¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
'Los niños son más agresivos cuanto más tiempo pasan en guarderías'

en Off-Topics
pos eso
Muy pronto, Belsky descubrió que se equivocaba: los niños que van a la guardería desde muy pequeños son más agresivos y desobedientes que aquellos a los que sus madres cuidan en casa.
Se trata de un axioma que se apoya en un rosario de pruebas científicas pero que choca contra la marea social. Por eso a Belsky lo han crucificado sus viejas amigas feministas y por eso pocos políticos le siguen el juego.
[*]PREGUNTA.- Su tesis sobre las guarderías ha provocado cierta polémica en su país y en el Reino Unido. Me gustaría oírsela a usted, sin distorsiones y en un lenguaje sencillo, que puedan entender mis lectores.
[*]RESPUESTA.- Se han dicho muchas cosas sobre mí. Por ejemplo, que creo que el cuidado materno es bueno y las guarderías son malas. Hacer una afirmación así es simplista y no tiene sentido. Es un dilema muy complicado. Pero mi punto de vista como científico es que hay pruebas concluyentes de que cuanto más tiempo pasan en guarderías, los niños son más agresivos y más desobedientes. En otras palabras, cuanto más tiempo pasan lejos de los padres, los niños se portan peor. Ojo, no quiero decir que estemos creando psicópatas o asesinos en serie. Es un efecto leve pero irrefutable.
[*]P.- Hay colegas suyos que dicen que ese efecto no es relevante.
[*]R.- Desde luego, pero yo no estoy de acuerdo con ellos. Se trata de un efecto pequeño, sí, pero muy extendido. La mitad de los niños americanos pasa 30 horas a la semana lejos de sus padres durante el primer año de vida. En Europa la proporción es algo menor, pero poco a poco la alcanzaremos.
[*]P.- ¿Influye o no en estos problemas la calidad de la guardería?
[*]R.- Pues no. No influye. Estén en una buena o en una mala, los niños en guarderías son casi siempre más agresivos. En este asunto juegan tres factores distintos. La dosis de la guardería -horas, días y meses antes de ir al colegio-, el tipo -en grupos grandes o pequeños, por ejemplo- y la calidad. Por supuesto, cuanto mejor es la guardería, mejor se desarrolla el niño, pero la agresividad continúa ahí.
[*]P.- O sea, que usted cree que los niños no deberían ir a la guardería demasiado pronto...
[*]R.- No es tan sencillo. Es como preguntarle a un endocrino si es bueno o malo para tu cuerpo un plato de pasta a la boloñesa. Dirá: "Depende. Las proteínas de la carne son buenas, pero los hidratos de carbono, tomados en exceso, pueden convertirse en grasas". El problema con las guarderías está casi siempre en la dosis.
[*]P.- Explique eso.
[*]R.- Básicamente quiero decir que cuanto más va el niño a la guardería, más agresivo se vuelve.
[*]P.- ¿Han averiguado por qué?
R.- No lo sabemos a ciencia cierta. Tenemos algunas ideas sobre cómo pasa, pero ninguna de ellas es concluyente.enlace a la noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/20/internacional/1221877915.html
Muy pronto, Belsky descubrió que se equivocaba: los niños que van a la guardería desde muy pequeños son más agresivos y desobedientes que aquellos a los que sus madres cuidan en casa.
Se trata de un axioma que se apoya en un rosario de pruebas científicas pero que choca contra la marea social. Por eso a Belsky lo han crucificado sus viejas amigas feministas y por eso pocos políticos le siguen el juego.
[*]PREGUNTA.- Su tesis sobre las guarderías ha provocado cierta polémica en su país y en el Reino Unido. Me gustaría oírsela a usted, sin distorsiones y en un lenguaje sencillo, que puedan entender mis lectores.
[*]RESPUESTA.- Se han dicho muchas cosas sobre mí. Por ejemplo, que creo que el cuidado materno es bueno y las guarderías son malas. Hacer una afirmación así es simplista y no tiene sentido. Es un dilema muy complicado. Pero mi punto de vista como científico es que hay pruebas concluyentes de que cuanto más tiempo pasan en guarderías, los niños son más agresivos y más desobedientes. En otras palabras, cuanto más tiempo pasan lejos de los padres, los niños se portan peor. Ojo, no quiero decir que estemos creando psicópatas o asesinos en serie. Es un efecto leve pero irrefutable.
[*]P.- Hay colegas suyos que dicen que ese efecto no es relevante.
[*]R.- Desde luego, pero yo no estoy de acuerdo con ellos. Se trata de un efecto pequeño, sí, pero muy extendido. La mitad de los niños americanos pasa 30 horas a la semana lejos de sus padres durante el primer año de vida. En Europa la proporción es algo menor, pero poco a poco la alcanzaremos.
[*]P.- ¿Influye o no en estos problemas la calidad de la guardería?
[*]R.- Pues no. No influye. Estén en una buena o en una mala, los niños en guarderías son casi siempre más agresivos. En este asunto juegan tres factores distintos. La dosis de la guardería -horas, días y meses antes de ir al colegio-, el tipo -en grupos grandes o pequeños, por ejemplo- y la calidad. Por supuesto, cuanto mejor es la guardería, mejor se desarrolla el niño, pero la agresividad continúa ahí.
[*]P.- O sea, que usted cree que los niños no deberían ir a la guardería demasiado pronto...
[*]R.- No es tan sencillo. Es como preguntarle a un endocrino si es bueno o malo para tu cuerpo un plato de pasta a la boloñesa. Dirá: "Depende. Las proteínas de la carne son buenas, pero los hidratos de carbono, tomados en exceso, pueden convertirse en grasas". El problema con las guarderías está casi siempre en la dosis.
[*]P.- Explique eso.
[*]R.- Básicamente quiero decir que cuanto más va el niño a la guardería, más agresivo se vuelve.
[*]P.- ¿Han averiguado por qué?
R.- No lo sabemos a ciencia cierta. Tenemos algunas ideas sobre cómo pasa, pero ninguna de ellas es concluyente.enlace a la noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/20/internacional/1221877915.html
ni caso al caso Faisan

0
Comentarios
De echo, yo, cuando he tenido a mi hija, pedí excedencias en el curro, y al final, he acabado dejando el curro para estar con ella y criarla en casa. Es una cosa de la que no me arrepentiré en mi vida, y por supuesto, no me he perdido ni un pestañeo de su dulce y corta vida...
Entiendo a la gente que necesite trabajar y llevarlos a las " guardes ", por necesidad y por gusto ( que tambien los hay, conozco casos), pero yo, gracias a dios, me lo he podido permitir y he querido criarla en casa.
No sé si será mejor ó no, pero para mí es la opción correcta...y sigo remarcando que no critico a nadie, cada cual decide cual es la mejor manera de criar a sus hijos, y todas son respetables...
Un saludo <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
NO ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE TIENES,
ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE PONES....
Yo en mi entorno no tengo malas experiencias con las guarderias. Ninguna de mis sobrinas es mas rebelde por ir. De hecho son bastante dociles. Supongo que depende de la guarderia y del niño.
Esto parece un nuevo informe de estos que lanzan los neocon para que la sociedad vuelva a la situacion de hace 50 años.
De vez en cuando interesa que las mujeres salgan de casa a trabajar y de vez en cuando interesa que se queden en casa. Ya paso despues de la segunda guerra mundial en EEUU o Gran Bretaña por ejemplo.
FILOMENA
permiteme dudar eso....por experiencia propia.
MIEMBRO Nº 12 DEL CLUB DE FANS DEL PATER.
Miembro nº 4 "El Club de los Comerciales Muertos"
" el amor tiene facil la entrada y dificil la salida" Lope de Vega dixit.
Miembro "honorifico" del club " yo nomenterodená tampoco, como si fuese yo mismo"<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Ya empezamos
Luego se pide que aumenten las horas escolares, no para que aprendan mas si no para tenerlos aparcados.
En Finlandia el pais con mas adelanto en la educación de Europa los niños van 4 horas a la escuela.
FILOMENA
Pero seguramente -ojo, que no lo se- allí los padres tendrán unas facilidades laborales para estar con los hijos del copón ¿no?
Aqui la gente quiere tener mucho y para eso trabaja en dos sitios o jornadas bestiales con horas extras, y lo que deberian pensar es en estar con los hijos en lugar de comprarse un BMW y tener que hacer horas extras para pagarlo, a eso me refiero yo.
FILOMENA
Como siempre en la vida...todo depende.
Repartidor de OWNED´s deportivos <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
CAMPEON DE LA PORRA DE LA EUROCOPA 2008 (24pts)
Miembro Nº28 Del Club de Fans del PATER
Miembro nº3 del club: "yo nomenterodená tampoco, como Rover75"
ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA
ESPAÑA 1-0 ALEMANIA
Ahi le has dao....tengo conocidos que a sus niños de 3 años los van a tener en el cole en horario de 9 a 2, comedor y actividades extraescolares, de tal manera que hasta las 6 por lo menos no saldrán, cuando ellos van a turnos normales, me refiero, de mañana ó de tarde...
Eso es estresante para un niño tan pequeño, no necesitan tanta actividad extraescolar, necesitan jugar y estar con sus padres. Eso es lo que pienso yo.
NO ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE TIENES,
ERES RESPONSABLE DE LA CARA QUE PONES....
Menudo reflote, tio; cuando empezó el hilo, yo mismo estaba en la guarde, eso si, yo no soy nada violento.
Un saludo
Efectivamente, ahora el niño de la guardería ya va en la ESO, y ya tenemos otros problemas que tratar, entre ellos la adolescencia y ese si es un problema.
uf, de esa guardería he oído que mejor huir.
Noam Chomsky