¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
¿Engañar?
¿Qué quiere decir "mas seguro"?
Los defensores radicales del motor de gasolina hablan siempre de las "buenas sensaciones" de dichos motores. A mi me produjo mejor "sensación" el diésel. ¿O es que mis "sensaciones" no son tan validas como las otras?
Por último, ¿has probado los dos motores que te comento? Yo no he probado otros diésel.
segun datos oficiales, el de gasolina anda ligeramente mas que el diesel, igual practicamente
tus sensaciones son validas para ti, pero no significa que el diesel camine mas
El tema es que normalmente, se compara gasolina atmosferico contra turbo diesel, que gracias al turbo tiene una patada y un tiron que os engaña y pensais que anda mas, cuando la realidad es que anda menos, pero la sensacion por ese empuje, es de lo contrario.
Se ha dejado una coma, quería decir: anda más, seguro. Seguro, en plan de reafirmación.
Hombre, esta claro que es una comparativa injusta de gasolina atmosferico contra diesel turbo, y que a igualdad de condiciones la gasolina barre al diesel, pero gasolina atmosferico contra turbodiesel es lo que mas hay en el mercado a dia de hoy.
Lo que pasa para justificar un poco esta "fiebre diesel" es que los motores diesel han evolucionado mucho de 10 años a aquí mientras que los gasolina quedaron un poco estancados en evolución y ahí le han ganado mucho terreno a los gasolina pues los diesel al incorporar el turbo ganaron mucho en prestaciones. Y hasta hace poco, el diesel era mas barato con diferencia (en 30-40mil kms lo amortizabas) y por eso la gente salvo excepciones fue decantándose por el diesel. Ahora, parece que el diesel ha estancado su evolución y las marcas empiezan a conseguir buenos consumos en los gasolina, a meterles turbo a gasolina de baja cilindrada... y esto unido a igualarse los precios de ambos carburantes, hará que en unos años la gasolina ganará ventas si estos nuevos motores resultan ser fiables.
Hace un año compré diesel bastante convencido (aun había sus 10-15 centimos de diferencia en el precio) y de hecho en los concesionarios preguntaba la diferencia de precio y si no era demasiada, pedía que me hablaran del diesel. Hoy dia no se, creo que cogería nuevamente diesel... pero lo sopesaría más.
Miembro de Opeleros de coches.net
Exacto, mi padre cuando se compró el brava salia más o menos como el gasolina. Le costó 1.800.000 pts, o sea, menos de 9000 €.
yo prefiero el gasolina por que no hago mas de 10000km (12000 a lo mucho) al año
pero si el coche que me fuera a comprar valiese menos de 1000€ de diferencia y las reparaciones no estuviesen tan desorbitadas, a lo mejor si compraria diesel pero para los kilometros que hago no me compensaria nada.
saludos<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Qué reparaciones?????
Además, me he hartado de decir que las revisiones, al menos en renol, cuestan exactamente lo mismo para diésel que para gasolina.
Saludos
Instagram: txemi_g
Como bien dice Jota, una cosa son las sensaciones y otra cosa es la realidad.
A la Phedra, por ejemplo, le pisas gas a fondo y el primer momento, hasta que coge rpm, va como todos los diesel. Cuando alcanza las rpm necesarias empieza a empujar como un auténtico misil, se levanta el morro y todo. Te quedas pegado al asiento. Y al fin y al cabo, no deja de ser un barco de 1800 kg de peso.
Sin embargo, el Punto no da esa sensación, pero la realidad es distinta. Tiene menos potencia y pesa la mitad, es cierto, pero en mi opinión el motor de gasolina aunque no de esa sensación de patada, hace mejores números.
hombre, las presiones que se alcanzan en el interior del cilindro son mucho mayores que en uno de gasolina, por lo que las piezas deben ser mucho mas robustas y con muy pocas tolerancia, por lo que son mas caras. tambien para el sistema de inyeccion se emplea una presion mucho mas alta y la tecnologia es mas sofisticada, aparte de que la mayoria montan turbocompresores
He de reconocer que tengo poca experiencia conduciendo coches diésel, los que he llevado no reflejaban consumos medios ni instantáneos.
Si tú dices que consumen mucho menos te creeré porque no tengo datos mios, pero yo no tengo esa sensación.
Quizás este ciego y no vea las bondades de los diésel, jejeje. Bueno, sí las veo, pero no para mí, para mi forma de conducir y mi kilometraje.
Pero lo que para mi no tiene precio es el placer del sonido de mi gasolinilla y el empuje constante, jejeje.
Ya dejo de hablar de datos y paso a hablar de sensaciones irracionales.
Gracias por tu enhorabuena, es de agradecer, aunque no me llevó mucho tiempo. Espero que a alguien les sirva para decidirse por uno u otro. Aunque sólo valen para esos motores en concreto!
Un saludo a todos!
Buen post!
Eso que afirmo lo he constatado con un Peugeot 406 HDI 110cv y otro igual pero 1.8, no recuerdo la potencia, pero debería ser similar.
Las diferencias se manterían entre 3 y 6 litros, dependiendo el recorrido.
Con mi Corolla hacía adelantamientos que ahora con el Mazda ni me planteo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/1.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/1.gif"/> , y era un 1.6 de 110cv, posiblemente uno de los mejores 1.6 que había pero 110cv al fin y al cabo¡¡
Y no digamos la diferencia con mi bichito Colt...el Mazda no le llega ni a la suela del zapato..
YA NO quiero uno de estos...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Tienes razón. Eso le ha pasado a mi compañera de trabajo. Tiene un Megane I turbodiesel y le aconsejé varias veces que dejara el motor a ralentí unos segundos antes de pararlo y que no le diera los acelerones que le daba (incluso en frío). Supongo que no me tomó muy en serio y al final....... rotura de turbo. Ahora parece que sigue el consejo.
A veces la gente no es consciente de las características de lo que compra y pasa lo que pasa......
Efectivamente.
Cuando miraba coches para mi anterior coche, en la Peugeot (estaba mirando el 307 SW) me decian que el 1.6 HDI andaba mucho mas que el 1.6 de gasolina, que me los dejaban probar y que yo ya veria, que si tal y que si cual...
Por fale, me mire el catalogo y los datos exactos no los se, pero mas o menos estaban sobre los casi 11 segundos de 0 a 100 en el gasolina, mientras que el diesel los hacia en mas de 11,5 (mas o menos). En cuanto a la velocidad punta, si no recuerdo mal, el gasolina llegaba a los 190, mientras que el diesel se quedaba en 180. Eso si, a la hora de conducir, si que parecia que tiraba mas el gasoil (claro, si simulamos un adelantamiento en autopista y metemos cuarta, el diesel andaba mas, pero tu mete tercera y veras...
Tras enterarme de los 307 fallos.com, me entro miedo y finalmente me compre un MAZDA 3.
Lo elegi diesel (lleva motor HDI), no por necesidad (25000 kms al año), ni por consumo, ni por moda. Lo elegi en gasoil, por la sencilla razon que me produce mas placer la conduccion del gasoil que la del gasolina (almenos en motores pequeños), de hecho, con las motos, siempre he sido de bicilindricas y boxer, asi que es facil que me guste conducir un "tractor" de gasoil.
Ahora, con la furgo, ni me he planteado si la vendian en gasolina, pues un bicharraco de 2300 kilos, en gasolina puede ser una ruina, ademas que cuanto mas par, mejor, en un cacharro de estas caracteristicas.
Eso si, nunca me dedicare a decir que los diesel son la ****, para hacer 25000-30000 kms que hago al año... sencillamente, me gusta su conduccion y punto.
Eso si, dadme un 3.0 V6 de 200 cv y similares y veras donde mando el motor diesel.