¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
TDT de Pago: Ya nos la han vuelto a liar
en Off-Topics
Se presenta la posibilidad de que las teles que tengan paquetes digitales puedan cobrar por las emisiones pero resulta que la mayoria de aparatos tdt externos e internos no sirven para este propósito. Ahora viene el dilema ¿qué hacemos con esos aparatos? ¿Pagamos por la tele o nos dejamos de monsergas y seguimos con la 1 y la 2 como hace 20 años?
La mayoría de los sintonizadores TDT no son para pago
Se han vendido 17 millones y la industria ignora el plan del Gobierno
<!-- google_ad_section_end() -->ROSARIO G. GÓMEZ - Madrid - 14/04/2009
<!-- ***** Contenido noticia ***** --><!-- ***** Estructura_2col_1zq ***** -->
<!-- ***** Votos y comentarios ***** -->Vota

Resultado



37 votos

<!-- ***** Fin Votos y comentarios ***** --><!-- ***** Entradilla ***** --><!-- google_ad_section_start() -->Desde que el Gobierno dio el pistoletazo de salida a la televisión digital terrestre, en 2005, se han vendido en España más de 17 millones de sintonizadores TDT. Pero la mayoría de estos equipos, imprescindibles para ver la televisión cuando se produzca el apagón analógico, no servirán para recibir las futuras señales de pago. La Asociación Española de Empresas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) recordó ayer que del parque de sintonizadores "casi ninguno sirve para la TDT de pago".
<!-- google_ad_section_end() --><!-- ***** Fin de Entradilla ***** --><!-- ***** Info complementaria ***** -->
<!-- ***** Despiece ***** -->
Televisón Digital Terrestre
A FONDO
Más de 40 canales
Ver cobertura completa
<!-- Fin Mod grafico -->
<!-- ***** Agrupa gris ***** --><!-- ***** Otros webs ***** -->La noticia en otros webs
<!-- ***** Otros webs ***** -->
<!-- ***** Fin Info Complementaria ***** --><!-- ***** Cuerpo ***** --><!-- google_ad_section_start() --><!-- Info complementaria --><!-- ************* Tabla **************** --><!-- ************* Fin Tabla **************** --><!-- ************* Destacados **************** -->El precio medio de los descodificadores vendidos ronda los 36 euros
<!-- ************* Fin Destacados **************** --><!-- ************* El dato **************** --><!-- ************* Fin El dato **************** --><!-- ************* La cifra **************** --><!-- ************* Fin La cifra **************** --><!-- ************* La frase **************** --><!-- ************* Fin La frase **************** --><!-- ************* Las claves **************** --><!-- ************* Fin Las claves **************** -->
Una gran parte de los descodificadores vendidos son los llamados zappers, los más sencillos y baratos del mercado, que sólo reciben la señal digital y la pasan al televisor analógico. No permiten grabar programas en un disco duro ni tienen capacidades interactivas. Para poder acceder a programas de pago es necesario que estos equipos estén dotados de un interfaz común, similar al que poseen los ordenadores portátiles para insertar una tarjeta. El Ministerio de Industria apuesta por descodificadores "compatibles con distintos mecanismos de cifrado" pero los fabricantes se quejan de que el departamento que dirige Miguel Sebastián no les ha informado de sus planes sobre este nuevo servicio.
El responsable de la Comisión de Televisión de Asimelec, Jesús Casado, expresó ayer sus dudas sobre los plazos anunciados por algunos operadores para el inicio de la TDT. Los fabricantes necesitan "al menos seis meses para hacer pruebas de campo y desarrollar con garantías" los aparatos. Casado asegura que los fabricantes han asistido "con sorpresa y preocupación" al anuncio lanzado el miércoles pasado por el Gobierno de que los operadores pueden solicitar autorización para prestar TDT de pago. Y subrayó que el comunicado de Industria abre muchos interrogantes sobre el descodificador único, abierto y universal que se propone, informa Servimedia. "Hay que definir las reglas y las especificaciones técnicas que queremos para el futuro. ¿Vamos a vender ahora unos sintonizadores para prepago, luego otros interactivos y después otros preparados para la alta definición?", se pregunta el directivo de Asimelec.
En España, las ventas de descodificadores con avanzadas prestaciones son residuales. A diferencia de lo que ocurre en otros países son muy pocos los terminales MHP (con aplicaciones interactivas) o los equipos con disco duro para grabar programas comercializados. De los 2,4 millones de descodificadores vendidos el año pasado, apenas 36.000 ofrecen funciones que van más allá de la simple traducción de las señales.
El informe anual de Impulsa TDT, la entidad que lidera el tránsito hacia la nueva tecnología, cifra en 15,2 millones los sintonizadores vendidos hasta diciembre de 2008. De éstos, 8,5 millones son televisores con TDT integrada mientras que 6,7 millones son descodificadores, cuyo precio medio ronda los 36 euros.
En los dos primeros meses de este año se ha producido un fuerte empujón y el parque de sintonizadores vendidos roza los 17 millones cuando apenas quedan dos meses y medio para la primera fase del apagón. Está prevista para el 30 de junio próximo y afecta a cinco millones de habitantes de 1.200 municipios.
Precisamente La Sexta, principal impulsor de la TDT de pago, acaba de ganar (a través de Publiseis, su división publicitaria) un concurso de Industria para difundir el uso de la TDT entre los ciudadanos de estos municipios. El presupuesto máximo de la campaña es de 2,4 millones de euros.
La mayoría de los sintonizadores TDT no son para pago
Se han vendido 17 millones y la industria ignora el plan del Gobierno
<!-- google_ad_section_end() -->ROSARIO G. GÓMEZ - Madrid - 14/04/2009
<!-- ***** Contenido noticia ***** --><!-- ***** Estructura_2col_1zq ***** -->
<!-- ***** Votos y comentarios ***** -->Vota

Resultado







<!-- ***** Fin Votos y comentarios ***** --><!-- ***** Entradilla ***** --><!-- google_ad_section_start() -->Desde que el Gobierno dio el pistoletazo de salida a la televisión digital terrestre, en 2005, se han vendido en España más de 17 millones de sintonizadores TDT. Pero la mayoría de estos equipos, imprescindibles para ver la televisión cuando se produzca el apagón analógico, no servirán para recibir las futuras señales de pago. La Asociación Española de Empresas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) recordó ayer que del parque de sintonizadores "casi ninguno sirve para la TDT de pago".
<!-- google_ad_section_end() --><!-- ***** Fin de Entradilla ***** --><!-- ***** Info complementaria ***** -->
<!-- ***** Despiece ***** -->
-
<!-- Inicio Mod grafico -->

Televisón Digital Terrestre
A FONDO
Más de 40 canales

<!-- Fin Mod grafico -->
<!-- ***** Agrupa gris ***** --><!-- ***** Otros webs ***** -->La noticia en otros webs
<!-- ***** Otros webs ***** -->
<!-- ***** Fin Info Complementaria ***** --><!-- ***** Cuerpo ***** --><!-- google_ad_section_start() --><!-- Info complementaria --><!-- ************* Tabla **************** --><!-- ************* Fin Tabla **************** --><!-- ************* Destacados **************** -->El precio medio de los descodificadores vendidos ronda los 36 euros
<!-- ************* Fin Destacados **************** --><!-- ************* El dato **************** --><!-- ************* Fin El dato **************** --><!-- ************* La cifra **************** --><!-- ************* Fin La cifra **************** --><!-- ************* La frase **************** --><!-- ************* Fin La frase **************** --><!-- ************* Las claves **************** --><!-- ************* Fin Las claves **************** -->
Una gran parte de los descodificadores vendidos son los llamados zappers, los más sencillos y baratos del mercado, que sólo reciben la señal digital y la pasan al televisor analógico. No permiten grabar programas en un disco duro ni tienen capacidades interactivas. Para poder acceder a programas de pago es necesario que estos equipos estén dotados de un interfaz común, similar al que poseen los ordenadores portátiles para insertar una tarjeta. El Ministerio de Industria apuesta por descodificadores "compatibles con distintos mecanismos de cifrado" pero los fabricantes se quejan de que el departamento que dirige Miguel Sebastián no les ha informado de sus planes sobre este nuevo servicio.
El responsable de la Comisión de Televisión de Asimelec, Jesús Casado, expresó ayer sus dudas sobre los plazos anunciados por algunos operadores para el inicio de la TDT. Los fabricantes necesitan "al menos seis meses para hacer pruebas de campo y desarrollar con garantías" los aparatos. Casado asegura que los fabricantes han asistido "con sorpresa y preocupación" al anuncio lanzado el miércoles pasado por el Gobierno de que los operadores pueden solicitar autorización para prestar TDT de pago. Y subrayó que el comunicado de Industria abre muchos interrogantes sobre el descodificador único, abierto y universal que se propone, informa Servimedia. "Hay que definir las reglas y las especificaciones técnicas que queremos para el futuro. ¿Vamos a vender ahora unos sintonizadores para prepago, luego otros interactivos y después otros preparados para la alta definición?", se pregunta el directivo de Asimelec.
En España, las ventas de descodificadores con avanzadas prestaciones son residuales. A diferencia de lo que ocurre en otros países son muy pocos los terminales MHP (con aplicaciones interactivas) o los equipos con disco duro para grabar programas comercializados. De los 2,4 millones de descodificadores vendidos el año pasado, apenas 36.000 ofrecen funciones que van más allá de la simple traducción de las señales.
El informe anual de Impulsa TDT, la entidad que lidera el tránsito hacia la nueva tecnología, cifra en 15,2 millones los sintonizadores vendidos hasta diciembre de 2008. De éstos, 8,5 millones son televisores con TDT integrada mientras que 6,7 millones son descodificadores, cuyo precio medio ronda los 36 euros.
En los dos primeros meses de este año se ha producido un fuerte empujón y el parque de sintonizadores vendidos roza los 17 millones cuando apenas quedan dos meses y medio para la primera fase del apagón. Está prevista para el 30 de junio próximo y afecta a cinco millones de habitantes de 1.200 municipios.
Precisamente La Sexta, principal impulsor de la TDT de pago, acaba de ganar (a través de Publiseis, su división publicitaria) un concurso de Industria para difundir el uso de la TDT entre los ciudadanos de estos municipios. El presupuesto máximo de la campaña es de 2,4 millones de euros.
0
Comentarios
Saludos!
Mi tubo de rayos catodicos y yo nos seguimos poniendo morenos en el salon....
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
Creo que va en lugar del canal Hogar 10 o algo asi se llama.
Eduardo Mendoza.
"Dar amistad al que quiere amor es como dar pan al que tiene sed"
-Creo que es de Balzac.
"Los coches también son hipocondríacos"
-Es de mi mecánico de confianza.
"Los secundarios, los que están en la sombra, son los que brillan cuando esta desaparece porque se apaga la luz".
"Nadie tiene sueños **** con alguien muy simpático".
Según lo he entendido yo, creo que lo que se va a poder hacer es pagar por algo en un canal normal. Como si ahora por ver un partido de tenis en la2 te ponen que tienes que pagar 2€, no que te vayas a un canal de pago con decodificar como era el pago hasta ahora.
Lo que pasa es que lo que harán será tener más de un canal, pa que no te quedes sin poder ver laSexta mientras dan el partido por el que no has pagado....
Por cierto, tengo tdt desde ayer y no veo la sexta ni la cuatro ni tele5 y sus variantes.. a alguien le pasa?