¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
La verdadera historia de 1640
Contados por los nacionalistas, 1640, la “revolta dels segadors”, la “invasió castellana” o el “Corpus de sang” son simplemente mentiras. Como lo son sus versiones de 1714, de los años 30 del pasado siglo o de la supuesta resistencia nacionalista durante el franquismo.
El catalanismo conmemora cada 7 de noviembre la pérdida de la independencia "nacional" (otra), en esta ocasión fechada en 1659. Aquel día España y Francia firmaron la paz de los Pirineos, que consagraba algunas pérdidas territoriales españolas en favor del rey francés. Pero las zonas que por derecho de conquista pasaron a Francia, el Rosellón y parte de la Cerdaña, habían sido cedidas previamente, junto al resto del Principado, por las propias autoridades catalanas de la época a nuestros vecinos.
En el transcurso de la guerra de los Treinta Años las tropas francesas de Richelieu invadieron los territorios que hoy los nacionalistas denominan “Cataluña norte”. El conde duque de Olivares reclamó una participación activa de las autoridades catalanas en la defensa y exigió el envío de recursos económicos y hombres para tal fin. Las autoridades catalanas se negaron.
Las fuerzas militares del rey que finalmente llegaron a la zona en conflicto, integradas por soldados de varios países, como era habitual en aquella época, quedaron acantonadas durante la interminable guerra que enfrentó a España y Francia. El comportamiento de los ejércitos en aquellos tiempos no era precisamente ejemplar. El avituallamiento se convertía demasiadas veces en pillaje, sobre todo si las campañas se prolongaban, y los soldados, muchos de ellos extranjeros, podían comportarse como bandoleros. Los campesinos fueron los principales perjudicados.
Mientras el pueblo llano sufría las consecuencias de la guerra, las élites catalanas disputaban el poder a Olivares. Los intentos del conde duque para modificar la administración del Estado con el fin de que sus gastos fueran sufragados por todos los reinos, y no solo por el de Castilla, tuvieron general aceptación. Las cortes de Aragón aprobaron los planes del conde duque y también las de Valencia. Pero en Barcelona las cosas fueron distintas. Y no precisamente por una cuestión de supuesta identidad nacional, como pretenden los etnicistas, sino por dinero.
Frente al intento de Olivares de que Cataluña, como el resto de territorios, también contribuyera con recursos económicos y humanos a la guerra, que por cierto estaba diezmando precisamente el territorio catalán, las autoridades catalanas ofrecieron el título de conde de Barcelona al rey francés a través de Pau Clarís, otro de esos “héroes nacionales de Cataluña” que en realidad fueron auténticos traidores. Es decir, no decidieron luchar por su independencia, como pretende el nacionalismo, sino que, como en 1714 (y hasta cierto punto, como en la transición), traicionaron sus juramentos, su compromiso de lealtad, y cambiaron de bando poniéndose a las órdenes de quien había ya usurpado buena parte del norte de la región.
Y así, mientras los campesinos (los segadores de la mitología étnica), hartos de los abusos y de pagar las consecuencias de la guerra, se rebelaban, la oligarquía que gobernaba los antiguos condados catalanes cambiaba la pertenencia a España por la pertenencia a Francia.
Si para las élites políticas la supuesta soberanía fue en realidad mera conservación de sus privilegios de casta, para los campesinos la lealtad a la corona constituyó el grito de guerra. A pesar de lo que dicen los historiadores etnicistas, y a pesar de la nauseabunda letra del himno regional catalán, los segadores no se levantaron en nombre de ninguna independencia, sino al grito de “Visca el rei d’Espanya y moren els traidors!”, lema este convenientemente ocultado por la historiografía nacionalista.
La revuelta de los campesinos no tuvo el menor carácter nacional, sino todo lo contrario. Y a semejanza de muchas otras acaecidas en el resto de España y en Europa, mostró un claro sesgo social de revolución popular contra aristócratas y burgueses privilegiados. Sus protagonistas pasaron por las armas a cuantos simbolizaban el poder, al margen del origen geográfico de este.
Frente a esa revuelta contra los poderosos y los ricos, Pau Clarís y la oligarquía barcelonesa ofreció al rey francés el territorio catalán y abrió las puertas a sus ejércitos (algo parecido harían las élites privilegiadas barcelonesas en 1714). Los contemporáneos de Clarís le consideraron por ello un traidor y muchas de las principales ciudades catalanas se enfrentaron a la invasión francesa, rechazando el cambio de soberanía. El arzobispo de París, Pedro de Marca, que fue enviado por el rey francés a Cataluña en 1643, informó a su monarca:
La historia de la revuelta de los campesinos y la guerra española contra Francia tuvo un desenlace feliz y amargo a la vez. Los ejércitos franceses fueron expulsados pero en el Tratado de los Pirineos Francia invocó su derecho de conquista y se perdió una parte del territorio nacional. Precisamente aquella que las autoridades barcelonesas no quisieron defender, el Rosellón y parte de la Cerdaña.
En estos territorios se aplicó la ley francesa hasta sus últimas consecuencias. Entre ellas, la prohibición expresa del uso del catalán. Aquel edicto dictado por el rey francés constituye la única ley existente en toda la Historia que prohíbe expresamente el catalán, algo que no se atrevió a convertir en norma jurídica ni el general Franco (por supuesto, tampoco el decreto de Nueva Planta, que el nacionalismo analiza desde la perspectiva de hoy sin tener en cuenta las características de la época en toda Europa). Francia también suprimió todas las instituciones de autogobierno en ambas comarcas. En cuanto a España, Felipe IV no tocó los fueros y perdonó expresamente las deslealtades cometidas:
Frente a los hechos de la Historia, en la actualidad hay dos actitudes. Por un lado la ignorancia. Se trata de la característica más extendida de nuestros días. En el mejor de los casos, se toman como autoridad de referencia cosas como la Wikipedia, o se recurre a listados de copia y pega que mezclan churras con merinas, y de esta forma se prescinde alegremente de la comprobación de datos y del respeto a las fuentes originales. La Historia que se enseña en los colegios españoles, sobre todo en los que dependen de regiones nacionalistas, es simplemente mentira. Pero nadie está dispuesto en esos lugares a cuestionar el origen de su nómina.
Por otro lado está la actitud de quienes originan esa situación de ignorancia, los que directamente fabrican la mentira, las instituciones políticas, los partidos, los medios de comunicación, las universidades. El movimiento nacional todo lo empapa y se encarga de que sus invenciones pasen por verdades. Y así, desde Rovira i Virgili a las webs de partidos como Convergència Democràtica de Catalunya, impera la más descarada de las manipulaciones.
Los nacionalistas proponen todos los años por estas fechas campañas en recuerdo de la supuesta entrega de una parte de la región a Francia. En el digital catalanista Criteri la presentan de este modo:
Contados por los nacionalistas, 1640, la “revolta dels segadors”, la “invasió castellana” o el “Corpus de sang” son simplemente mentiras. Como lo son sus versiones de 1714, de los años 30 del pasado siglo o de la supuesta resistencia nacionalista durante el franquismo. Pero gran parte de la sociedad catalana, precisamente aquella que se tiene por modélica, por progresista, crítica y culta, se niega a tomar las riendas de su propia existencia, de su historia y de su cultura, y da por bueno cuanto le ordena pensar el nacionalismo, esa nueva forma de movimiento nacional que la ha tomado como rehén de sus ambiciones, que tan poco tienen que ver con la identidad.
Hala, que desmienta el PUIG que no es cierto QUE SE CAGARON LOS QUE SE CAGARON.
¡VALE QUIEN SIRVE!
Para cobardia la de usted y sus camaradas que usaron las tropas moras en el 36 porque no estaban seguros de que las tropas nacionales quisieran disparar a sus hermanos.
Por cierto donde se mete, parece usted un submarino aleman de la epoca.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/174.gif"/>
“Sr. Mío, que en Castilla, Aragón y Valencia se tomen los forrajes sin pagarlos y los lleben los dueños hasta el agua para socorro de Cataluña y que el Principado por si mismo no lo haga, ni se le haga hazer, mal que les pesse, será bueno, mas no conozco yo a quien se lo parezca; Créame V. S. Que en el estado de las cossas es menester hacerles andar a otro passo, porque toda España enteramente clama y le rresobra la razón”.
Sin comentarios, que una piscina no es un campo de batalla.
¡VALE QUIEN SIRVE!
Hombre, los habitantes de la region española del nordeste nunca se han caracterizado por ser bravos guerreros ........<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/15.gif"/>
“Visca el rei d’Espanya y moren els traidors!”,
No hace falta más que ver lo que pasa con la telebasura...
Para disparar contra sus hermanos YA ESTABAN USTEDES PRIMERO. Y hermanitas de velo en pelo, no se olvide.
¡VALE QUIEN SIRVE!
¿Qué región de España se caracteriza por sus bravos guerreros?
Si no da una......y encima está escrito con odio visceral. "nauseabúndo himno regional"....tiene **** la cosa.
Además no conocemos ni la fuente ni la procedencia de tal escrito Martinez.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/> Esmérese hombre.
Saludos
Cierto, Valencia, Baleares y Murcia las compraron en un Carrefour....
Díselo a los moros hispánicos si eran o no guerreros.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Salvo los almogáraves, que causaban pánico cuando antes de la batalla gritaban aquello de ¡DESPERTA FERRO!
¡VALE QUIEN SIRVE!
Los almogávares no eran todos catalanes. Eran mercenarios y de procedencia diversa, sus mandos normalmente si que eran catalanes, aragoneses y algunos tambien castellanos.
Vamos, que eran un poco batiburrillo de diversas procedencias. Por lo tanto no eran un ejercito catalán al 100 % aunque es cierto que estos eran mayoría.
Todas las demás ... grandes guerreros ha dado España ... desde los Pirineos hasta Sanlúcar ... desde Denia hasta Don Benito ... y nuestras bellas islas ...
.
.
.
excepto el trozo que hay desde el Ebro hasta Andorra ... esa zona se ha dedicado al comercio y la industria .... y al pastoreo en sus montes..
no son bravos .. no<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> pero eso no quiere decir que sean malos ...que "coste"
Gracias por la contestación, ya sé algo más.
Si, contra indios emplumados es muy fácil......<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Luego te pillan a la Legión (no hace muchos años) cuatro moros descalzos y empiezan a caer legionarios como chinches.....ufff que guerreros.
Pillan los rusos a la D.Azul allí y la machacaron (80 % de bajas...tiene ****), vamos la **** del siglo.
Vamos, que en la historia moderna, los ejercitos españoles deberian callarse un poquito de valor y coraje....
Mejor no hablemos de la Marcha Verde.....que verguenza....
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Claro y cuando la invasion del frances... consentida por madrid esa region se pasó al otro bando.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/174.gif"/>
Te rogaría que leyeses otras fuentes ..... para ver los distintos puntos de vista<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
La calidad de vencido se obtiene tras haber luchado y eso lo distingue del cobarde y del desertor.
En no todas las batallas se gana y eso no quita mérito, mira lo que pasó en el 39 <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
PD: En la marcha verde, los morujos pusieron de escudos humanos a morujas y morujitos.
Resumiendo : La bravura de un ejército no se mide por sus victorias.
Hablo de bravura, no de eficacia ni poderío
Pues entonces recuerde usted a los miles de catalanes que ayudaron a defender Madrid de las fuerzas moras y legionarias. Recuerde que bien combatieron y batieron otros tantos a los italianos del CTV en Guadalajara. Cómo cruzaron el Ebro en una maniobra impensable contra unas fuerzas franquistas con la moral alta.....
En el otro bando los únicos catalanes eran los requetés del Tercio de Montserrat, valientes pero poco diestros en el cuerpo a cuerpo (como todos los requetés y las milicias republicanas).
Por lo tanto lo de que los catalanes no tenian bravura o capacidad combativa no se lo cree nadie.
Y solo he puesto ejemplos de la Guerra Civil.
Edito por errores tipográficos...