembro nº 34 del club de fans del Páter
MIEMBRO Nº 2 DE LA PLATAFORMA "QUIERO QUE ME INVITEN A VISITAR CATALUÑA O CATALUNYA"
Él no está separando una cosa de la otra, está diciendo que por una mala politica economica y social llegan crispaciones sociales, que solo hacen que empeorar la situacion politica y social, que a su vez vuelve a empeorar la crispacion.............bucle.
Cual es el problema? que no te entra en la cabeza el uso de la palabra "socialismo" en todo el relato?
A eso se resume todo?
O a que no te entra en la cabeza que se compare una gestion de hace siglos, con la de ahora?
Lo que me parece es tendencioso. Compara sistemas y situaciones no comparables porque esta obsesionado con el socialismo y ve socialismo incluso donde no puede haberlo.
Claro, eso obliga a forzar las explicaciones y omitir "pequeños detalles" como que parte de la dejadez de los romanos por el trabajo venia por el hecho de que los trabajos sucios los hacian los esclavos.
O sea, este señor coge un imperio esclavista, economicamente autarquico y con una influencia de la religion sobre la vida cotidiana enorme y lo asimila al sociaismo.
Con dos **** ¿Donde estaba el dia que dieron historia en el instituto?
Pero resulta que la teoría de la caída del imperio romano que enseña en esa clase es de Ludwig von Mises...
No te pongas en evidencia.
Si quieres leer una conferencia que este economista dio en 1959, te dejo el link, y copio y pego un trocito:
http://mises.org/Community/blogs/rodrigodiaz/archive/2009/07/13/seis-conferencias-dictadas-por-el-profesor-ludwig-von-mises-en-buenos-aires-argentina-en-1959-pol-237-ticas-e-ideas.aspx
Creo que confundes terminos. Es como si la religion, la autarquía o el esclavismo fueran incompatibles con seguir politicas socialistas deficitarias.
Que es en definitiva lo que este hombre viene a explicar.
Lo que es incompatible es definir las politicas del imperio romano con un termino y unas ideas que se acuñaron 18 siglos despues.
Es decir, que en definitiva, el problema principal radica en que en tu mente es incompatible el asumir que politicas sociales, como dar pan al que no tiene dinero para comer, sean comparables a otras politicas como por ejemplo dar dinero o beneficios fiscales a los empresarios para que contraten a mujeres...
Es decir, que bajo tu forma de pensar, la gravedad no existió hasta algunos años despues del 1600 d.C. Pues muy bien.
Calla...que estará en el hospital.
Tu eres **** y aun no te lo ha dicho nadie claramente.
El problema es asumir que eso era una "politica social" como la entendemos ahora.