¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
¿Por qué gasta menos un diésel?

No acabo de entender muy bien el motivo del menor consumo de un motor de mecánica diesel frente a un motor Otto. Siempre había pensado que era por que hacía su trabajo con un menor esfuerzo al trabajar con regímenes de giro inferiores en toda su curva de rendimiento. Sin embargo me han comentado que el motivo es la utilización de una mezcla pobre en combustible, con gran exceso de aire y con mayor turbulencia en la sobrealimentación.
Y esto por lo visto sólo ocurre en los Diesel y no en los gasolina turboalimentados.
La verdad es que no llego a entenderlo muy bien.
Y esto por lo visto sólo ocurre en los Diesel y no en los gasolina turboalimentados.
La verdad es que no llego a entenderlo muy bien.
0
Comentarios
Salu2.
Salduos.
ATCUALMENTE:
LAGUNA III DYNAMIQUE 2.0DCI - 244.000Kms.
BMW serie 3 TOURING SPORT 8.500kms
Sin entrar en tecnicismos, la "potencia" de una explosión radica, básicamente, en la diferencia que hay entre el volumen que ocupa un combustible cuando está líquido y el volumen que ocupan sus gases después de quemarse y ahí está la diferencia, el volumen de partida -relación de compresión- es mucho más pequeño en el diesel y de ahí su mayor rendimiento.
Saludos.
ATCUALMENTE:
LAGUNA III DYNAMIQUE 2.0DCI - 244.000Kms.
BMW serie 3 TOURING SPORT 8.500kms
Muy bien explicado, muxo mejor que los apuntes que tenía yo de mecánica que eran un peñazo.
Saludos
.
.
gracias!!
saludos
Por tanto, esta parte del motor de los diesel es mas simple y mas eficiente.
Aupa Diesel !!<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/108.gif"/>
PD: propongo para temas muy interesantes.
"DGT: No podemos arreglar las carreteras por tí."
Y es en la palabra inflamar, el diesel explota debido ala alta presión pero no se produce ni una sola chispa, alomejor no lo he entendido bien con lo de inflamar pero de eso estoy seguro.
Un saludo
saludos
El motor diesel ha encontrado en el turbo el complemento ideal,ya que llena la cámara de un aire comprimido y más rico en oxígeno,que nos permite una combustión más rica sin necesidad de inyectar más combustible...por eso los motores turbodiesel son mucho más rápidos que los diesel atmosféricos sin que el consumo se vea incrementado.
La contrapartida está en que,al realizarse la mezcla dentro del cilindro,el proceso es más lento,y a partir de un régimen determinado no hay tiempo material para realizar convenientemente la mezcla.
Por el contrario un motor Otto,o de gasolina,funciona con una mezcla homogénea,llamada mezcla estequiométrica (14,7 partes de aire por una parte de gasolina) y esto tiene alguna ventaja e inconveniente.
Obviamente,al tener que ser la mezcla constante,si se aumenta la cantidad de aire para obtener más potencia,tambien tendremos que inyectar más combustible...es decir,en principio y con salvedades que luego veremos, la potencia y prestaciones en un motor de gasolina simpre se pagan con más consumo (insisto,esto es la teoría).
Así,un motor 3.0 va a ofrecer en principio mejores prestaciones que un motor 2.0 porque sus cámaras son más grandes(o simplemente tiene más cámaras o cilindros) y admiten una cantidad de aire mayor,que tiene que ir acompañada de una cantidad de gasolina tambien mayor.
Un motor Otto no aspira aire sino que aspira una mezcla ya hecha (la mezcla estequiométrica) por lo que el proceso es mucho más rápido y su límite de giro es mucho más elevado...además su relación de compresión es más baja (aunque al revés que un motor diesel tiende a ser cada vez mayor,hasta el punto de que hoy hay motores diesel y motores de gasolina con relaciones de compresión muy próximas entre sí) y la combustión menos violenta por lo que la sonoridad y vibraciones son mejores.
El turbo aumenta mucho las prestaciones de un motor Otto,pero al revés que un motor diesel,aquí sí suele aumentar el consumo,sobre todo si se aprovecha toda la carga del motor...el turbo comprime aire y nos permite meter más dentro del cilindro,pero tiene que ir acompañado de una cantidad tambien mayor de gasolina.
Bien es cierto que hoy en día la inyección directa comienza a abrise paso entre las mecánicas Otto,pero está más orientada a mejorar las prestaciones del motor que a reducir los consumos.
De hecho hay motores de inyección directa que funcionan con mezcla homogénea (Alfa JTS) y los que lo hacen con mezcla estratificada (concentrando el combustible alrededor de la bujiía) sólo la utilizan a carga parcial.
Hoy en día se están haciendo auténticos esfuerzos en mecánicas de gasolina para reducir consumos,combinando turbos con inyección directa y se están obteniendo buenos resultados a cargas parciales...es fácil encontrar mecánicas turbo de gasolina de 200 o más caballos con prestaciones altísimas a las que se les pueden sacar consumos de 7-8 litros....pero claro,mimando el acelerador,porque si se abusa de todo el potencial disponible los consumos se disparan inevitablemente.
En un diesel,tambien aumenta el consumo trabajando a plena carga,pero nunca aumenta de forma exagerada.
Para circular a las velocidades legales un motor de gasolina de hoy en día se ha acercado mucho al diesel en consumos,hasta el punto de que,a igualdad de precios de combustibles creo que un diesel sólo sale rentable para kilometrajes muy elevados.
Ahora bien,abusando del acelerador sin contemplaciones,un diesel siempre consumirá mucho menos.
Saludos.
Muchas gracias por tus aclaraciones.
.
.
es cierto?
Un aspecto que no hemos comentado hasta ahora es la presión de la inyección del combustible (gasoil); cada vez se buscan presiones más altas (hay motores que inyectan el gasoil a más de 1800 bares) para que la pulverización del combustible, es decir, el tamaño de las gotitas de gasoil sean más pequeñas y por tanto el retardo de la inflamación sea más pequeño, esta es otra razón por la que el rendimiento del motor es mayor.
Normalmente se habla de explosión cuando hay algo que inicie la reacción, un detonador en un explosivo o una chispa de la bujía en un motor Otto y se habla de inflamación cuando las características termodinámicas del combustible y comburente producen el inicio de la reacción, por si mismas.
Es una custión de matiz, pero en un diesel cuando está frío se añade un punto de calor (bujía de precalentamiento) para provocar la reacción de combustión, cuando las paredes del cilindro cogen temperatura ya no es necesaria la bujía y se apaga, con lo que el término, inflamación - explosión, puede llegar a ser equívoco.
Un saludo