¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Primero no pisar nada al coche en frío, segundo cuidado con la aceleraciones y tercero anticipación en la conducción... Yo tengo colegas que tienen mi coche y hacen consumos de 6.5 y no le pisan nada..
En los diesel actuales con sexta no hace falta ir a 100 para consumir poco, se puede ir a 140 gastando 5.5 litros..
https://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2991143&marca_modelo=YAMAHA%20yzf%20R1
Alguno se la pega por mirarlo jajaja <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
PD:esperemos q no
a que te refires con valvula de ralenti?
porque la valvula de aire adicional, sólo funciona para el ralenti en frio
La que regula el ralenti del coche....y te puedo decir que no lo regula solo en frio...al menos en todos los motores opel gasolina que conozco de los 90
que sistema de inyeccion lleva?
exacto, la valvula de aire adicional que se encarga de la regulacion del ralentí en frío
pero no sabes exactamente que dispositivo de control de ralenti lleva?
opciones: actuador rotativo, motor paso a paso, valvula electromagnetica...
En primer lugar, dependerá mucho del coche que se trate. Un coche potente, de consumos altos, en realidad puede ir casi sin esforzarse por ciudad y ahorrando mucho. En un utilitario no creo que se note tanto la diferencia.
Y en segundo lugar, referente a lo de ir en marchas largas, hay que decir que el pie en el acelerador debe ir justo en el punto en el que está trabajando el motor, y solamente más abajo si se quiere aumentar la velocidad, pero para esto sería conveniente (hablando de consumo), reducir de marcha.
Lo que si importa es la pendiente del terreno. Si es llano o tira ligeramente hacia abajo, se puede ir (en mi caso) en 5ª a 50 sin consumir casi nada, a unas mil y poco rpm. Si tiende a aumentar la pendiente, puede ser mejor llevar una marcha menor para que al coche no le cueste mantener esa velocidad.
Lo mismo pasa con el tempomat, se ahorra combustible con el, pero si lo pones a 70 en sexta, en cuanto venga una fuerte subida el coche irá sufriendo, y en ese caso consumirá tambien mas..
De todos modos, andar suavecito y tranquilo si, pero prefiero coger el coche menos veces, y cuando lo ****, no obsesionarme con los consumos. Para mi no tiene sentido comprarse un coche con doscientos caballos y luego ir llorando lo que gasta.
Salud.
Pues uno de esos...no se
Tienen bastagos (como los masilla de los power ranger), membranas y orificios....como el cuerpo humano mismo. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Se ha dicho ya todo lo que dices...y de hecho yo mismo lo he dicho en el post primigenito.
Se mete la larga PARA LLANEAR, no para exigir carga al acelerador.
la electrónica de toyota no te hace caso Jazen!!<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Un blog independiente, donde intentaremos transmitiros algo de la pasión que compartimos todos...
https://www.uvedoce.com/
Lo siento jazen, pero esos son los dos unicos párrafos que hablan de pendientes, y por más que lo leo no me queda claro lo que quieres decir.
Sobre todo el segundo, no entiendo nada de nada...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
La cosa es que si gastas subiendo, hay que saber ahorrarlo bajando....tan simple como si subes a 120, bajar tambien a 120, no tiene mas.
sí bueno, vástagos tienen casi todos...
Hola, soy nuevo en este foro, en primer lugar saludaros y os voy a contar, a grandes rasgos, mis experiencias.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
Os diré que tengo una furgona citroen evasión 2.1 t.diesel desde hace 11 años, como media me venia gastando unos 10 litros/100km en circuito mixto (alrededores de Madrid, m40, m45. También algún que otro viaje a 140 de marcador. En general sin atascos pues no me gusta meterme en el follón de la urbe.<o:p></o:p>
Desde hace tiempo (unos 2 años) y después de unos comentarios de compañeros del curro, empecé a practicar una conducción mucho más tranquila y moderada y a tener en cuenta algunos factores importantes:<o:p></o:p>
1 Ruedas hinchadas un poco mas de lo normal, en mi caso 0.3 - 0.4 BAR por encima de la recomendación. Se notan más los baches pero te acostumbras<o:p></o:p>
2 Cambio a muy-muy pocas vueltas (a los 50 por hora ya voy en 5ª, claro, no en subida por que se cala)<o:p></o:p>
3 Nada de acelerones, suavidad ante todo<o:p></o:p>
4 No paso en general de 100 en trayectos periféricos a Madrid (m40, m50, etc) y a <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags" /><st1:metricconverter ProductID="110 km/h">110 km/h</st1:metricconverter> en viajes. La resistencia aumenta con el cuadrado de la velocidad.<o:p></o:p>
5 Hace un año cambie las ruedas y puse las mas estrechas que me permitían en la ITV. Las ruedas anchas molan mucho, pero gastan mas.<o:p></o:p>
6 Llevo las luces apagadas mientras hay condiciones para ello, (no se de donde ha salido la campaña esta de llevarlas encendidas siempre como en Finlandia, que tienen la mitad de horas de luz que nosotros) En un coche normal las luces gastan al menos <st1:metricconverter ProductID="0,3 l">0,3 l</st1:metricconverter> a 100. <o:p></o:p>
7 “5ª gallega”, en cuanto se puede. Llamo 5ª gallega al punto muerto y que el coche aproveche la inercia. Por ejemplo en llano: sabes que hay una rotonda a 200m., en vez de llegar y frenar, pones la 5ª G y el coche llega casi sin frenar. Tengamos en cuenta que los frenos además de gastar pastillas, gastan toda la energía potencial de que disponemos (y que antes hemos gastado en conseguir). Es decir cuanto menos frenemos mejor. Generalmente todos los “eruditos”, revistas del motor, “entendidos” en la materia y demás; son detractores de esta filosofía. Dicen que cuando sueltas el acelerador el consumo es "0" y es verdad pues corta la inyección. La diferencia es que si pones la 5ªG en una pendiente suave y prolongada, el coche puede mantener o perder poca velocidad inicial mientras dure la rampa, es decir varios km. Si simplemente sueltas el acelerador, veras como se queda “parao” en <st1:metricconverter ProductID="400 m">400 m</st1:metricconverter>. y tendrás que acelerar de nuevo pues la retención del motor hace su trabajo, aunque estés en la marcha mas larga. También se dice que es peligrosa ¿¿¿, yo, lo cierto, es que no lo encuentro así y menos cuando te acostumbras. Creo que rodando tranquilo como es el caso, te da tiempo a prever las cosas mucho mejor que si vas "follao". El consumo a ralenti no supera el litro y medio a la hora y os puedo asegurar que ha hecho viajes de <st1:metricconverter ProductID="500 Km">500 Km</st1:metricconverter>. en los que he ido mas de 50 en “5ª gallega”. Desde que practico esta forma de conducir (imprescindible que no te entren las prisas) he reducido el consumo desde los 10 hasta los 5,5 <st1:metricconverter ProductID="-6 litros">-6 litros</st1:metricconverter> a los 100. Ya llevo comprobándolo unos <st1:metricconverter ProductID="40.000 Km">40.000 Km</st1:metricconverter>. durante estos dos años. <o:p></o:p>
Por cierto, esto no lo he inventado yo. Lo pude apreciar en directo en una ciudad de Tailandia donde estuve una temporada trabajando. Os podéis imaginar que los sueldos no son los de aquí (aunque los tengamos bastante cutres) y a pesar que la gasofa era mas barata, su relación sueldo-combustible seguía siendo muy desfavorable a la nuestra, aun con lo que ha subido. Los taxistas Thais son unos artistas del ahorro y conducían así la mayoria. No tanto en la capital Bankogk, pero si donde curraba yo. Seguramente andarían mas “apretaos” . No pasaba de las 2000 rpm ni por asomo y 5ª gallega en todas las cuestas.<o:p></o:p>
Saludos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>PD. Otra recomendacion, si teneis problemas con el precio de la gasofa, como es mi caso, ovidaros de coches de alto cavallaje, al paso que vamos, cuantos menos "jamelgos" mejor. </o:p>
En el resto te doy la razon y de hecho las he aplicado...voy con la presion de plena carga...es mas seco, pero alguna decima....se pule, y lo de las luces lo mismo, que ademas mi alterna no carga mucho y me viene bien ahorrar en ellas siempre que haya claridad suficiente(no penumbra, eso es peligroso).
Y la aguja esta por encima de donde estaba antes de repostar!!!
Cierto es, que apenas he tocado ciudad, un 10% habrá sido...
Asi que de consumir 8.5, por lo menos he bajado a 7 (a ojo).
CONCLUSION: voy a conducir asi siempre!
gracias por los consejos
Por otro lado ¿qué es mejor para el motor: reducir con las marchas o poner punto muerto y frenar lo necesario?
Y lo que sí me parece curioso es alargar más la 2ª y meter directamente la 4ª.. eso será más bien cuando te vas a mantener a una velocidad de 40 porque sino no le veo explicación el hacer eso para seguir acelerando,meter 5ª y llegar, por ejemplo, a 90-120.
En el caso de que pasar de 2ª a 4ª sea para mantener la velocidad, ¿hay mucha diferencia en el ahorro que haciéndolo normal? No lo veo muy claro ya que la 2ª hay que alargarla mucho más por lo que ahi también se disparará el consumo.. ¿Alguna explicación?