¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
El voto inmigrante, ¿ la panacea electoral ?

en Off-Topics
inmigrante, ¿la panacea electoral?03.07.08 | 16:35. Archivado en Partidos
Alejandra Morales.- El PSOE está estudiando darle voto a los inmigrantes de cara a las próximas eleciones municipales de 2011. La propuesta se planteará en el XXXVII Congreso Federal que se celebrará este fin de semana. Si sale adelante, los socialistas llevarán la medida al Congreso y, si resulta aprobada, permitiría a cerca de un millón y medio de inmigrantes con residencia legal y estable en España concurrir en los comicios.
Los delegados del Congreso Federal del PSOE, tras haberse presentado algunas enmiendas a la ponencia marco en este aspecto, someterán a debate la iniciativa. Ésta impulsaría acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en los comicios locales de los extranjeros extracomunitarios legalmente establecidos en España desde hace tiempo.
Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales, en declaraciones a PERIODISTA DIGITAL sostiene que “el partido está para transmitir las demandas, las reivindicaciones de los colectivos”. Con todo, señala que “los delegados y el Congreso debatirán sobre lo planteado y serán los que decidirán”.
Por ahora se plantea una condición; reciprocidad con el país de origen del inmigrante no comunitario. Así pues, sólo podrían acceder al voto aquellos países en los que también los emigrantes españoles puedan ejercer el derecho de sufragio.
En este sentido, algunos como Manuel Pinto, presidente de Fedap (Federación de Asociaciones Peruanas en España), consideran que “es una iniciativa necesaria y saludable”; la necesidad de acuerdo entre los países concernientes implica “una gran coordinación internacional para que sea viable”.
Cambio de intención de voto
Algunos partidos como IU, apuntan que no es más que una táctica oportunista de los socialistas para incrementar su voto. Sin embargo, distintos portavoces de asociaciones de inmigrantes indican que "pesa más la tendencia ideológica de los ciudadanos inmigrantes que otra cualquier cuestión".
Marcos Bocker, técnico inmigración Solidarios.org, asegura que el voto "no está tan claro". Además, indica que, en este sentido "independientemente del propósito del partido, lo importante es que al fín, se ha planteado lo que venía siendo una política integradora".
saludos.

Los delegados del Congreso Federal del PSOE, tras haberse presentado algunas enmiendas a la ponencia marco en este aspecto, someterán a debate la iniciativa. Ésta impulsaría acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en los comicios locales de los extranjeros extracomunitarios legalmente establecidos en España desde hace tiempo.

Muchas de las iniciativas del partido vienen del sentir ciudadano, ellas nos trasladan muchas de sus inquietudes, de sus reivindicaciones. Pretendemos un círculo de progreso.
Las organizaciones plantean sus urgencias y preocupaciones, son recogidas por las agrupaciones locales, regionales y territoriales, al final se convierten en enmiendas que se presentan al Congreso. El Congreso las hace suyas o no. Si es así, se incorporan ya al quehacer diario del partido que luego formarán parte del programa.
Reciprocidad entre paísesLas organizaciones plantean sus urgencias y preocupaciones, son recogidas por las agrupaciones locales, regionales y territoriales, al final se convierten en enmiendas que se presentan al Congreso. El Congreso las hace suyas o no. Si es así, se incorporan ya al quehacer diario del partido que luego formarán parte del programa.
Por ahora se plantea una condición; reciprocidad con el país de origen del inmigrante no comunitario. Así pues, sólo podrían acceder al voto aquellos países en los que también los emigrantes españoles puedan ejercer el derecho de sufragio.
En este sentido, algunos como Manuel Pinto, presidente de Fedap (Federación de Asociaciones Peruanas en España), consideran que “es una iniciativa necesaria y saludable”; la necesidad de acuerdo entre los países concernientes implica “una gran coordinación internacional para que sea viable”.
Los inmigrantes por fin se verán implicados en la toma de decisiones del gobierno donde residen. Esto es también un compromiso.
Muchos desean más que “una declaración de intenciones”. Javier Ramírez, portavoz de de SOS Racismo Madrid entiende que “era algo que tarde o temprano tenía que plantearse”. No obstante indica que “la fórmula no es la adecuada, pues se está a merced de acuerdos diplomáticos”.
Sería conveniente que hubiera una reforma constitucional que reconociera este derecho a los ciudadanos extracomunitarios de la misma forma que lo hace a día de hoy con los ciudadanos comunitarios.
Aunque asegura que para construir un nuevo modelo integrador “es un buen comienzo”, Mauricio Valiente, Portavoz de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) tiene muy claro que “para que el voto sea efectivo hay que ir más allá del principio de reciprocidad”.Cambio de intención de voto
Algunos partidos como IU, apuntan que no es más que una táctica oportunista de los socialistas para incrementar su voto. Sin embargo, distintos portavoces de asociaciones de inmigrantes indican que "pesa más la tendencia ideológica de los ciudadanos inmigrantes que otra cualquier cuestión".
Marcos Bocker, técnico inmigración Solidarios.org, asegura que el voto "no está tan claro". Además, indica que, en este sentido "independientemente del propósito del partido, lo importante es que al fín, se ha planteado lo que venía siendo una política integradora".
Está recogiendo un clamor profundo de la sociedad inmigrante. Es una medida más de muchas que puede adoptar el Estado. En este barco estamos todos juntos y hay que remar en la misma dirección.
Se espera que casi tres millones de extranjeros voten en las elecciones de 2011. Más de la mitad pertenecen a países de la UE y ya pueden elegir a sus candidatos municipales en España. Queda por ver si éste derecho se extenderá a las 1.300.000 personas inmigrantes que todavía no gozan de él.saludos.
0
Comentarios
....los que iban a aportar ya no aportan y además tienen hijos , familiares que traer a España (puesto que ya están legalizados) por supuesto sin trabajo...etc,...Conclusión: colapsos en todos los lados por que no se puede abastecer a tanta población . Ahora toca apechugar.
Es que vaya gilipolleces, el PSOE ya no sabe cómo atraerse votos de minorías. Si se queda sin minorías votantes, pues se fabrican...
Es para eso, así que no le déis más vueltas.
Noam Chomsky
Como dice Quaqmire el que este nacionalizado que vote , el que no este nacionalizado , que no vote.
TE ANIMARÉ CUANDO MENOS LO MEREZCAS PUES SERÁ CUANDO MAS LO NECESITES.
VAMOS CAMPEÓN¡¡¡
Forza Inter¡¡¡
Permite votar a los extranjeros en las elecciones municipales siempre que en su pais dejen votar también a los españoles
"Articulo 13.2
Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales."
No veo el problema por ninguna parte.
Pour avoir le monde à refaire
Pour pouvoir être un anarchiste
Et vivre comme un millionnaire
(le blues du bussinesman)
+10000
Estaba leyendo algunas respuestas y me decia "estos no saben que está en la Constitución?".....
De momento solo podrían votar los extranjeros residentes de 5 paises con los que existe el convenio necesario (lo de que deben ser dados de baja en el censo electoral de su país.)
Tambien pueden votar los extranjeros de la UE. Por ejemplo (antes habeis citado a los alemanes), estos tienen su propio partido en Mallorca.
Saludos
Que paises si se puede saber.... Y lo mismo que dice Jo.e Votamos nos tenemos que ir y ........
Oye ¿y eso por que?
Al fin y al cabo,pagan en su municipio los impuestos que les tocan ¿no?.O tampoco ...
No , no: pavor realmente.
Ahí ha estao Vuecencia de lo más sagaz
Noam Chomsky
Así de memoria no me acuerdo, pero creo que eran todos sudamericanos.
Pero es que lo pone la Constitución y todo. Los de la UE lo pueden hacer sin problemas y los que no los son necesitan tener el convenio respectivo.
Y como bien dices, si pagan impuestos, tasas etc cumplen con sus obligaciones con sus ayuntamientos porque no podrían votar en unas municipales?????
Los hay que o no se enteran o que son pocos demócratas.....<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Los que tengan el convenio con el pais de origen creo que si....por eso me sorprenden algunas críticas. Si lo pone la Constitución y todo.....y se aprobó por consenso.....
En fin, algunos por criticar y rajar.......
Solo si lo hacen al pesoe ... faltaría más.
Si el equipo zetapetas se güele que un número importante de votos va a parar a filas peperas ......
Iban a votar cuando zerolo fuese de putas
Cerca de Valencia hay una población (no pequeña) que después de estar los sociatas 500 años en el poder, pasó a manos del PP gracias a los votos de los inmigrantes.
Que tampoco se está inventando nada, digo yo.
Edito. En la Constitución pone algo al respecto en el art. 13... desde hace años.