¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Aqui tenemos una muestra reciente del modelo cooperativista en Fagor. Fagor no es toda la Corporación Mondragón, pero aún más a mi favor si la "madre", la Corporación, dejó a su (mala) suerte a Fagor y todas sus sub-cooerativas. ¿Acaso no dejó de lado sus espíritu cooperativista y se salvó de la quema sacrificando a unos cuantos miles de trabajadores?
Los dos tienen las bolas de color.
La evolución es en sí misma revolución.
Bufff.... es que es un tema que da para muchas páginas y para mucho debate.
Como ya te ha dicho Znk, de modo muy escueto ya he respondido antes.
¿Qué deudas, qué estado?
Abolir la propiedad privada, siempre nos referimos a la propiedad de los medios de producción, y ni siquiera toda. Tú podrías tener tu parcela de tierra tuya y su usufructo. Lo que tendrías es que trabajarla tú o de forma cooperativa. No podrías tener asalariados ni esclavos.
Puedes tener tu casa, tu coche, tu perro, tus palas de pádel y lo que te dé la gana. Eso es propiedad personal, no crea riqueza, es para uso y disfrute de cada uno.
Y no, no somos comunistas. No todos tendríamos que tener la misma casa ni el mismo coche. Si tú por ejemplo trabajas más tu tierra sacarás más rendimiento y podrás tener una casa más grande si quieres. Pero siempre fruto de tu trabajo, no de la explotación del trabajo de los demás.
El problema es que no lo ves porque piensas desde una mentalidad capitalista y aún imaginando otro tipo de sociedad organizada de forma distinta, tu mente sigue pensando desde posiciones fijadas desde la infancia. Es lógico y nos pasa a todos. Cambiar los esquemas mentales de cómo funciona el mundo y cómo podría funcionar desde otra perspectiva totalmente diferente es tarea muy complicada.
A día de hoy es imposible, claro. No soy **** ni un iluso.
Que tiene sus carencias y sus agujeros, pues por supuesto. Es un esbozo, habría que concretar mucho y nos equivocaríamos en muchas cosas al principio que habría que ir puliendo.
De la teoría a la práctica va mucho, lo sé. Pero andando se hace el camino. Como dice Salva, evolución.
El holgazán seguirá siendo un holgazán, desde luego.
Tendrá cubiertas las necesidades básicas. A partir de ahí, allá cada cuál cómo quiera vivir.
Por otra parte no creo que se frenara el avance en la mayoría de materias. Llámame iluso, pero creo que avanzarían más en una sociedad cooperativista que en una basada en la competitividad.
Pues ya va siendo hora de que lo intentemos, ¿no crees?
El modelo cooperativista del Grupo Mondragón ha sido un ejemplo de lo bien que pueden funcionar este tipo de organizaciones. Ha sido un éxito durante muchos años y sí, ha fracasado en los últimos tiempos.
Pero ten en cuenta que es un modelo que funciona en una sociedad capitalista y competitiva. Ha tenido que jugar con unas reglas del juego que no son precisamente las más idóneas para su desarrollo, y aún así, ha funcionado mucho tiempo de manera ejemplar.
En otro tipo de sociedad no capitalista, pienso que podría haber sido un éxito absoluto.
Lo siento, no ha sido mi intención.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>