¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Con 192 muertos sobre la mesa
Pues sí, una pena que gobernando los que ellos mismos dicen que mejor luchaban contra los terroristas se cometiera el mayor atentado de la historia de este país. Malditos inútiles, la de vidas que por sus irresponsabilidades se llevaron. Si tengo que votar a un gobierno lo tengo muy claro, voto al que mate a terroristas, no a los que dejen que unos terroristas maten indiscriminadamente.
En fin, veo que lo tuyo no tiene remedio. Que Ansar y González ya no están, podías hacer un esfuerzo y ver las cosas con persepectiva.
Por cierto, sólo una pregunta, sin maldad alguna, creo que en una discusión sobre el aborto se comentaba que un no nacido no era un humano, y que por tanto no se trataba de asesinato (creo que tú entre ellos, aunque a lo mejor estoy confundido, si lo estoy ignora esta parte). ¿Cuando dices que son 192 muertos, es que estás contando a esa mujer que estaba embarazada y a su hijo o es que hubo después algún muerto que no estoy contando con él?
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer
Ten en cuenta que cometieron bastantes errores además.De hecho mataron a gente que se dudó en su día que perteneciesen a ETA. Y claro, por el mero hecho de ser vascos -algunos ni eso -no se merecían morir.
La pena de muerte una vez instaurada sería legal.Pero no moral.
Ni suposiciones ni pollas. Tu postura se debilita como Estado de Derecho si no actúas como tal. Punto pelota. Lógica pura.
Frase vomitiva del 2008: by Pedro Solbes
Yo lo veo moralísimo, uno que mata por la espalda, a sabiendas, con premeditación, y a inocentes no se merece vivir.
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer
Y curiosamente como es un debate serio e interesante pues los "de siempre" no aparecen.
Normal, como a ZP no le pueden colgar el muerto del GAL. En que estaría yo pensando.
Saludos
Pues de lógica la tuya poca poca, por no decir nada.
¿Qué tiene que ver el estado de derecho con eso? Me parece que confundes términos.
Sería enteramente gratuito tratar de identificar (o confundir) este concepto de Estado de Derecho (de Estado-ν) con el concepto de Estado democrático (sobre todo si este concepto se sobrentiende además en el sentido de las democracias parlamentarias, con listas abiertas, con sufragio universal, etc.); tan gratuito como sería suponer (como parecen suponerlo nuestros «armonistas éticos» de inspiración krausista) que el Estado de Derecho es un Estado que ha eliminado la violencia y la pena de muerte, como si el derecho no implicase por sí mismo la violencia y como si la pena de muerte no figurase en las constituciones de la mayor parte de los Estados de Derecho de nuestro presente. En efecto, el Estado de Derecho puede considerarse realizado también en una sociedad política fuertemente jerarquizada, aristocrática, por ejemplo, y, en todo caso, no parlamentaria, pero provista de un ordenamiento jurídico prácticamente omnicomprensivo (total) al que hubieran de ajustarse los miembros de la «nomenclatura», y que podría incluso comprender las más sutiles garantías constitucionales de la «libertad personal» (independientemente del estamento o clase social del que el individuo forme parte). Cabe inferir además que un Estado de Derecho aristocrático tendrá muchas posibilidades en sociedades políticas comparativamente sencillas, desde el punto de vista del desarrollo económico y tecnológico; en sociedades preestatales, por ejemplo, las «formas elementales de parentesco» están mucho más normalizadas que en las sociedades constituidas como Estados. En cualquier caso, el Estado de Derecho de los doctrinarios alemanes estaba concebido en el ámbito de una monarquía hereditaria (no electiva); no contaba con el sufragio universal; el pueblo no era «el cuerpo electoral capitativo» que se reúne en asamblea, o por lo menos, nombra representantes parlamentarios, sino un pueblo concebido históricamente (como lo concibió Savigny), heredero de un derecho considerado sagrado, que se distinguía cuidadosamente de las leyes más o menos contingentes.
A su vez, el concepto de Estado democrático no implica necesariamente, por sí mismo, la condición de un Estado de Derecho. El consenso democrático puede estar restringido a determinadas regiones de la vida política, e incluso el consenso democrático capitativo puede plebiscitariamente, o por otros procedimientos, votar un dictador facultado con poderes de actuación al margen de las normas jurídicas preestablecidas. En la Constitución española de 1978 la figura del Rey, por su carácter hereditario, se mantiene al margen de las condiciones universales previstas para designación de magistrados; la circunstancia de que sea la misma «constitución democrática» la que establece la figura de un «rey hereditario» no puede transformar a esta figura en institución democrática. No por hacer figurar explícitamente en un sistema de reglas una regla dada como excepcional, deja esta de serlo; es la misma razón por la cual la constitución de la urss no se consideraba democrática, aunque en su artículo 126 se establecía el papel dirigente del Partido Comunista.
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer
Gracias por el tocho académico que no vale pa tomar por culo, porque no me has entendido. Y es que hay cosas que no se aprenden en los libros...
Para empezar, España se constituye como ESTADO DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO (art. 1 de la Consti).
Un Estado de Derecho, más allá de lo que digan los libros, y hablando en términos coloquiales, es aquel que se rige por unas leyes vigentes y las cumple.
No he confundido Estado Democrático ni he dicho que no pueda haber pena de muerte, lo que digo, a ver si ahora lo entiendes, es que si España ha aprobado unas leyes (casualmente de forma democrática), sus instituciones o gobernantes no pueden infringir sus propias leyes, ya que al hacer eso debilitan a su propio Estado de Derecho. Yendo a este caso concreto, mientras la pena de muerte esté abolida, el Estado (o sus representantes) no pueden crear un GAL (o cargarse a la Baader-Meinhof, que era lo que diste a entender).
Capis?
P.D. Krausista yo? A que te meto!!!<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/8.gif"/>
Frase vomitiva del 2008: by Pedro Solbes
No no, armonista ético... <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/105.gif"/>
Hay cosas que tienen que resolverse en la trastienda.
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba.
Soy grande, pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer
Por cierto, cuando uses fuentes ajenas, pon el link y no te las "apropies":
http://www.filosofia.org/filomat/df635.htm
Sin comentarios...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/2.gif"/>
Frase vomitiva del 2008: by Pedro Solbes
saludos