¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
subir de rpm en sexta un diesel
Buenas noches. Tengo una citroen berlingo 1.6 hdi 120cv de noviembre del 2016, seis meses, ya tiene 11.000km. Tengo una consulta.
Siempre cambio entre 2.000 y 2.500 rpm y siempre después de que calienta, nunca en frío. La llevo siempre cómoda. Cuando salgo a carretera suelo ir entre 120km/h y 160km/h máximo, a 160km/h va exactamente a 3.000rpm, a ese régimen la llevo unos pocos segundos, nunca 1 minuto y vuelvo a bajar a los 140km/h más o menos. Pero de vez en cuando, siempre en bajada o llano y sin carga, la subo a 3.500rpm en sexta hasta los 185km/h durante unos 20 segundos máximo y vuelvo a bajar. Estoy haciendo bien?, creo que con todo a favor, de vez en cuando un poquito de alegría le puede venir bien, aunque solo sean 20 segundos no? o estoy cometiendo un error? repito que solo es en sexta, el resto de marchas las llevo siempre cómodas a un máximo de cambio de 2.800rpm. Muchas gracias, un saludo.
Siempre cambio entre 2.000 y 2.500 rpm y siempre después de que calienta, nunca en frío. La llevo siempre cómoda. Cuando salgo a carretera suelo ir entre 120km/h y 160km/h máximo, a 160km/h va exactamente a 3.000rpm, a ese régimen la llevo unos pocos segundos, nunca 1 minuto y vuelvo a bajar a los 140km/h más o menos. Pero de vez en cuando, siempre en bajada o llano y sin carga, la subo a 3.500rpm en sexta hasta los 185km/h durante unos 20 segundos máximo y vuelvo a bajar. Estoy haciendo bien?, creo que con todo a favor, de vez en cuando un poquito de alegría le puede venir bien, aunque solo sean 20 segundos no? o estoy cometiendo un error? repito que solo es en sexta, el resto de marchas las llevo siempre cómodas a un máximo de cambio de 2.800rpm. Muchas gracias, un saludo.
0
Comentarios
No pasa nada porque de vez en cuando des un acelerón en marchas cortas pie a tabla hasta 4000 rpm, es más, le viene bien al motor, y es mucho más inteligente y menos peligroso que ponerte a 185 en una Berlingo.
Un adelantamiento, la salida e un peaje, un carril de aceleración .. dale alegría a ese motor, hombre.
Bueno, carreras no voy hacer, solo quiero que no tenga carbonilla pero tampoco cometer algún error por ponerla en sexta a 3.500, que supongo que efectivamente no pasa nada. Si por subirla a 3.500rpm en sexta durante 20 segundos se jode el motor, entonces vaya **** de citroen no? jaja. Muchas gracias.
Le invito a observar los colectores de admisión de cualquier diesel utilizado durante 150.000kms sin achuchar. Busque, compare y después <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>.
Habeis llevado alguna vez maquinaria agricola? esos en gran parte de su uso van a saco y mira lo que duran, yo tengo un pasquali y va de todo menos dormido y ya tiene sus 40 añitos con el motor de origen.
Un motor no se rompe por revolucionarlo, estan pensados para ello, es su cometido.
[SIGPIC]
Muchas Revoluciones no son buenas
Las revoluciones para las que el motor ha sido diseñado no son ningún problema.
Si me hablas de usarlo a 6000 rpm, sí es malo. Usarlo hasta 4000 o 4500 es lo normal y lógico. Ese motor dará su potencia máxima a 4000 rpm.
yo tengo un peugeot que lleva el mismo motor que tu berlingo pero el 115 cv y es verdad que para la cilindrada y cv que tiene andan bastante bien , los cv los da a 3.500 pero sube bien hasta las 4000 o mas incluso , pero es cierto que estos motores como en todas las marcas llevan muchos filtros y valvulas que como se de un uso por poblacion mayormente se les atascan la EGR el FAP , por eso es bueno de vez en cuando darles un poco de caña, dicen que lo ideal es hacer unos 30-40 kilometros en una marcha corta ejemplo en 4ª a 120 que va por encima de las 3000 rpm dependiendo el coche y motor claro , por experiencia te digo que como hagas una conduccion eficiente al menos la EGR se jode me paso 2 veces en mi anterior diesel , y como se ha comentado por aqui el colector con un dedo de carboncilla
el que tengo ahora al ser automatico hace una conduccion demasiado eficiente , de vez en cuando lo pongo en modo spot o manual y caña que suba de vueltas y expulse toda la **** que mete la dichosa valvula EGR , saludos
Quizá es percepción mia pero cuanto mas alegre / alto de vueltas lo llevo, mas fino va, vamos que noto que va mas suave cambiando a 4000rpm que no a 2500rpm por ejemplo.
en parte tienes razon , pero los diesel modernos con los turbos de geometria variable y toda la electrónica te estan dando el par motor a 1.700 rpm y a 2000 o antes cambias y tiran bien (conduccion eficiente) se consiguen consumos muy bajos , pero luego vienen las averias asi que no siempre pero de vez en cuando hay que pisarles , como bien dices con el motor calentito , el mio da la maxima potencia a 3.500 pero cuando le piso fuerte a fondo sube a mas de 4000 (automático )
los motores de gasolina en segun que casos son mejores y dan menos problemas ,
Yo jamás he tenido problemas de motor, solo he tenido 3 coches y todos gasolina, el de ahora es el primero con turbo y lo cuido lo mejor que sé, pero tengo entendido que es peor llevarlos bajos que no pasarse ( un poco ) de vueltas.