¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Por eso tengo un Vag<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/> no sabia eso que estas contanto <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
O ganas o aprendes
Los sabios son los que buscan la sabiduria ;Los necios piensan haberla encontrado
Ehmmm, pues si eso fuera así... ¿por qué precísamente el 2.0TDI del grupo VAG es especialmente propenso a **** culatas cosa mala? ¿No debería pararse antes de **** la culata? Los coches de ahora llevan protección sí, pero como le des un buen calentón a tomar por el culo todo, por mucha protección que lleves, y si tienes mala suerte no te da tiempo ni a darte cuenta de ello con la **** de termómetros que llevan ahora.
Saludos.
Está claro, y ya lo decía en mi post, que si no te paras al final como es lógico te lo cargas...
El coche no se para, ni te saca un **** y te da en la cara para que lo hagas...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> ... Si decides continuar y la avería es grande pues jodes el coche como Dios, eso está claro.
Un saludo.
"Si el salario de los politicos estuviera supeditado a su productividad, tendrían que aportar dinero al Estado"
Además, hoy día tenemos una dependendia muy grande de los talleres y no hay forma de meterle mano a un motor que de problemas (demasiada electronica y plasticos).
Antes, el que más y el que menos te desmontaba el carburador, delco o lo que hicera falta y arreglo temporal siempre era viable.
Salu2,
rr13
"Si el salario de los politicos estuviera supeditado a su productividad, tendrían que aportar dinero al Estado"
O sea, deduciendo: de 82 hasta los 112º, o sea, durante un rango de intervalo de 30 grados de diferencia los coches del grupo VAG dejan la aguja fija en los 90ºC.
No digas más..........
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Ahora en serio. Si en un coche del 95 veías la aguja subir de 100º empezabas a tomar precauciones. Mirabas el nivel de vaso de expansión, lo rellenabas, parabas el motor si era necesario, mirabas el nivel de aceite, buscabas fugas en la junta de culata, cambiabas el termostato si estaba averiado, mirabas los manguitos por si tenían alguna fuga o revisabas la bomba de agua por si estuviera gripada. Ahora, con tanta electrónica, esperamos a que el coche alcance 112º para que se me enciendan 2 lucecitas en el cuadro (pero el motor sigue sin pararse) y me advierte de que algo va mal (pero el motor sigue sin pararse) y cuando aquello empieza a oler a pollo y plástico asado (y el motor sigue sin pararse), me digo: "Algo no va bien..." Ya entiendo cómo se forran los talleres actuales, incluyendo el cambio de juntas de culata del grupo VAG.
Por otra parte, todo lo que se ha dicho además es totalmente cierto. Antes podías limpiar el carburador, verificar el estado del delco, regular el acelerador, etc., etc. Hoy en día se te funde una bombilla o un fusible y tienes que llamar a la grúa como no sepas muchísimo de mecánica. Averiguar el fusible o el relay que se ha fundido ya es una proeza en un cuadro eléctrico que más parece el de una central nuclear que el de un coche. En el mío más nuevo, he llegado a contar 58 fusibles de distintos amperajes, 9 relays y 1 fusible maestro con 2 relays secundarios. La próxima vez, antes de comprar un coche, me hago ingeniero eléctrico...
Saludos <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
le puse un reloj de temperatura que iba directamente el sensor a uno de los tornillos de la culata, pues no veas si era preciso el ****. eso si que era fluctuar y saber cuando el motor iba optimo para darle caña o mejor conducir enfriandolo un poquito.
el clio del 98 aun fluctua bastante, pero mi kia, del 98 tambien, se clava en su sitio y se menea bien poquito, si acaso cuando conecto el aire, que pega un bajon y luego se estabiliza. pero nunca lo he visto subir mas de su posicion exacta que vi el primer dia. siempre pense que el reloj engañaba, porque por muchos controles y muy modernos que sean, es imposible mantener siempre la misma temperatura, a nivel del mar una noche de verano, o a 1000 metros a pleno sol.
No, no es de 82 a 112... relee bien... es de 82 a 103 es decir 21º C de diferencia, que es un rango muy normal de temperaturas... y de hecho muchos fabricantes ya lo llevan así fijo a 90º C. A partir de 104º C la aguja te indica la temperatura real y comienza a tomar precauciones...
Una temperatura cercana a los 100º C o incluso ligeramente superior, posibilita una mejor combustión y por tanto asegura una menor contaminación. Obviamente esto no sería posible sin los modernos líquidos refrigerantes que permiten trabajar a la culata en este rango de temperatura sin mayor problema.
Un saludo.
Bueno.... si tú crees que 21ºC de diferencia es un rango muy "normal" de temperaturas para el motor de un coche y se debe dejar la aguja en el centro sin que se mueva ni un milímetro...
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>
A mí, cuando en mi coche anterior pasaba de 100º ya se me ponían de corbata, sobre todo porque el refrigerante empieza a hervir, etc., etc.
Saludos
Bueno, si es un refrigerante en condiciones, debería tener el punto de ebullición bastante por encima de los 100ºC (temperatura de ebullición del agua) pero si, estoy contigo, 21ºC no me parece moco de pavo.
Saludos.
Otra cosa que veo mucho es que la gente, aun viendo que el motor se está calentando, siguen tirando de aire acondicionado. Pues señores, cuando se da el caso, lo primero que hay que hacer es quitar el aire y si es necesario , poner la calefacción a tope ( te asas como un pollo pero es bastante efectivo para bajar rápidamene la temperatura del motor).
Si no es que lo crea yo ni lo deje de creer, es que es así como funcionan la mayoría de vehículos hoy en día... bueno de los que todavía no les han quitado el indicador, ya que ahora muchos vienen sin él pero con un funcionameinto interno idéntico... todos iguales.
Hasta que no pasan de unos 110º C aprox. (un anticongelante actual tiene un punto de ebullición de más de 120º C) no comienza el coche a tomar cartas en el asunto. Por cierto que a colación de lo que bien dice el forero Jumaco, lo primero que elimina la centralita es el compresor de AC, luego limita presión, etc... pero vamos, que al final todos hacen lo mismo: Encender una **** luz y/o con un sonido y/o con un mensaje en el cuadro... y a correr... Es lo que hay, nos guste o no.
En cualquier manual de taller lo explica perfectamente... por eso lo sé yo, porque tengo el manual del Toledo/Leon '99... <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
De todos modos a la pregunta inicial, decir que de 82 a 103º C justamente en medio están los 90º C... y si el fabricante no desea que flutue la aguja mientras esté en este rango (es decir, que no haya anomalias) pues "tranquiliza al personal" y lo deja en 90º C fijo.
Un saludo.
no es lo mismo meterle un pisoton a un coche subiendo un puerto a 40 grados si la temperatura en ese momento es de 87 grados que si es de 98 grados.
Sasstamente!!!! A eso iba. Está claro que a un coche no le puedes forzar o exigir lo mismo si va a 89ºC que a 102ºC, por poner un simple ejemplo.
Si el fabricante con ese ardid quiere "tranquilizar" al personal... está mintiendo. En realidad es eso sencillamente: una MENTIRA, dado que ahora la gente cree a pies juntillas que su coche no pasa de 90º cuando está en pleno atasco a las 3 de la tarde en una carretera camino de la playa con 39ºC a la sombra. Eso es lo que yo quería denunciar y que todo el mundo comprenda.
¿Alguien puede creer de verdad que cuando el termómetro de su coche marca 90º está marcando de verdad lo mismo si está en pleno invierno bajando un puerto de montaña a -4ºC y nevando, que subiendo el Pto. de los Leones en verano a 38º detrás de un camión y cargado con maletas y 5 personas dentro? Amos, amoss.....
Antes los indicadores marcaban puntualmente los cambios de temperatura sin problemas de ningún tipo y si veías que subía de un cierto margen, tomabas las medidas oportunas. Ahora, hasta que el motor está friendo **** no se enciende una lucecita, normalmente cuando ya es tarde...
Saludos