¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Ahora, si quieres españolear a gusto, no seré yo el que te lo impida, faltaría más. Yo seguiré sin moverme un milímetro de mis posiciones y divirtiéndome mientras sigues con tus razones de escocido, siguiéndome el juego y enarbolando toda esa berborrea españoloide que paseas cada día por el foro.
Yo encantado
A distancia de "abordaje" el arcabuz es demoledor, pero el daño más grave lo hacían los esmeriles cargados con posta, de ahí que muchas bajas se atribuyan a los arcabuces cuando no era así.
Fue de las primeras ocasiones en que se utilizaron las Galeazas.
Mas grabdes, “blindadas” (entre mujas comillas) y artilladas que las galeras y el resto de naves... pero menos ágiles.
Tenian el grueso de sus cañones y bombardas en dos castillos a proa y popa, y cañones de menor tamaño en los laterales, entre los remeros.
No resultaron muy efectivas a lo largo de la batalla, excepto en los momentos iniciales, que si fueron muy importantes para desbaratar la línea turca y separar las naves.
Eran un nuevo tipo de nave ideada por los venecianos, y se fabricaron varias en España.
Tenían un aspecto como éste:
https://www.todoababor.es/articulos/tacticas/imagenes/galeaza-veneciana-1560.jpg
Y las galeazas??, tenían sólo vela y remo o usaban motor auxiliar diésel? ? Quizá eléctrico mejor, no? Jejejeje.
La galeaza veneciana y la española no eran equivalentes. La española estaba a otro nivel y era otro concepto de barco más moderno (casi apuntaba a los barcos de línea posteriores, llenos de piezas de gran calibre y sólo a vela).
Jajajajajajaja......que repetitivo.
Gibraltar "Apañol"
Total, como no sabes decir otra cosa que “diésel, Gibraltar, ciudarratas”, pues tanto da contestarte aquí o en cualquier otro lado.
aunque las imágenes en el foro no van muy bien...
Pues aaaamigo, "donde se dan, se toman" Si te pica lo de Gibraltar, el diésel y todo eso que te repito una y otra porque es verdad, ya te he dicho lo que tienes que hacer: rascarte!
Si eso, te contesto en el hilo de Burela.
En el de Burela ya dije que no iba a volver a intervenir porque estaba todo dicho por mi parte y como deferencia hacia Hello Again.
Aquí seguiré, que no te parezca mal, hasta que me de la gana mientras sigas entrando al trapo.
Es lo que hay
Creo que no se da a esta batalla la importancia que merece.
Primero, por su importancia estratégica. De no ser por esa victoria, el imperio otomano podría haberse extendido por el mediterráneo y quien sabe si hubiera acabado asfixiando las potencias europeas... y facilitado su invasión. Tal vez no hasta España, pero sí hasta una frontera mucho más occidental.
Y después, por su enormidad en cuanto a particpantes y pérdidas por la parte derrotada.
De 20 mil a 30 mil otomanos perecieron.
Para la Liga Santa, tampoco es que fuera un paseo. murieron unos 7.500.
Se liberaron a 12 mil cristianos que eran exclavos en las naves otomanas.
Se debilitó de forma muy significativa la cantidad de barcos del imperio otomano. Perdieron 230. Tardaron años en recuperarse. Y para entonces, el Mediterráneo occidental estaba dominado por la Europa cristiana.
Has sido tú el que sacaste tu propaganda barata a pasear en este hilo y aquí voy a seguir, así brames en arameo con esa cutre ideología de pais de tercera con que te pones en evidencia.
Porque..... Qué va a defender este payasete que sabe de todo, pero no sabe de nada que no dea el buscador de google (como alguien le ha hecho notar más de una vez). Saca a pasear esa ideología que bebe con fruición en las cloacas del Partido Podrido defendiendo lo "apañó" como si cobrara de la FAES, pero luego da ejemplo de coherencia conduciendo un diésel mientras nos dice que los eléctricos son muy "güenos"... Yo no me dejaría "defender" por este mentecato cínico., en fin. .. .
Enhorabuena a los premiados.
(Le seguiré contestando aquí y ni miraré los enlaces que ponga. Lo haré cada vez que lea hablando de las galeras, de las barcazas, o de lo contento que está con Lepanto
Mi bisabuelo y mi tatarabuelo fueron militares y nacieron en Filipinas y sirvieron alli, desde aquí mi granito de arena a estos héroes, en especial a los que trata el video de arriba.
Es que sino te van a echar en cara que "estropeas" el hilo, con lo felices que están con su Lepanto....
Saludos
Gozas negro? Si bwana
FILOMENA
Básicamente de debe a que la galeaza española es un barco de "aspiraciones oceánicas" dónde los remos desaparecen ya en 1540 o antes, aunque a veces los llevan lo cual demuestra que era un barco mixto en caso de necesidad.
Al irse liberando de los remos empiezan a montar artillería pesada a los costados (en Lepanto algunas alcanzan las 100 piezas entre pesadas y ligeras) tiene una potencia de fuego superior a la veneciana o a cualquier otra nave de la época en el Mediterráneo aunque es más lenta. Las venecianas y otomanas aún se basan en la artillería de proa y especialmente en el cañón de crujía (central).
Como en las batallas de la época la carga de las bombardas y culebrinas, que son piezas muy arcaicas, las primeras incluso fraccionadas, es muy compleja y peligrosa se dispara poco y mal. Por lo tanto el número de piezas es fundamental por el efecto de perdigonada. Además en la galeaza española las piezas y los artilleros están protegidos del fuego ligero al estar bajo cubierta con lo cual la cadencia es más alta.
En realidad y aunque se dice que la galeaza es una galera grande, es otro tipo de barco.