¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Comentarios
Saludos
Si hay muchas, pero todas influyen negativamente en el diesel. Si te vas a enfadar por decirte que tu coche (al igual que el mio) gasta más rueda que su homólogo gasolina, no voy a ser yo quien te chafe la tarde, pero la realidad es esa
Por cierto, tremenda prueba empírica que aportas para demostrar que ambos gastan lo mismo.
another was my guitar"
Oh Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
My friends all drive Porsches, I must make amends,
Worked hard all my lifetime, no help from my friends,
So Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
Datos oficiales:
Audi A4 TFSI 120cv 6vel Precio 29060€ Consumo combinado 7,1l
Audi A4 TDI 120cv 6vel Precio 30700€ Consumo combinado 5,1l
Diferencia en precio: 1640€
Diferencia en dinero: 2l
40.000 km x 2 años = 80.000 km
(80000/100)*2l(1€xlitro)=1600€ (ahorro en gasolina en 2 años)
En 2 años amortizas el coche, si te parece poco, quizás debes dedicarte a las letras, eso o bien digo lo que tu quieras y ya está...
Que no me enfado hombre
el unico gasto que le he tenido que hacer al mio han sido solo las revisiones
Viva España
Saludos
Vale, eso es precisamente lo que expongo al abrir el post, que sólo se tiene en cuenta el gasto por combustible.
Ahora busca los demás gastos que tendrán esos coches en los próximos 2 años ó 80.000 kms.
(Algunos comerciales hacen muy bien su trabajo, y no va pot ti Phaeton
another was my guitar"
Oh Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
My friends all drive Porsches, I must make amends,
Worked hard all my lifetime, no help from my friends,
So Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
Ya, y si tú llevaras esos coches de menos par, usarías aún menos que con el tuyo, con lo que gastarías menos ruedas
Aquí estais poniendo por encima la forma de conducir a las características de los coches. Poneis como premisa que un coche de mucho par se puede llevar muy suave y sin desgastar neumático. Vale, correcto, pero es que si eso mismo lo aplicas a un gasolina equivalente el desgaste es aún menor
another was my guitar"
Oh Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
My friends all drive Porsches, I must make amends,
Worked hard all my lifetime, no help from my friends,
So Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
Acurre lo mismo con suvs, monovolumenes y otros "debates" que solemos tener, suelo conducir diesel, gasolina, utilitario, suv y monovolumen, y me descojono cada vez que veo lo que se pone en los foros de lo que los demás tienen, siempre muchísimo peor que lo nuestro y calculando una serie de gilipolleces hipoteticas siempre favorables a nuestros coches.
Cada cosa tiene sus pros y sus contras y todavía no conozco el coche ideal, pero lo que si se, es que cada uno toma una decisión y es el que tiene que estar contento, los calculos de los demás que se los hagan ellos.
s2
este es el debate de todos los dias, por suerte cada uno se compra lo que le da la gana
compras irracionales estan a la orden del día, luego estan los caprichos, de esos tambien hay muchos.
O calculas... o pasas de la **** esa de: cual me interesa más?
Yo lo tengo MUY claro.
Me compre el coche a gasoil 1 año 25.000kms, estoy rozando el límite de lo que la gente considera calcularlo no?
Yo buscaba un coche con bastante potencia, pero con mucho par motor, cuando voy solo, me la come el par, no necesito el par, en mi día a día, puesto que voy siempre llaneando y voy a currar, no de rallye....
Pero suelo viajar mucho con familia y amigos, y me gusta poder ir igual vacio que cargado... eso un gasolina atmosférico normal no me lo puede dar.
El tema del consumo... yo normalmente circulo entre 140-150 km/h. ( soy un ****??) y a esa velocidad, un coche de 150cv gasolina, me da un consumo muy alto.
No me gusta parar a repostar... solo 1 vez cada semana...
me gusta viajar a pocas vueltas y no tener que cambiar de marcha para subir un puerto de montañana..
Desventajas? sonido al ralentí, no estrujarlo tanto.. y si, un trubogasolina me revienta... pero en consumo me la come bien comida
Por eso yo me compré un coche a gasoil...
Me da igual, el tema de las ruedas... porque si yo quiero me duran 40.000kms...
Nada, que no quieres entender. Hay un mínimo de neumático que vas a gastar siempre, uses el coche como lo uses, y tengas el par que tengas. Además es posible que utilizando un coche con poco par, tengas que revolucionarlo bastante para salir, y te patinen las ruedas por eso. Porque tengas más par máximo disponible no vas a desgastar más ni menos neumático que teniendo menos. Lo único que influye es como uses el vehículo. O me vas a decir también que los coches con más par desgastan más rueda en las curvas que los que tienen menos par???. Digo yo que influirá más la velocidad a la que pases y lo "traccionando" (por decirlo de alguna manera) que lleves el eje de traccion/propulsión.
SI SEÑOR...
esto es un petrolero CONVENCIDO, señores... dejense de hacer cuentas. SI te gusta quemar gasoleo, te lo pillas diesel y YA ESTA.. por moda o convencimiento... Arxon está convencido, no tiene que hacer cuentas.
SI haces cuentas, NO TE SALEN... al final empatan (casi siempre) cuando no pierde el diesel (por factores que no son consumo medio*nº KM hechos).
Hasta hoy siempre he quemado gasolina, pero para ir con familia o llanear un diesel puede ser una opción.
www.laener.es
Pues, aunque no sea nada amante de los diesel, hay que reconocer que los argumentos de Arxon son muy buenos para alguien indeciso y que no le guste hundir el pedal del acelerador. Se ha explicado perfectamente, vamos.
Pero como adems tambien quiero cambio automatico, en un gasolfa ya se va el gasto de las manos.
Sobre el desgaste de las ruedas, os cuento mi caso, y que cada uno saque conclusiones.
Tengo un Clase C 220 CDI, pesa en vacio unos 1610 kg + liquidos + gasoleo + paisano dentro.
Tengo unas Dunlop Sport 2000 que deben ser mas duras que el copon, porque llevo:
- Con las delanteras: 65.000 km y todavia le calculo que quedan otros 10.000 minimo.
- Con las traseras: 52.000 km y todavia le calculo que quedan otros 10.000 minimo.
Mi forma de conducir es muy tranquila (desde que tengo 2 crias me "he parado"), y el coche hace muchos km solo conmigo. Eso si, siempre voy a velocidades legales (105 km/h nacionales y 130 kn/h en autovias). No voy pisando **** ni molestando a nadie.
Creo que en este caso SI que influye la forma de conducir. De hecho el año pasado hice una media de 5,3 litros/100 en todo el año, una pasada para un motor tan grande y un coche tan pesado.
Toy contentisimo con el coche, pero probablemente, mi proximo coche sera un motor TFSI + DSG
Salu2
Lo de las ruedas que han puesto antes es cierto... Yo he cambiado ruedas (en gasolina) porque ya habían cristalizado, no por desgaste.
Si con tu forma de conducir pillas un gasolina, al final las cambias porque se ha deterioado la goma con el tiempo, no por que te falte dibujo.
La diferencia de 2 € cada 100 Km con la suavidad del gasolina hay gente que no esta dispuesta a pagar... yo si... y a la larga, no es tal la diferencia si al cambiar ruedas son mas caras (mayor ancho por mayor PAR), o son menos fiables y se rompe algo (hablo de diesel turbo vs atmosferico gasofa, claro), o las revisiones son mas caras... o pago mas de seguro... vamos, que no compensa (por economia) el Diesel... otra cosa es pensar como ArXon y que la economia te la pele...
www.laener.es
Tratándose de dos coches iguales, ambos con turbo y conducción normal, te gastas lo mismo ( 100 € arriba o abajo)
Por mucho par o mayor peso que tenga el diesel, nada comparado como el uso que se le da para influir en el gasto de gomas, cualquiera de los dos te hacen más de 45.000 kms con ellas, y a partir de ahí, ambas gomas son muy mejorables, vamos, que si las cambias no tiras el dinero.
¿Revisiones? pregunta por dos motores de misma cilindrada de la misma marca, la diferencia es mínima, y en caso de averías....pues hombre, ambos con turbo ( que es de lo más caro que se puede ****) muy parecidas.
¿Por qué no hablais de reventa? porque ese dato aplasta literal a los 100 o 200 € de más que según muchos gasta de más al año.
NO del todo, yo cambiaba las del A6 y el A4 ( ambos diesel) por vergüenza torera, no por desgaste.
El trato del coche influye el 90% en consumo de ruedas, e insisto, una rueda de más de 50.000 kms la puedes tirar hace un rato, y eso te las hace con cualquier diesel que lo uses medianamente normal.
Lo de pagar 2 € más cada 100kms, es caro, pero me parece bien, es un extra más por el que se paga y gusta, más se paga por un navegador para ir siempre a los mismos sitios.
¿Por qué hasta ahora he comprado diesel? principalmente porque me gusta cambiar cada 3 años, y el mercado usado no quiere coche de gasolina a no ser que lo regales, y como yo voy comodísimo en un diesel a 140 y gastando 6 litros, pues sin problema con el diesel.
pos yasta... ahi le has dao.
El origen del Post no es otro que eso. Si haces cuentas, simplemente, no salen... y en tu caso, seguro que con el coche equivalente en gasolina gastas la misma poca goma, pero apretandole al coche, el diesel se las come y cuando las cambias afloja el bolsillo, que suelen ser de mas métrica.
www.laener.es
Ya, pero no, en lo de las ruedas no nos vamos a poner de acuerdo, los modelos de hoy llevan gomas de medidas que no hacen falta, tienes A3 TDi con unas 185 y con 225 ambos con el mismo motor.
La ruedas de una medida idéntica valen igual, y se gastan dependiendo lo que las pises.