¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Como adelantar bien ''muy interesante''
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=2 width="100%"><TBODY><TR class=fondo02><TD class=texto10 align=left>Consejos para adelantar </TD><TD class=texto06 align=right>14-03-2006</TD></TR><TR><TD class=texto10 align=left> </TD><TD class=texto06 align=right>Juan Manuel Pichardo</TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE class=texto01 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD align=left>
Para adelantar hay que dominar todo el tramo de carretera que se necesita para completar el adelantamiento; no debe haber una zona «oscura». Por ejemplo, si la carretera describe una curva a la derecha y estamos detrás de un camión, no se puede ver una zona por la que hay que pasar.
En ese caso, conviene mirar por la derecha del camión, en lugar de asomarnos por su izquierda. Siempre que la maniobra no estorbe a otros conductores, es recomendable asomarse por el lado que haga falta del coche precedente.
Hay que ser igualmente consciente de qué es lo que pasa por detrás. Un buen conductor suele tener controlado lo que pasa detrás de él; pero, antes de empezar un adelantamiento, es preciso cerciorarse de que no hay otro vehículo que ya esté adelantando o vaya a hacerlo.
Los que pintan las rayas de la carretera también se equivocan. Hay veces que ponen una continua donde se podría adelantar. Hay otras veces que ponen una discontinua donde no se puede. Es decir, no hay que tener fe en las rayas discontinuas. No es raro ver una **** discontinua en cambios de rasante que limitan la visibilidad. Es decir, no hay que suponer que si hay una **** discontinua es que se ve; sólo se debe adelantar si efectivamente dominamos todo el tramo.
Las indicaciones del los otros conductores son muy de agradecer, pero no hay que fiarse. No se puede adelantar a ciegas, aunque quien va delante indique que es posible. Las indicaciones pueden servir, por ejemplo, para cambiar de carril y buscar una mayor visibilidad, pero nunca para adelantar.
Aunque no se tomen en consideración las indicaciones del otro conductor, lo cortés es agradecer con una señal o un gesto la intención de ayudar.
Cuando hay niebla hay que tener en cuenta que las luces de los coches que vienen de frente están atenuadas; puede parecer que están más lejos de lo que realmente están.
También hay que tener en cuenta que —cuando hay niebla— no se debe adelantar a un vehículo, por muy despacio que vaya, si es la única referencia de visibilidad que hay. Es decir, si lo único que hay para estimar el alcance de la visión es el vehículo precedente, se acaba adelantando contra una pared de niebla una vez que se está en paralelo con ese vehículo. Eso es muy arriesgado, entre otras cosas, porque no hay que dar por hecho que todos los posibles elementos que impiden un adelantamiento tienen luces.
</TD></TR></TBODY></TABLE>

En ese caso, conviene mirar por la derecha del camión, en lugar de asomarnos por su izquierda. Siempre que la maniobra no estorbe a otros conductores, es recomendable asomarse por el lado que haga falta del coche precedente.
Hay que ser igualmente consciente de qué es lo que pasa por detrás. Un buen conductor suele tener controlado lo que pasa detrás de él; pero, antes de empezar un adelantamiento, es preciso cerciorarse de que no hay otro vehículo que ya esté adelantando o vaya a hacerlo.
Los que pintan las rayas de la carretera también se equivocan. Hay veces que ponen una continua donde se podría adelantar. Hay otras veces que ponen una discontinua donde no se puede. Es decir, no hay que tener fe en las rayas discontinuas. No es raro ver una **** discontinua en cambios de rasante que limitan la visibilidad. Es decir, no hay que suponer que si hay una **** discontinua es que se ve; sólo se debe adelantar si efectivamente dominamos todo el tramo.

Aunque no se tomen en consideración las indicaciones del otro conductor, lo cortés es agradecer con una señal o un gesto la intención de ayudar.
Cuando hay niebla hay que tener en cuenta que las luces de los coches que vienen de frente están atenuadas; puede parecer que están más lejos de lo que realmente están.
También hay que tener en cuenta que —cuando hay niebla— no se debe adelantar a un vehículo, por muy despacio que vaya, si es la única referencia de visibilidad que hay. Es decir, si lo único que hay para estimar el alcance de la visión es el vehículo precedente, se acaba adelantando contra una pared de niebla una vez que se está en paralelo con ese vehículo. Eso es muy arriesgado, entre otras cosas, porque no hay que dar por hecho que todos los posibles elementos que impiden un adelantamiento tienen luces.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
0
Comentarios
No es prudente adelantar detrás de otro coche que también ha empezado un adelantamiento, por dos razones: una, que no sabemos si ese conductor va a acelerar bastante como para que también nos dé tiempo a nosotros. Dos, que no sabemos si va a dejar un hueco fuciente delante del coche adelantado.
Antes de iniciar un adelantamiento hay que considerar la posibilidad de que el vehículo precedente vaya a girar a la izquierda. Si existe ese riesgo, no hay que confiar en que el conductor que va a girar nos haya visto; lamentablemente, los intermitentes no son una indicación clara de que efectivamente va a girar.
Siempre que el vehículo al que se va a adelantar reduzca su velocidad anormalmente, hay que buscar la posibilidad de que vaya a girar y —en tal caso— no hay que iniciar el adelantamiento, es mejor esperar a que gire. Hacia dónde se desplaze el vehículo no es una pista sobre a dónde va a girar; por ejemplo, los vehículo grandes se deben abrir a la izquierda antes de girar a la derecha.
Si hay varios vehículos por delante hay que tener un cuidado especial cuando ralenticen la marcha. Eso puede indicar que el que va primero está frenando antes de girar.
Cuando hay una diferencia grande de adherencia entre los dos carriles hay que tener un cuidado especial; si el carril con menos adherencia es el izquierdo, muchas veces conviene dejar el adelantamiento para después.
En todo caso, si un carril está nevado, sucio, embarrado o tiene grandes charcos, hay que contar con dos cosas: una, que el coche se puede desestabilizar en los dos cambios de carril (al iniciar el adelantamiento y al concluirlo) porque las ruedas van a pisar terreno de distinta adherencia. Dos, que si el carril por el que se va a adelantar tiene menos adherencia, es posible que no se pueda mantener la velocidad adecuada.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
La marcha adecuada para adelantar es la más corta que se pueda engranar, siempre que eso no lleve al motor a un régimen muy alto. En los coches que tienen cuentarrevoluciones conviene echar una ojeada: si es Diesel, la marcha adecuada es la que lleva el motor a unas 3.000 rpm (como regla general); si es de gasolina, lo mejor que el motor esté unas 2.000 rpm por debajo del régimen de potencia máxima. Quien no se sienta cómodo cambiando de marcha en medio del adelantamiento, es mejor que acelere con más anticipación y salga en la marcha que le va a dar la mayor aceleración sin cambiar.
Es completamente lícito y recomendable empezar a acelerar antes de saber si el adelantamiento va a ser posible o no. Por ejemplo, si vemos a lo lejos una señal de fin de prohibición o si viene un coche de frente, conviene empezar a acelerar antes para comenzar el adelantamiento tan pronto como sea posible. La única precaución que hay que tener en cuenta es que la aceleración no debe ser excesiva, hay que ser capaz de frenar si el adelantamiento es imposible.
Algunos conductores (el que va a ser adelantado o el que circula detrás de nosotros) se toman a mal esta maniobra y lo hacen constar con pitos, luces y aspavientos. Es imposible hacerles entender que eso hace la circulación más segura, así que lo mejor es no responder.
Los intermitentes son la única manera de que los otros conductores sepan a ciencia cierta lo que vamos a hacer. Hay que indicar los dos cambios de carril antes de hacerlos, y sólo entonces. Llevar los intermitentes continuamente conectados despista.
El cambio de carril tiene que ser suave para no desestabilizar el coche y para no restarle velocidad (girar es frenar).
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Si se adelanta en curva, hay que contar con que el coche que va por dentro recorre menos distancia, con lo que la diferencia de velocidad debe ser aún mayor que en recta.
Si usted es a quien van a adelantar, en circunstancias normales todo lo que tiene que hacer es mantener una velocidad constante; no es necesario que frene.
Si cree que el conductor que lleva detrás no va a poder hacer el adelantamiento indíqueselo (ponga el intermitente a la izquierda) pero no se lo impida.
Si el conductor que realiza el adelantamiento se ha equivocado, es mejor que espere a que tome una iniciativa antes de decidir qué hace usted; de lo contrario, es posible que los dos frenen y sigan en paralelo. Si él continúa con el adelantamiento, frene; si él decide frenar, acelere para dejarle hueco detrás de usted. Si el conductor que adelanta no toma ninguna iniciativa, frene lo más que pueda.
Si finalmente piensa que el coche que adelanta va a tener dificultades para acabar el adelantamiento, arrímese suavemente a la derecha (nada de volantazos) y desacelere. Disparar una rápida sucesión de ráfagas es ****, cuando no contraproducente. Si no le ha visto, no lo va ver por muchos fotones que le envíe. Si le ha visto, es completamente **** que —además— le encienda las luces.
En ese caso, lo mejor es alterar lo menos posible al conductor que se ha equivocado, para que pueda resolver la situación de una manera satisfactoria para todo el mundo (incluido usted). Si quiere dar lecciones de seguridad vial con la bocina, gesticular o citar a sus antepasados, es mejor para todos que lo haga cuando ya no haya peligro.
Ni adelantar es un mérito, ni ser adelantado es un desprestigio.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
Me quedo con esto último:"Ni adelantar es un mérito, ni ser adelantado es un desprestigio."
... sí, me gusta conducir, pero me gusta más llegar ...
Aunque no estoy totalmente de acuerdo con todos los parrafos, como que "ensayar" el adelantamiento, asustando al que llevas delante sea una conducción mas segura, hay que contar con que en la carretera hay de todo; gente muy acostumbrada y que no se asusta por las buenas, como podemos ser cualquiera de nostoros, y gente diferente, novatos, ancianos, señoras poco habiles, etc ...
Y desde luego, con total seguridad y sin dar lecciones a nadie, cuando me encuentro alguno de frente adelantando mal, se lleva un buen pitazo, igual que cuando me han echado del carril en pleno adelantamiento circulando en moto, lo peor que te pueden hacer y muchos hacen constantemente.
Aún así ... el articulo está genial, un compendio de situaciones relacionadas con el sentido comun.
[`_´] [º_º] [*_*] ... Yo maté a Mórtimer el **** ...
Miembro de la plataforma "DGT: No podemos arreglar las carreteras por tí."
En la carretera un poquito de por favor
Gracias por poner este tipo de articulos.
GORA EUSKADI
Y una simple anecdota el ford fiesta esta adelantando al gt?eso si es saber adelantar!<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
Miembro y fundador de la plataforma: Amigos del gimnasio (Socio nº1)
A mí me gustaría destacar la técnica de adelantamiento que se describe aquí, y que consiste en dejar una separación con el vehículo de delante, e ir acerando con mucha antelación.... es algo que me da mucha rabia que la gente no haga, ¡¡¡señores!!! que por ir pisándole el culo al de delante el coche no va a acelerar más ni se va a hacer el adelantamiento en menos tiempo, y encima tienes muchísima menos visibilidad.
Lo de ir cogiendo el rebufo solo se hace en alta competición y porque se va al límite y algo tan insignificante como la resistencia aerodinámica te da ese poquito más para poder adelantar, pero en la carretera no se va al límite (o al menos no se debería ir así) y dejando un pequeño margen se adelanta más rápido, seguro y con un mejor control visual de la situación.
Saludos y gracias diego por el post, muy bueno...