¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Adios a los Biocarburantes
Bruselas baraja acabar con las ayudas al cultivo de cereales para biocarburantes
La Comisión Europea defiende la medida ante la "fuerte" demanda de combustibles más ecológicos
<!-- google_ad_section_end() -->EFE - Bruselas - 04/03/2008
<!-- ***** Contenido noticia ***** --><!-- ***** Estructura_2col_1zq ***** -->
<!-- ***** Votos y comentarios ***** -->Vota

Resultado



4 votos

<!-- ***** Fin Votos y comentarios ***** --><!-- ***** Entradilla ***** --><!-- google_ad_section_start() -->La Comisión Europea (CE) estudia suprimir el actual sistema de ayudas al cultivo de materias primas, como cereales o remolacha, para la fabricación de biocarburante, dentro de sus proyectos para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) por su elevada demanda.
<!-- google_ad_section_end() --><!-- ***** Fin de Entradilla ***** --><!-- ***** Info complementaria ***** --><!-- ***** Despiece ***** -->
<!-- ***** Otros webs ***** -->
<!-- ***** Fin Info Complementaria ***** --><!-- ***** Cuerpo ***** --><!-- google_ad_section_start() --><!-- Info complementaria --><!-- ************* Tabla **************** --><!-- ************* Fin Tabla **************** --><!-- ************* Destacados **************** -->Actualmente existe una prima específica de 45 euros por hectárea condicionada a un contrato entre agricultor y fabricante
<!-- ************* Fin Destacados **************** --><!-- ************* El dato **************** --><!-- ************* Fin El dato **************** --><!-- ************* La cifra **************** --><!-- ************* Fin La cifra **************** --><!-- ************* La frase **************** --><!-- ************* Fin La frase **************** --><!-- ************* Las claves **************** --><!-- ************* Fin Las claves **************** -->
Dentro de las medidas que Bruselas proyecta incluir en su propuesta legal para la revisión o "chequeo médico" de la PAC, plantea la "eliminación del régimen de ayudas a los cultivos energéticos", basándose en que hay una demanda de biocombustibles "muy fuerte", según un borrador.
La CE presentará su propuesta legislativa para revisar la PAC el día 20 de mayo, con el fin de que los países de la UE negocien esta reforma. Actualmente existe una prima específica de 45 euros por hectárea para los cultivos destinados a ese tipo de carburantes, que está ligada a un contrato entre el agricultor y una compañía fabricante.
La Comisión Europea defiende la medida ante la "fuerte" demanda de combustibles más ecológicos
<!-- google_ad_section_end() -->EFE - Bruselas - 04/03/2008
<!-- ***** Contenido noticia ***** --><!-- ***** Estructura_2col_1zq ***** -->
<!-- ***** Votos y comentarios ***** -->Vota

Resultado







<!-- ***** Fin Votos y comentarios ***** --><!-- ***** Entradilla ***** --><!-- google_ad_section_start() -->La Comisión Europea (CE) estudia suprimir el actual sistema de ayudas al cultivo de materias primas, como cereales o remolacha, para la fabricación de biocarburante, dentro de sus proyectos para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) por su elevada demanda.
<!-- google_ad_section_end() --><!-- ***** Fin de Entradilla ***** --><!-- ***** Info complementaria ***** --><!-- ***** Despiece ***** -->
<!-- ***** Otros webs ***** -->
<!-- ***** Fin Info Complementaria ***** --><!-- ***** Cuerpo ***** --><!-- google_ad_section_start() --><!-- Info complementaria --><!-- ************* Tabla **************** --><!-- ************* Fin Tabla **************** --><!-- ************* Destacados **************** -->Actualmente existe una prima específica de 45 euros por hectárea condicionada a un contrato entre agricultor y fabricante
<!-- ************* Fin Destacados **************** --><!-- ************* El dato **************** --><!-- ************* Fin El dato **************** --><!-- ************* La cifra **************** --><!-- ************* Fin La cifra **************** --><!-- ************* La frase **************** --><!-- ************* Fin La frase **************** --><!-- ************* Las claves **************** --><!-- ************* Fin Las claves **************** -->
Dentro de las medidas que Bruselas proyecta incluir en su propuesta legal para la revisión o "chequeo médico" de la PAC, plantea la "eliminación del régimen de ayudas a los cultivos energéticos", basándose en que hay una demanda de biocombustibles "muy fuerte", según un borrador.
La CE presentará su propuesta legislativa para revisar la PAC el día 20 de mayo, con el fin de que los países de la UE negocien esta reforma. Actualmente existe una prima específica de 45 euros por hectárea para los cultivos destinados a ese tipo de carburantes, que está ligada a un contrato entre el agricultor y una compañía fabricante.
0
Comentarios
A mi no,ya que la subida de los productos básicos está motivada por la demanda de cereales para la produccion de biocombustibles,ya en su momento diversas asociaciones agrarias lo denunciaron.
Habra menos y se forraran menos los agricultores, pero algo habra digo yo.
Lo peor es lo que se está haciendo en algunos paises, desforestando selva para plantar cultivos con los que sacar agrodiesel o etanol...es una aberración, y el que crea que tiene algo de ecológico.
Echad un vistazo:
http://www.estocolmo.se/ambiente/070821-BIOCOMBUSTIBLE.htm
Y el que quiera profundizar y no hablar de oídas o de lo que ha oído en el bar...
http://www.eurekalert.org/pub_releases_ml/2008-02/aaft-q020408.php
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Eduardo Mendoza.
"Dar amistad al que quiere amor es como dar pan al que tiene sed"
-Creo que es de Balzac.
"Los coches también son hipocondríacos"
-Es de mi mecánico de confianza.
"Los secundarios, los que están en la sombra, son los que brillan cuando esta desaparece porque se apaga la luz".
"Nadie tiene sueños **** con alguien muy simpático".
Además, como decís provoca la subida de los precios de otras cosas básicas entre otros inconvenientes, así que veo bien que no se subvencione. Es más, vería bien que se abandonase esta rama, que podría entorpecer otras alternativas mejores, a menos que se haga completamente necesaria porque se acaben los pozos de petroleo antes de la cuenta.
Exacto, es que contamina más que el combustible fosil...y además, estoy seguro de que se gasta más combustible realmente en todo el proceso de lo que se extrae...hace tiempo leí un articulo sobre el tema muy interesante sobre este tema.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Además así se conseguirán bajar los precios de los productos básicos al producirse más bienes de ese tipo destinados a alimentación y no a la producción de carburantes.
+ 1
Los biocombustibles sólo son más ecológicos en el momento del consumo... pero para su producción, el impacto global sobre el medio ambiente es mayor que los combustibles fósiles. Biocombustibles... fue bonito mientras duró... a ver si la pila de hidrógeno no nos sale rana.
Si se gasta más energía para llenar la pila de lo que luego genera...de donde sale esa energía? La pila de hidrogeno yo la veo más bien como un sistema de almacenaje, pero no de energía.
Dj.Jota, imagino que al grupo ford, que nos vende sus flexifuel, no le venga bien esto...
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
Si eso ya se veia venir,los flexifuel de Ford y Saab al carajo,murieron antes de nacer<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/8.gif"/>
El Focus 1.8 flexifuel tiene el truco del IMC, pero luego en prestaciones, no tiene 6ª marcha, y ese coche traga un huevo a poco que le hagas kms, con una 5ª cortísima. No han querido invertir más de lo imprescindible en este desarrollo con el Focus...y lo que te ahorres lo pagaras en el impuesto anual de circulación de más y en combustible. Sale mucho más a cuenta el nuevo tdci 109cv Eco, que queda exento del IMC, pero gasta muy poco...o incluso el 1.6 115cv.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line
totalmente de acuerdo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Comor??
La pila genera energía, no la almacena. Supongo que te referirás a la obtención del hidrógeno. En eso espero que se trabaje y se produzcan buenos avances.
En Suecia mayormente se esta produciendo este tipo de etanol, mediante el uso de restos forestales y organicos, para la obtencion de biomasa.
España es uno de los mayores productores de etanol. En valencia ya se trabaja en la obtencion de etanol mediante el uso de los desperdicios de la naranja.
Que mejor que reaprovechar los desperdicios para sacar un combustible??
Ademas de que muchos de esos desperdicios organicos, exigen tratamientos muy costosos y dificiles, incluso en algunos casos peligrosos.
Nadie habla de esa enorme ventaja que puede propiciar el etanol. Solo se ha buscado la via rapida y la mas barata, ademas de la mas beneficiosa para aquellos que les ha convenido, a los politicos. Que mejor forma que evitar las costosas e ineficientes subvenciones al sector agrario en Europa y USA, que aprovechar la demanda de cereales para biocombustibles y para China, y con ello el incremento de precios y la necesidad de adecuar la demanda.
Porque no son solo los biocombustibles, ese es un problema pequeño, la mayor parte del incremento de la demanda en cereales proviene de paises en fases de desarrollo como China, principalmente el grupo de los llamado BRIC(Brasil, Rusia, India, China).
saludos
Saab 9000 CSE V6 3.0
www.clubsaabespana.com
Esto, es dudoso que lo hagan, eso si, se lo plantean debido a que la demanda es grande, y subvencionar algo que ya esta totalmente vendido es un contrasentido.
Mi duda de que lo hagan, viene de que esto repercutiria en su precio, lo que implicaria que se siga usando gasolina 95. En definitiva, o ayudan al cultivo, o apoyan el combustible pàra que sea mas barato que la gasolina y rentable al consumidor. Por tanto, no hay otra, bueno, o las dos.
Es que el etanol no es una segunda generación de biocombustible. Es un biocombustible.
Etanol para los gasolina y Biodiesel para los diesel. Algo así.
El etanol lo sacan de la caña de azúcar en su mayoría y de plantaciones de este tipo según tengo entendido. Creo que Brasil está bastante metido con ello.
En cuanto al biodiesel, a mi ahora mismo, me parece un timo. El biodiesel se ofrece con opciones de entre un 5% a un 20% de aceites en el combustible........vamos una miseria. En Alemania y algun otro pais en algunos casos se ofrece el puro.
Pero el biodiesel en muchos motores diesel esta dando problemas con las bombas de gasoleo y el sistema de inyeccion, al ser mas corrosivo y tener una densidad distinta al gasoleo.
Como ya he dicho el problema esta en que paises como Brasil, han visto que sus agricultores que se morian de hambre, ahora pueden ofrecer una ventaja comparativa, intensificando su produccion de etanol mediante caña de azucar. En USA han hecho lo mismo pero con los productores de maiz, evitando asi el sustentamiento de costosas subvenciones y que sea la propia demanda de maiz para paises como China y el de produccion de etanol el que hagan incrementar el margen.
Un saludo
Saab 9000 CSE V6 3.0
www.clubsaabespana.com
Aquí viene la información: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_de_combustible
Según dicen:
<<
Una célula de combustible convierte normalmente la energía química de combustible en electricidad con un rendimiento aproximadamente del 50%.
>>
Para mí no es mas que una batería más o menos costosa de cargar...y cuesta más cargarla que la energía que produce. O sea, si hay que cargarla con hidrogeno, se necesita más energía para extraer ese hidrogeno y almacenarlo que lo que luego se podrá extraer de ella.
Las leyes de la termodinámica son así, y todavía nadie ha inventado el motor de movimiento perpetuo...es una pena, pero es así.
Lo más parecido que podríamos encontrar es el Sol (que durara todavía unos pocos millones de años más) y construir paneles solares a punta pala (son todavía caros, hay que invertir aquí más).
De todas formas, ultimamente vengo reflexionando bastante sobre el tema, y no veo solución, salvo que se invierta también en eficiencia. Hoy en el curro, esta mañana, calefacción y ventanas abiertas del calor que hacía...así nos va.
308 SW 1.2 EAT-8 GT-Line