¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Y la viscosidad en frio como mas baja mejor, pero si vives en andalucia un 0w40 seria tirar el dinero
al final
http://img207.imageshack.us/my.php?image=img2980op1.jpg
http://img207.imageshack.us/my.php?image=img2981fr2.jpg
¿ Sabeís alguien si el lubricante Ford XR+ 10W40 es mineral o tiene alguna base sintética?
Eduardo Mendoza.
"Dar amistad al que quiere amor es como dar pan al que tiene sed"
-Creo que es de Balzac.
"Los coches también son hipocondríacos"
-Es de mi mecánico de confianza.
"Los secundarios, los que están en la sombra, son los que brillan cuando esta desaparece porque se apaga la luz".
"Nadie tiene sueños **** con alguien muy simpático".
Segun esta pagina es semisintetico, y al ser un 10w40 es bastante probable que lo sea
http://www.chez.com/jmautomobiles/verdun/sav/revision.htm
He estado investigando un poco el tema y según me cuentan Ford no tiene un proveedor único de lubricantes para su propia etiqueta. Según me dicen en el Reino Unido se lo envasa Texaco, en Alemania Mobil y en España Ertoil ( o se Cepsa), ateniendonos a esto el 10w40 que te ponen en los talleres Ford españoles sería semi (todos los 10w40 de Cepsa y Ertoil lo son) y el 5w30 100% sintético, a diferencia del francés (quien me ha contado esto desconoce quien le provee a Ford en Francia), esto en los talleres, pero puede ser que por otros canales de venta (repuestos, grandes superficies) el lubricante Ford que te lleves sea Texaco, Mobil u otro, pues estos compran a distrubuidores que no tienen porque ser Ford España. De cualquier forma, por lo visto, Ford siempre recurre a proveedores de cierto prestigio para el lubricante, en fin que compra a marcas conocidas y es el mismo producto que estas marcas venden con su propia etiqueta.
Eduardo Mendoza.
"Dar amistad al que quiere amor es como dar pan al que tiene sed"
-Creo que es de Balzac.
"Los coches también son hipocondríacos"
-Es de mi mecánico de confianza.
"Los secundarios, los que están en la sombra, son los que brillan cuando esta desaparece porque se apaga la luz".
"Nadie tiene sueños **** con alguien muy simpático".
...excelente informacion... asi da gusto...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
lo que realmente nos dice que aceite estamos usando es la catalogacion
en SAE 505.xxx, POR EJEMPLO, los aceites 505 son muy buenos para los VW porque se demuestra en los laboratorios que no reaccionan quimicamente los materiales del motor y este tipo de aceite. fijaros en la lata
¿que cual es la mejor?....lo de toda la vida.....no existe nada bueno bonito y barato. una lata mobil de 25€ no puede ser igual de buena que la de 15€
lo mejor es ajustarse a su uso. a un ferrari no le pongas un mal aceite pero a un panda con 30 años ni se te ocurra ponerle un aceite de 30€
antes, un forero dijo algo sobre la viscosidad.
los aceites, mientras mas fluidos mejor, simpre mejor.
el problema de un aceite es que no se gasifique por las altas temperaturas del motor y que sea muy poco denso debido al frio invernal.
existen, para coches viejos con problemas de estanqueidad, aceites bastante densos pero esto es dependiendo del tipo de motor nuestro
hoy en dia la gente se preocupa mucho de las palabras en vez de los conceptos
está muy bien la informacion de tapet pero....................
es informacion de carrerilla.......esto hay que digerirlo y llevarlo a la practica
la palabra sintetico en si no significa nada, quiere decir que es mejor que los aceites minerales, y en la informacion de tapet pone porque
entonces...si mi coche sufre eladas y solo hago 5000 km años, yo le compro un aceite mineral con unos aditivos especiales que mejoran las condiciones de trabajo en frio y ya está. no tengo porque gastarme en una repsol 5W 15 mas de 20€ cuando un aceite de 15€ M E H A C E E L M I S M O T R A B A J O
POR SUPUESTO QUE EL ACEITE DE 5W 15 ES MEJOR. pero se está desperdiciando totalmente
al que le sobre el dinero............QUE NO LO DUDE, que le ponga el aceite mas caro del carrefur, pero que sepa que cuando haga el cambio del aceite, verá que está todabia con una viscosidad.......
¿habeis tocado alguna vez un aceite gastado y un aceite nuevo?
Parece que estes hablando de diferencias de 2.000€, de poner mineral a sintético me gasto unos 10€ más, no es una fortuna
505, 501,....son una normativas de vw como las tienen muchas marcas, no tiene nada que ver con la viscosidad ni sae
..............................
que opina del repol elite competición 5w40?
Quería preguntaros una cosilla respecto al cambio de aceite.....
en el taller me diejron que cada 5000km...pero comentandolo con gente me han dicho que no!que puedo apurarlo bsatantes km más....pero claro!cuanto mas???
qué es lo recomendable?o lo obligatorio???
graciasssssssssssss!!!!!!!
Como normal general, vendría a ser más o menos así:
- Si es un aceite mineral, deberías cambiarlo entre 5-7.000 kms, aguantando como mucho hasta los 8-10.000.
- Un semisintético podría aguantar fácilmente 10.000 o algo más, pero sin excederse.
- Un sintético puede perfectamente llegar a los 20.000 kms. y existen algunos sintéticos long-life de larga duración que pueden (aunque no es aconsejable) durar hasta los 30.000, si bien perdiendo buena parte de sus propiedades originales.
Algo está claro y es que en general el cambio del aceite del motor no depende de la marca y modelo del coche, sino del trato y del tipo de conducción que hagas y del aceite que utilices. Cuando hace más calor, la conducción es más deportiva y las condiciones de la carretera peores, los cambios deben ser más rápidos.
En principio, si es un Opel Vectra 1.8 16v anterior al 2001 debería llevar un sintético SAE 5W-30. Si es posterior, depende de las condiciones de uso. De todas formas, consúltalo en el manual del fabricante o llégate a un taller Opel para preguntar.
Un saludo
Muchas gracias Tema!
Miraré en el manual del coche a ver qué tipo de aceite usa, y así veré con la informacion que me has dado, cada cuanto he de cambiarlo.
Muchas gracias por la respuesta, muy completa, y yo que no tengo ni idea de coches y de aceites, has hecho que amplíe "Mi culturilla general"jajajaja,<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
gracias de nuevo!!
Entiendo que tiene la misma viscosidad y que las piezas por las que se ha de hacer pasar han sufrido desgastes, con lo cual estamos ante un riesgo de mayor rozamiento entre dos piezas.
Luego están los concesionarios y /o marcas que aconsejan cambiar el aceite a los 30.000 Km. como es en mi caso... Por supuesto más de seis meses o 15.000 Km. no mantengo el aceite en el cárter, pero allá cada quien. ¿Que tiro el dinero?, pero es el mío; no hago alarde indirecto de que tal marca tiene los periodos de mantenimiento mas largos que la competencia