¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
La fabricación de vehículos en España cae en picado
El mes de abril cerró con un descenso en la fabricación de coches del 16,3% en nuestro país en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que en el acumulado del presente ejercicio se registra una bajada del 5,5%.
Las fábricas de coches de nuestro país produjeron un total de 224.620 unidades durante el cuarto mes del año, precisamente el cuarto consecutivo que cierra con cifras negativas. En el acumulado del año, según datos de Anfac recogidos por Europa Press, se han fabricado 981.449 unidades. Los dos últimos meses han sido especialmente duros en España, ya que durante ellos se han fabricado 50.000 vehículos menos que en 2018, un 8,4% menos.
Te interesa: El Grupo Fiat hace una oferta para crear una alianza con Renault al 50%
La explicación a estos negativos datos la encontramos en el momento de debilidad que viven los principales mercados europeos, algo que demuestra que en nuestro continente se han producido un 0,4% menos de matriculaciones respecto al pasado ejercicio. En este sentido se lleva la palma el Reino Unido, que ha registrado un 4,1% de caída, mientras que Holanda y Bélgica han descendido un 2,1 y un 2% respectivamente.
Por segmentos, el de los todoterrenos es el más afectado, pues se han fabricado durante el mes de abril tan sólo 3.085 unidades, un 34,4% menos, mientras que en el caso de los turismos esta caída es del 16,2%, con 179.230 unidades. En el acumulado del año ambos segmentos acumulan números negativos del 19 y 6,7% respectivamente.
Los datos de exportación de vehículos desde España son igualmente negativos. En este sentido, han salido de nuestras fronteras un total de 184.766 unidades, una bajada del 14% respecto a lo registrado en 2018. Este alto porcentaje ha hecho que el del acumulado del año descienda hasta el 6%, con 784.693 unidades. Los turismos son el tipo de vehículo que más se ha exportado, con 152.197 unidades en abril, algo que no obstante no impide una caída del 13,21%. En el caso de los todoterrenos el batacazo es más acusado, del 35%, con 1.933 unidades.
https://soymotor.com/coches/noticias/fabricacion-vehiculos-espana-cae-964576
Las fábricas de coches de nuestro país produjeron un total de 224.620 unidades durante el cuarto mes del año, precisamente el cuarto consecutivo que cierra con cifras negativas. En el acumulado del año, según datos de Anfac recogidos por Europa Press, se han fabricado 981.449 unidades. Los dos últimos meses han sido especialmente duros en España, ya que durante ellos se han fabricado 50.000 vehículos menos que en 2018, un 8,4% menos.
Te interesa: El Grupo Fiat hace una oferta para crear una alianza con Renault al 50%
La explicación a estos negativos datos la encontramos en el momento de debilidad que viven los principales mercados europeos, algo que demuestra que en nuestro continente se han producido un 0,4% menos de matriculaciones respecto al pasado ejercicio. En este sentido se lleva la palma el Reino Unido, que ha registrado un 4,1% de caída, mientras que Holanda y Bélgica han descendido un 2,1 y un 2% respectivamente.
Por segmentos, el de los todoterrenos es el más afectado, pues se han fabricado durante el mes de abril tan sólo 3.085 unidades, un 34,4% menos, mientras que en el caso de los turismos esta caída es del 16,2%, con 179.230 unidades. En el acumulado del año ambos segmentos acumulan números negativos del 19 y 6,7% respectivamente.
Los datos de exportación de vehículos desde España son igualmente negativos. En este sentido, han salido de nuestras fronteras un total de 184.766 unidades, una bajada del 14% respecto a lo registrado en 2018. Este alto porcentaje ha hecho que el del acumulado del año descienda hasta el 6%, con 784.693 unidades. Los turismos son el tipo de vehículo que más se ha exportado, con 152.197 unidades en abril, algo que no obstante no impide una caída del 13,21%. En el caso de los todoterrenos el batacazo es más acusado, del 35%, con 1.933 unidades.
https://soymotor.com/coches/noticias/fabricacion-vehiculos-espana-cae-964576
0
Comentarios
https://elconfidencial.com/economia/2019-05-28/alerta-industria-automovil-peor-exportacion-4anos_2038194/
Tenemos sitio, mucho sol, clima bastante bueno, mano de obra disponible...
El problema de España no es que no vengan empresas para abrir fábricas y usarnos de mano de obra barata dentro de Europa... El problema es que no se incentiva la creación de industria de ningún tipo, ni hay investigación y desarrollo ni innovación ni nada...
Ya veis... Se van por tierra, mar y aire los ingenieros, físicos, informáticos, telecos, etc... Y los zoquetes clamando por llamar a las multinacionales para que monten aquí su chiringuito con los que abaratar costes a costa del fisco...
La pregunta que más de uno debería hacerse... ¿A dónde va el beneficio de las cosas que se fabrican en España? ¿Algo se queda aquí? Aparte de sueldos mileuristas...
Pero no os preocupéis, cuando China e India también nos adelanten en renta per cápita y ya no podamos caer más bajo vendremos aquí a alegrarnos porque a alguno le hayan dado un turno de 6 horas de madrugada por 900€.
Si lo crees, ya lo siento.
Si no, está feo creese por encima de los demás.
Pero tengo que decirte que te equivocas bastante.
Como mano de obra barata, es imposible que compitamos con Marruecos (que está a menos de 20 km de España).
E imposible competir con países del este de europa... que no están realmente en el este, sino en el centro, al ladito de Alemania (Polonia, Eslovaquia, Chequia).
Somos más competitivos por nuestro nivel de ingeniería y nuestra excelencia. Y A PESAR DE estar alejados del centro de Europa. Estamos en una esquinita en el sureste. Lo más lejos posible del centro. Y a pesar de nuestra mala ubicación que encarece la LOGISTICA, somos capaces de exportar y mucho.
El desempleo no ha aumentado. Estamos en un momento de paron en todo el mundo, pero la economía española aguanta bastante bien.
Muchos dicen “pero no hay marcas propias españolas”. En realidad solo hay 3 paises con marcas propias: Alemania, Francia e Italia (y esta última, a medias, porque es un conglomerado italiano-americano y con sede fiscal en Holanda).
Ni España tiene ninguna, ni Holanda, ni Bélgica, ni siquiera Gran Bretaña los tiene ya. solo 3.
España exporta por valor de 290 mil millones.
Y creciendo a un ritmo de un 3%.
En 2008, hace 10 años, fue de 190 mil millones.
Te lo resumo. Valor de las exportaciones por año:
2006: 170 mil millones.
2007: 184 mil millones.
2008: 191 mil millones.
2009: 163 mil millones. (Gran batacazo)
2010: 191 mil millones. (Recuperamos y empezamos a crecer)
2011: 220 mil millones.
2012: 229 mil millones.
2013: 239 mil millones.
2014: 244 mil millones.
2015: 254 mil millones.
2016: 262 mil millones.
2017: 283 mil millones.
2018: 292 mil millones.
O sea, que basta ya de tirar piedras sobre nuestro tejado.
Holanda o Bélgica son potencias económicas. Dime una marca holandesa o belga.
O el Reino Unido. O Dinamarca, o Austria...
que no haya marcas reconocibles para el gran público, no significa que no haya marcas propia o centros de decisión propios.
No te creerás esa patraña de los nórdicos y los centro-europeos flowerpower y pacifistas. Mira las empresas que triunfan en esos paraísos y cuéntame luego.
¿Pero qué nivel de ingeniería? En España se fabrica, no se diseña. Se están cerrando fábricas, se están haciendo eres, está cayendo el poder adquisitivo de forma alarmante. Hay trabajadores POBRES.... Y un paro de aquí te espero. Precariedad, inestabilidad, un modelo de país que no permite a los trabajadores vivir en su tierra ni fuera de ella cerca de su trabajo (modelo tercermundista de grandes ciudades y abandono del mundo rural...), etc.
Una enorme proporción de profesionales de formación universitaria se piran de aquí por falta de oportunidades. Bueno, de hecho ya se han pirado, se siguen pirando y se seguirán pirando. Aquí sólo valemos para el turismo, chiringuitos, pelotazos basados en el ladrillo y encarecer los bienes básicos sin los que nadie puede vivir (agua, luz, gas, internet, educación, banca, sanidad...). Chiringuito, así se resume el modelo español. Chiringuito de bancos, chiringuito de privadas, chiringuito de eléctricas y energéticas, chiringuito de ladrillazos...
Por cierto, aumentar las exportaciones está fenomenal... Ahora bien... ¿Cuánto se ha encarecido la vida en esos años? Si quieres hablamos de cuánto costaba un curso de universidad antes y cuanto cuesta ahora... Si quieres hablamos de cuánto han crecido los salarios en estos años... En mi profesión no sólo no han subido, ni siquiera se han mantenido... Han caído a la mitad en 10 años...
Pero oye, que sí, que somos los más mejores del mundo mundial... España va bien y tal. Lo que hay que leer...
El estado de un país se mide por el poder adquisitivo de sus ciudadanos. En España ha caído a la mitad. Vivimos peor que nuestros padres (soy treintañero...) y nuestros hijos vivirán aún peor que yo. Los políticos están desguazando la sanidad y la educación para motivar la desinversión y la privatización (más chiringuitos...).
¿Sabes por qué este país es una bazofia? Pues porque seguimos viviendo en dictadura... Hoy la dictadura de los partidos... ¿Estado de derecho? Sí. ¿Democracia? No. Y cuando no hay democracia la corrupción arrasa con todo y con todos, como es el caso... No hay representación ciudadana en los poderes del Estado... Para que haya representación debe manifestarse la voluntad ciudadana a través del voz y el voto de quien está sentado en el Congreso. ¿Alguien cree que uno del PSOE que representa a ciudadanos de Castilla La Mancha va a votar en contra de lo que dicte el partido aunque vaya en contra de los intereses y en contra de lo que ha prometido (y el motivo por el que ha sido votado...) a los ciudadanos a los que se supone que representa? No señor. Los únicos que están representados en el Congreso son los partidos, y dado que están presentes ellos mismos ni siquiera están representando a nadie... Lo que están representando es un papel teatral. Nada más. ¿Para que hacen falta 300 diputados si cada partido vota unánimemente? Con que haya 1 diputado por partido y su voto cuente proporcionalmente al resultado electoral obtenido sería suficiente... Pues bien, cada uno de esos 300 diputados con sueldazos, influencia, asesores, coches oficiales, dietas de infarto, enchufes por todas partes, etc.
¿Dinero público para financiar partidos políticos? ¿Pero esto que es? DINERO PÚBLICO PARA FINANCIAR SINDICATOS!!!!! La broma entre las bromas. Gasto nulo en investigación y desarrollo... Duplicidad de administraciones... Subvenciones a cualquier asociación que tenga que ver con el feminismo... (no somos conscientes del chorro de dinero que se va por ahí...). Y encima ahora la gente vota! Y vota a un **** que ha hecho de la discriminación por **** (positiva hacia la mujer y negativa hacia el hombre...) su bandera... De cada 100 políticos hay 98 hombres y 2 mujeres... Pues bien, las 2 mujeres tienen ministerio asegurado simplemente por ser mujeres, es decir, por cuestión de ****. Es más, incluso se incentiva a las empresas para que asciendan a las mujeres, para que haya paridad!!!!!!
Con ejemplos como ese... ¿Qué tipo de decisiones espera la gente que tomen esta panda de mentecatos? Y esa es otra... ¿Alguien es consciente de la cantidad de puestos de libre designación por políticos? Cuando un partido gana y lo celebra montan esos fiestones porque básicamente les ha tocado el Euromillón. Literalmente. Asesores, secretarios, puestos de gestión en empresas públicas, etc. Parece cuanto menos absurdo que con estas monstruosas maquinarias políticas con millones de beneficiarios puedan votarse a sí mismas, ¿no? Es como cuando votan en el Congreso o en un ayuntamiento subirse el sueldo ellos mismos... ¿Alguien cree que van a votar que no? Es más, incluso los que votan que no, ¿alguien cree que esos que votan "no" no saben perfectamente que va a seguir saliendo el "sí"?
Este país es un PU.TO CIRCO. Y lo dice alguien que en breve va a hacer las maletas para huir de esta plasta DE MIER.DA llena de moscas que es España.
He divagado mucho, pero me da igual, me he quedado tranquilo. Ojalá que alguien recapacite, aunque sólo sea una persona al leer esto si es que alguien lo lee.., que por otro lado.., me la suda.
El nivel es bajo pero es que además el que gestiona bien prefiere trabajar en lo privado que ganará mucho más con lo que para políticos quedan o los que no tienen mejor opción o los que van a pillar por otro lado
Hazle un favor al mundo anda,esterilízate.
¿Al mundo o a ti? No pongas de excusa a todo el mundo...
¿En que sector trabajas para que reduzcan la mitad del sueldo en 10 años?
Te recomiendo que cambies de trabajo pero me da a mi que tampoco sera cierto eso que comentas porque en este pais se puede perdonar muchas cosas pero no que le metan mano al bolsillo.
Tambien existen lo que se llaman convenios colectivos y, en su defecto, convenios marco.
Cuanta razón!!, tanta como pocas posibilidades de solución, eso es lo triste...
Vaya sarta de tonterías te has marcado.
¿Sabes qué es lo que exporta España?
¿que no hay industria, cuando por mi trabajo, paso todos los días frente a decenas de fábricas?
Igual en tu pueblo no hay industrias y estáis en el siglo XIX. No sé. Pero pásate por el Vallés o por el Baix Llobregat, y verás una de las concentraciones de empresas industriales más alta de Europa. Polígonos tras polígonos, de fabricantes de medicinas, de químicos, de equipos electrónicos, de elementos mecánicos, de robots...
No sé en qué aldea vivirás tú, pero ya te digo que hay vida más allá de los cerros de ese valle aislado en el que debes vivir.
Y sí. El desarrollo es propio. El desempleo entre los ingenieros es inexistente, y no porque vayan fuera, sino porque se quedan aquí, trabajando.
¿sabes que somos, por ejemplo, una potencia en biomedicina? No, no lo sabes, ¿verdad?
¿sabes que somos potencia en industria aeroespacial? ¿sabes que diseñamos y construimos nuestros propios satélites? ¿sabes que diseñamos y construimos grandes infraestructuras por todo el mundo?
Quizá tú miras tu huerto, y piensas "si yo sólo sé cultivar pepinos, entonces los españoles sólo saben cultivar pepinos".
Anda, muevete un poco por la península, que hay polos industriales en los que si entras, te caes de espaldas.
Y con proyectos, desarrollados aquí.
España es exportadora de productos químicos.
Polo industrial de Huelva. 15 mil trabajadores de la industria química.
Complejo petroquímico de Tarragona. 10 mil trabajadores.
Complejo petroquímico de puertollano. 1.500 trabajadores.
Los reactores, los equipos, son diseñados y construidos aquí.
Este chaval treintañero es un compendio de virtudes.
Qué se instauren multinacionales en España no es negativo, no es lo ideal, que sería incentivar la creación de empresas aquí e invertir en I+D, pero mejor que nada es desde luego.
Por otra parte hay que cambiar el modelo de empresa, ni destacamos (salvo excepciones) por tener una excelencia a nivel de diseño e innovación (por la fuga de cerebros y la escasa inversión en I+D) ni somos un país de mano de obra barata en comparación con Asia o países de Europa del este o central. Tenemos las desventajas de uno y de otro.
Has dado con los problemas de la economía española, nuestra dependencia es tan brutal de las multinacionales extranjeras que invierten aquí que como caigan en picado (por ejemplo, las multinacionales automovilísticas), arrastrarían con millones de trabajadores en España. No creo que esto vaya a suceder, pero que nos quiten estas empresas, de que viviríamos entonces..
En serio, que no estamos tan mal como muchos creen. En algunos temas somos una auténtica potencia.
Cierto que el peso de nuestra industria es LIGERAMENTE MENOR del deseable, pero ni de lejos es el erial de talento y tecnología que muchos creen. Pero ni de coña.
Hay zonas muy amplias de España con muy poca industria, y luego hay zonas donde ésta se concentra. Industria de talento, propia, con marcas propias, que fabrican productos químicos, medicinas, productos agroalimentarios elaborados (que también tienen innovación e ingeniería detrás) y, sobre todo, bienes de producción. Es decir, componentes electromecánicos, que diseñamos aquí, fabricamos aquí, y que exportamos.
Por ejemplo,
¿Se fabrican robots en Burgos? ¡qué va! Allí sólo hacen queso fresco y morcillas....
En Burgos hay una de las mayores empresas de Europa de vehículos industriales robotizados. La gente no la conoce, porque no es un producto que la gente compre para usar en su casa, y por tanto esa marca no suena... pero sí existen, están creciendo, y exportan con tasas de crecimiento muy importantes.
(esta empresa es ASTI, y es española 100%, con diseño español, y capital español).
Es sólo un ejemplo que he pensado por tratarse de una empresa de robots en un lugar que la gente asocia al campo y nada más.... así, hay cientos.
En España hay talento y hay industria. Debería haber más, sí. Pero la industria está creciendo. La cosa va por el buen camino.
Y por el momento, el país vasco y Cataluña siguen estando en España, ¿verdad? Aquí hay una potencia industrial muy importante.