¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Son color verde-baño-del "Cuentamé".....
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
Yo esperaría a que se pusieran de moda en China.
Como me acuerdo de el.
Y del viaje a albacete que hicimos mi padre y yo para venderselo a un conocido.
Se nos hizo eterno.
Pensar en Land Rover es imaginar un Defender. Ni el excepcional Discovery, ni mucho menos el Freelander lograron nunca ser EL Land Rover en el imaginario colectivo. Un Land Rover era un Defender, no otra cosa. Aún puedes perderte en pueblos del interior y ver cómo los lugareños desconocen la denominación "Defender". La llevan pegada en letras gordas en la trasera del todoterreno con el que laboran desde hace tres décadas, pero para ellos es "el Lanrover", y punto.
Con las décadas motores, suspensiones y transmisiones cambiaron para adaptarse a los tiempos, aunque el interior siguió dando una dura vida a sus ocupantes: Ese volante que nunca dejó de estar demasiado pegado a la ventanilla. Cosas del Land Rover.
Sin embargo la carrocería no cambió, la estampación era casi la misma. Uno puede imaginarse cambiando la puerta de uno de 1983 (inicio de la Serie III) a otro de 2016 y sospechando que serviría para otro de 1949.
La aerodinámica jamás se estudió. Ni en su planteamiento ni en su evolución porque, en un coche con esos usos, ¿tenía sentido? La ingeniería se preocupaba de los vadeos, de la distancia al suelo, de la motricidad o del espacio interior. La estanqueidad, si acaso, para esa milagrosa caja transfer, prodigioso desafío a las leyes de la física y la dinámica de fluídos por cuanto siempre se le sale el aceite pero nunca entra el agua.
Más vale reconocerlo de una vez: en alguna ocasión se nos ha pasado por la cabeza, aunque fuese de forma peregrina y fantasiosa entre la segunda y tercera cervezas, tener un Land Rover. Y no por útil, por ****, por longevo, por diferente ni por ninguna de las docenas de irracionalidades que creyésemos. No. Tener un Land Rover, conducir un Land Rover, viajar en un Land Rover era ser, sí, SER, diferente. Porque un Land Rover, lo mismo que un Jeep añejo, y de alguna manera que alguno de esos espantosos todoterrenos rusos fabricados con acero radiactivo y en los que el óxido es parte del equipamiento de serie, es un coche diferente, una herramienta diferente, y un modo de vida diferente que perviven desde tiempos... diferentes.
Coches, herramientas y modos de vida diferentes... que al final el tiempo se lleva.
La culpa la tienen los todocaminos y los suv
Me ha encantado leer este mensaje
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
Una tragedia según se mire, si no hay ventas/beneficios ( y esa es la culpa) pues no será tanta tragedia, los culpables desde luego no son los todocaminos y los SUV, ni de quienes los compran, esos roban cuota de mercado a compactos, berlinas y monovolúmenes.
Los de los x3, qq o forester no le hacen competencia, buscan un turismo convencional pero alto para pasar caminos malos , baches y poco más.
A ver que tal el sucesor, pero ya no sera lo mismo...
Que nos queda de todoterrenos puros? Lada niva y Mercedes clase G? (para el que lo pueda pagar)
La gente que vive en el campo es poca en número, y no se suelen preocupar mucho de esas cosas, o pagan las reparaciones de sus todoterrenos japoneses o van en turismos viejos hasta que aguanten.
pronto habrá que usar de esto en el campo, para quien lo necesite-
Es que el Defender es para currar y el G es más para otros menesteres a pesar de que es un formidable todoterreno.
Incluso tener las 2 versiones (solo cambios interiores y de equipamiento) una espartana y dura por dentro, para los que lo usen para currar, y valoren poder lavarlo por dentro de un manguerazo y pagar de 5.000 a 10.000 € menos, y otro más cuidado y equipado, para ir a cazar y otros usos más de ocio.
●
2
3
4
La Vespa no corre, llega.
Pero pierdes a los clientes mayoritarios, que generalmente son flotas de empresas que necesitas estos coches para ciertos terrenos.
Aquí entregamos muchos para Endesa, para ir por el campo a mantener cableados y torres, y muchas empresas de ese tipo. Para clientes particulares muy pocos, poquísimos y solo esos valorarían más confort, por lo tanto no es rentable "humanizar" al Defender.
El año que viene no obstante, tendrá un sustituto que ya veremos como está enfocado.
Lo que pasa es que creo que este coche ha venido disponiendo de un posicionamiento incorrecto en el mercado. Más de 30.000 euros de precio de partida por este hierro, de diseño y desarrollo imagino que totalmente amortizado, es una barbaridad. Hablando de un instrumento de trabajo, más.
La gente que vive en el campo, al menos la que conozco, anda con Vitara y Grand Vitara sobre todo. Y me consta que se compran usados porque no hay nada equiparable ya en modelos a estrenar, el último comercializado antes de la generación descafeinada actual ya se iba de madre en precios para modelos diesel 4x4.
Un Defender sencillito a precio razonable seguro que se seguiría vendiendo. Porque en los precios que se movía ya tenías similares más sofisticados e igual de brutos como el Wrangler, pero eso nadie lo compra para trabajar, igual que el Defender.
Tienes toda la razón... hay mucha gente que vive en pueblos, que necesitan un coche sencillo, con tracción 4x4 y reductora para llegar a alguna finca, o para la carretera cuando nieva a todo trapo en plen invierno... sencillo pero que tenga cierta comodidad, claro, y que no sea un trasto inmenso.
Por eso el Vitara-Gran Vitara tenía tantos adeptos, y al desaparecer no sé qué se va a comprar toda esta gente ahora, porque el Suzuki Jimny es efectivo pero demasiado enano... ¿qué coche queda ahora de este tipo?
Los accesos y todo han mejorado en general. En paises europeos salvo muy muy pocas personas, el resto no se hace falta este tipo de todoterreno puro y duro.