¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
¡Increible! ¡Inaudito!
en Off-Topics
Un bar que ha bajado el precio de los cafés. Creia que eso solo sucedia en sueños, ahora toca esperar a que se contagie a todos los bares y a todos los productos.
Un establecimiento hostelero de la capital opta por rebajar a un euro el precio de sus cafés para mantener e incluso captar clientela
M.J.L.
| LOGROÑO

La decisión de los responsables del bar 'Pianeta Expresso' ha encontrado un gran apoyo entre la clientela. / JUSTO RODRÍGUEZ
LA MEDIDA
En qué consiste: El establecimiento ha rebajado sus cafés hasta un euro para mantener e incluso captar clientela.
Los antecedentes: La mayor parte de los locales pusieron los cafés con leche a euro en enero del 2002, cuando la peseta dio paso a la nueva moneda. Después, el precio fue subiendo hasta, más o menos, 1.20 euros, aunque ahora hacía tres años que el importe prácticamente no se tocaba.
Se fue viendo venir la que iba a caer y tomó medidas. «Es marketing», comenta Pedro Arriola, responsable del establecimiento 'Pianeta Expresso'. La cuestión es que el café con leche, que en buena parte de los establecimientos de la capital dejó de costar un euro al poco tiempo de que desapareciera la peseta, allá por enero del 2002, para alcanzar, en no pocos casos, el 1.20 euros, ha vuelto a ese precio. Sus carteles lo anuncian en la acera de Vara de Rey. Café solo, cortado y con leche, a un euro.
«¿En vez de subir el café lo bajas?», le decían sus clientes cuando, allá por septiembre, adoptó la medida. «La gente se extrañaba al principio», agrega el responsable de la cafetería, que recibe a sus visitantes con un camarero de cartón piedra casi de tamaño natural.
Recuerda, no obstante, que los cafés llevaban casi tres años sin moverse de precio. Pero él tenía muy claro que, pese a las vacas flacas que podían acechar, quería mantener e incluso captar más clientela y, comenta ahora, que al menos lo primero lo ha conseguido. «La gente pasa por la calle, ve la pizarra y entra», señala Arriola.
¿Esta medida es su panacea contra la crisis? No las tiene todas consigo, como casi nadie en estos tiempos complicados. «Si mi cliente se queda en paro y comienza a tener menos dinero, se empezará a notar. Si no hay, igual tampoco queda para tomar un café», estima el hostelero.
Márgenes comerciales
Aunque en la hostelería quizá se haya visto menos, el sector comercial logroñés también ha ido ajustando sus márgenes para hacer frente al descenso del consumo y animar a quienes visitan sus establecimiento a seguir comprando dentro de sus posibilidades.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que las ventas del comercio al por menor en La Rioja han acusado un descenso del 5,9% durante el 2008. El índice en la comunidad se encuentra tres décimas por encima de la media nacional, que cifra el descenso en el 5,6%, tras haber acumulado incrementos en los últimos 4 años.
Un establecimiento hostelero de la capital opta por rebajar a un euro el precio de sus cafés para mantener e incluso captar clientela
M.J.L.
| LOGROÑO

La decisión de los responsables del bar 'Pianeta Expresso' ha encontrado un gran apoyo entre la clientela. / JUSTO RODRÍGUEZ
LA MEDIDA
En qué consiste: El establecimiento ha rebajado sus cafés hasta un euro para mantener e incluso captar clientela.
Los antecedentes: La mayor parte de los locales pusieron los cafés con leche a euro en enero del 2002, cuando la peseta dio paso a la nueva moneda. Después, el precio fue subiendo hasta, más o menos, 1.20 euros, aunque ahora hacía tres años que el importe prácticamente no se tocaba.
Se fue viendo venir la que iba a caer y tomó medidas. «Es marketing», comenta Pedro Arriola, responsable del establecimiento 'Pianeta Expresso'. La cuestión es que el café con leche, que en buena parte de los establecimientos de la capital dejó de costar un euro al poco tiempo de que desapareciera la peseta, allá por enero del 2002, para alcanzar, en no pocos casos, el 1.20 euros, ha vuelto a ese precio. Sus carteles lo anuncian en la acera de Vara de Rey. Café solo, cortado y con leche, a un euro.
«¿En vez de subir el café lo bajas?», le decían sus clientes cuando, allá por septiembre, adoptó la medida. «La gente se extrañaba al principio», agrega el responsable de la cafetería, que recibe a sus visitantes con un camarero de cartón piedra casi de tamaño natural.
Recuerda, no obstante, que los cafés llevaban casi tres años sin moverse de precio. Pero él tenía muy claro que, pese a las vacas flacas que podían acechar, quería mantener e incluso captar más clientela y, comenta ahora, que al menos lo primero lo ha conseguido. «La gente pasa por la calle, ve la pizarra y entra», señala Arriola.
¿Esta medida es su panacea contra la crisis? No las tiene todas consigo, como casi nadie en estos tiempos complicados. «Si mi cliente se queda en paro y comienza a tener menos dinero, se empezará a notar. Si no hay, igual tampoco queda para tomar un café», estima el hostelero.
Márgenes comerciales
Aunque en la hostelería quizá se haya visto menos, el sector comercial logroñés también ha ido ajustando sus márgenes para hacer frente al descenso del consumo y animar a quienes visitan sus establecimiento a seguir comprando dentro de sus posibilidades.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que las ventas del comercio al por menor en La Rioja han acusado un descenso del 5,9% durante el 2008. El índice en la comunidad se encuentra tres décimas por encima de la media nacional, que cifra el descenso en el 5,6%, tras haber acumulado incrementos en los últimos 4 años.
0
Comentarios
PD: yo aun tomo cafe en algunos sitios a 1€, aunque lo normal es 1.10 €
ya lo dejaba antes, ahora con el redondeo ni te cuento...
has los guebos estoy de que me roben...los pequeños empresarios...pobrecitos
Os aseguro que la mayoría de los hosteleros tenemos menos margen ahora que antes de que comenzase el euro.
Lo que pasa es que si los proveedores te suben los precios... tu lo tienes que repercutir en el cliente final y ya os digo, que hemos perdido margen.
Otra cosa, el margen del que hablais es muy relativo, un café no es sólo la materia prima, es la luz, el agua, la vajilla, la mano de obra...
Que conste que yo no vendo cafés y mi margen es bajisimo, lo tengo casi más como un servicio a los clientes que como una forma de ganar dinero.
Pues nada, cojes tu dinero, alquilas un local, montas un bar y pones los cafés al precio que veas "justo". A ver cuantos meses aguanta el bar abierto
Es tan sencillo como eso.
No tan mal, que todavia no conozco a un empresario de la hosteleria que vaya medio mendigando. Es verdad que los intermediarios estan haciendo muchisimo daños a todos los niveles y que habia que meter mano, pero las cosas como son, los precios estan desorbitados y preveo una reconversion de la hosteleria.
Yo no digo que esté la cosa mal, si que es verdad que ha bajado un poco, sobre todo a diario, pero algo relativamente normal.
Piensa que empresario de hostelería es el que tiene varios restaurantes hasta el señor que tiene un bar de barrio y yo veo algunos por aquí que terminarán cerrando seguro.
Reconversión de la hostelería? Si es cuestión de bajar los precios me imagino que no, porque no depende de nosotros, lo que puede ocurrir es que se regule el mercado, es decir, si sólo hay mercado para tantos bares o tantos restaurantes, los sobrantes terminarán cerrando tarde o temprano.
Si los bares van cerrando, los intermediarios tendran que bajar precios para poder seguir vendiendo y que no cierren bares.
Ojala ocurra eso, sinceramente.
Yo espero que esta crisis sirva para dejar realmente a los establecimientos competitivos y que ofrezcan algo realmente diferente a los clientes. Con eso se conseguiría que el sector hostelero tuviera más calidad
Que sí, pero que de la noche al día subió el café de 20 duros a un €, si con 1,20 tan poco margen queda, antes, con 0,60 estarían pidiendo en las aceras los hosteleros, y no es así.
No jodamos, que poner un negocio como un bar no es forrarse y retirarse a los cinco años, hay que currar para ganarse la vida, como en todos sitios. A ver si ahora los hosteleros pequeños pretenden que los bares sean minas de oro. Yo curro mes a mes para mantener mis gastos, mi coche modesto y mi casa modesta, y cuesta, como a todo el mundo, a unos mas, a otros menos. 1€ el café está bien cobrado, pero que muy bien, te pongas como te pongas. Igual el problema es que sobran bares para los clientes que hay, que también puede ser.
Noam Chomsky
Tú lo has dicho, tienes toda la razón.
Noam Chomsky
Calla, calla, que para eso hay que echarle **** y arriesgar algo, lo que sea.
Tema aparte es que conociendo el margen de un café me parezca vergonzoso que te sable 1.20 euros. Eso sí que es pactar precios y lo demás es tontería...
Pero mira, incluso las crisis tienen cosas buenas y entre ellas está que hace una limpia de "cierto tipo" de gente que da gusto.
"Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas." (Winston Churchill).
El único diálogo con ETA que cabe es que el verdugo le diga al reo "tranquilo,que con el garrote ni te enteras" (znk dixit).
"El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demás" (Margaret Thatcher).
Lo que está claro es que si has hecho las cosas bien no tienes porque hacer este tipo de promociones "anticrisis" o como quieras llamarlas.
Pues bien, aunque lo pongan a 1 € a día de hoy, si actualizamos al 5% durante 6 años esas 100 pta, salen 134 pta, de forma que aún puede decirse que el café vale un 24% más de lo que debería.
Sobre los impuestos y demás: no creo que los subieran un 66% pero como digo, yo no tengo un bar.
Los impuestos no subieron un 66%, eso no lo ha dicho nadie, pero, a falta de confirmarlo, aproximadamente las casas de café en poco tiempo subieron un 75-80%. Si a ti de repente te lo suben de esa manera, es normal que lo tengas que repercutir en el cliente final.
Yo reconozco que está caro, pero también entended que el sector hostelero es dificilisimo que se una o que se pongan de acuerdo en algo.
Yo tengo el café a 1 €, pero como he dicho antes, no me dedico a vender cafés, es más, si fuera por mi, ni los tendría.
Por otra parte, sin duda muchos hosteleros se han aprovechado al sol del € y de la bonanza.
Y sobre los intermediarios, qué te voy a decir en la agricultura: eso es peor todavía <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/13.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/13.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/13.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/13.gif"/>