¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Creo que no tienes muy claro como funciona el método.
Actualmente (por ley) está terminantemente prohibido dispersar a la atmósfera los fluídos empleados en esta materia.
Por ese motivo todo taller o instalación autorizada a manipular/reparar/intervenir en estos sistemas está obligada a cumplir unos requisitos mínimos, entre los que se encuentra una estación de carga con capacidad de reciclaje.
Esto quiere decir que en cualquier intervención lo primero que se hace es la descarga del circuito, reciclando todo lo que contenga (para eso las máquinas ya disponen de los filtros y demás) , por lo que es difícil que puedas encontrar un taller o servicio con una bombona "virgen" , teniendo en cuenta que la bombona desde la que se efectúa la carga está incorporada a la estación de carga.
Cuando esta bombona interna se va vaciando, entonces sí, se rellena con gas nuevo, que como comprenderás se mezcla con lo que hay.
Esto es perfectamente válido y técnicamente correcto.