¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Prefiero un tractor gasolina <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/> , un V6, un turbo, un atmosferico de mayor cilindrada...algo que donde le pises vuele, no algo que cuando le pisas a 7000, vuele.
Esta mañana mismo vengo de probar una R6(habia probado la R6R, no la normal) y es una moto aunque menos inquieta, bastante mas inteligente para la calle que la R....con los coches pienso lo mismo, a mi no me sirve de nada ver que el coche se afana por correr y solo lo consiga al final, a mi me gusta que de verdad corra.
Pero es cierto que es cosa de gustos.
Igual que siempre habrá gente que prefiera un BigMac a un buen cocido hecho en olla de barro y con brasa de sarmientos. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
No sigas poniendo ejemplos, hombre, no seas ****.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Instagram: txemi_g
Entonces el mundo esta lleno de ignorantes cuando dicen que mi motor era un gran motor...
Un motor que tira abajo, en medio y arriba, no debe ser muy alla entonces por lo que estoy leyendo.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
No nos olvidemos de que es un coche deportivo, no un utilitario. Está hecho para pasarselo bien así que ese problema que comentas ya no lo es tanto. Y habrá que subirlo mucho si, pero es que eso tiene que subir como la espuma, así que menos problema todavía.
En menor medida es como si me dices que no te mola un F1 para tráfico normal porque hay que subir a 17000 vueltas para sacarle to la chicha. Y que más da te diré yo, si a 3000 vueltas ya se folla a todo bicho viviente y llegar a las 19000 es un visto y no visto.
Así que como hemos dicho, un problema no es. Es solo cuestión de que te guste hacer las cosas de una manera o de otra.
Tu motor era y sigue siendo un gran motor. Igual que lo es el 1.4TSI o un Hemi de 8 litros.
Otra cosa es que sea un **** conducirlo.
Es un motor soso. Sin más.
La postura del misionero es, posiblemente, la más eficiente. Pero menudo **** salvo en ocasiones puntuales (a mí que me la chupen, que estoy vago). <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Pero para el día a día prefiero el Bocatta, que sale más barato.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Lo digo porque veo algunos comentarios y se avecina tormenta gasolinística<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Me referia a los gasolina sobrelimentados de inyeccion indirecta.
Piensas que es facil hacer un inyeccion directa que consuma poco y con turbo?
Y ninguno usa mezcla pobre sabes perfectamente que es mescla estequiometrica estequiometrico pero estratificado, es muy facil de decir y nombrar luego esta la práctica que es lo que diferencia unos de otros.
Al sobrealimentar la temperatura de entrada del aire siempre es mayor que la ambiental, si a su vez comprimes se calienta mas, si inyectas puede que empiece a detonar de forma anormal, por eso para producir altas potencias que conllevan mas temperatura en la camara, se disminuye la relacion de compresion.
Siento no poder explicarme bien pero no tengo mucho tiempo
A mí es que lo del "Sábado, sabadete..." nunca ha ido conmigo. Prefiero "mojar" a diario, aunque sea más costoso. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Explica, explica porque me interesa saber en según qué aspecto el eventual aumento de temperatura del aire sometido a un amayor compresión afecta y de qué modo al rendimiento de una mecánica sobrealimentada.
Supongo que para ello tendrás en cuenta la presión atmosférica (variable y que en el caso de las mecánicas atmosféricas es mucho más determinante) así como un elemeto montado en la actualidad en las mecánicas dotadas de turbocompresor como es el intercooler y que precisamente sirve para enfriar el susodicho aire...
Pos eso....
Instagram: txemi_g
Saludos.
Intuyo cierta ironía en tu post. Si es así, discúlpame e ignora lo que viene a continuación. Si la pregunta va en serio, espero ayudarte en mis limitadas posibilidades.
La presión atmosférica exterior no es determinante en mecánicas turboalimentadas. Ni mucho ni poco más determinante que en las atmosféricas, sencillamente a los turbos les da igual: ellos tienen su **** de compresión y listo.
El turbo comprime aire, y cuanta mayor temperatura tenga éste último, más dilatado está y menos volumen entra a la cámara de combustión. Por eso se aumenta el rendimiento mediante los intercooler, que no hacen otra cosa que enfriar ese aire comprimido para disminuír su volumen y permitir más densidad y entrada de oxígeno a la mezcla.
También es cierto que el aire se calienta al ser comprimido, y además, los turbos están en el colector de escape (por explicarlo gráficamente) por lo que otro trabajo más al intercooler. Y encima, el rendimiento sí depende de la temperatura exterior, porque el intercooler hace lo que puede: de ahí que se refrigeren con agua en competición y en ciertos modelos de calle (aspersores en Mitsu EVO y Subaru STi).
Así que, en general, para un motor turboalimentado, cuanto más frío haya, y más refrigere el intercooler, mejor rendimiento. Esto es lo mismo que decir que cuanta menor temperatura del aire comprimido, mejor.
Eso sí, la presión atmosférica influiría en el hipotético caso de subir un turboalimentado a 6.000 metros o más, cuando la pobreza de oxígeno en el aire nos obligaría a usar bombonas a la gente de a pie.
Pero en nuestra geografía, con cota máxima de carretera de unos 2.500 metros, es inapreciable.
Saloudotes. savir
Now listening: AC/DC - Thunderstruck
Bueno, no es que fuera con ironía pero básicamente con mis también limitados conocimientos no concuerdo con la explicación del compañero y por eso me gustaría que me la explicase de un modo algo más detallado, pero es de agradecer respuestas como la tuya
Todo lo que dices es correcto por eso que me sorprende que el forero anteriormente citado hable de un aspecto como el de la temperatura del aire sometido a una alta compresión sobre todo cuando la mayoría de motores aspirados funcionan con una relación de compresión mayor a los sobrealimentados y sabiendo que son los aspectos derivados de la presión atmosférica y temperatura exterior (densidad del aire) las que afectan de modo mucho más notable a las mecánicas atmosféricas; supongo que tendrá unos conocimientos en la materia que a mi se me escapan pues con lo que yo sé no sólo es "más sencillo" (aunque estas afirmaciones habría que cogerlas con pinzas) lograr un buen rendimiento mediante el uso de la sobrealimentación (fundamentalmente el Turbocompresor) y son las mecánicas atmoséricas las que están más sometidas a las variables atmosféricas (valga la redundancia).
Que siga el debate, de todo esto podemos sacar cosas en limpio <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Pero en esa homologacion de los consumos no se tiene en cuenta que un coche pueda consumir menos que otro a un ritmo, y mas a otro ritmo. Un turboalimentado siempre lo podras llevar a menos rpm que un atmosferico equivalente, por lo que es mas facil que consuma menos, pero al dar cera a los dos, al usar todos los cv del motor es cuando cambia la cosa.
Schumi, turn your eyes to the sky. It's the only one thing bigger than you.
yendo a cuchillo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
por eso te digo que en conducción deportiva se igualan bastante
Pues vamos a datos reales, sabes a cuantos grados sale el aire del compresor? y del intercooler? para que se ponga a temperatura ambiente tendrias que tener un intercooler con un rendimiento del 100% que no existe.
Lo normal es que el aire entre de 60 grados para arriba, y esos 20 de diferencia respecto a uno aspirado aumenta muchisimo mas al comprimir en la camara, compruebalo tu mismo. Eso unido a las turbulenciias que produce la sobralimentacion hace mucho menos controlable el autoencendido. y montones de factores de diseño que desconocemos tambien influyen mucho.
Yo solo he dicho que es muy complicado y que aquí muchos lo ven muy sencillo.
saludos