¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Mas subvenciones
en General
[h=1]La prórroga del Plan PIVE permitirá crear 10.000 empleos y recaudar 600 millones de euros[/h]
Las asociaciones del sector creen que el plan ha sido "un éxito rotundo". (EFE)
Ampliar
Otras imágenes
2 Fotos
Twitter
Si quieres twittear esta noticia #PlanPive #motor
Esta prórroga del plan generará un impacto económico de más de mil millones de euros El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció por sorpresa el pasado viernes la renovación del Plan PIVE, con una dotación de 150 millones de euros, el doble del presupuesto del programa inicial, que estuvo en vigor entre el 1 de octubre de 2012 y el pasado 10 de enero, fecha en la que se agotaron sus fondos.
Según las mismas fuentes, esta prórroga del plan de ayudas para la compra de automóviles generará un impacto económico de más de mil millones de euros. Además, junto con la renovación del PIVE habrá otro plan de incentivos para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, denominado PIMA Aire y dotado con 40 millones de euros.
El Plan PIVE inicial, que contó con 75 millones de euros de presupuesto, ha generado una recaudación fiscal de 296 millones de euros, al tiempo que ha ayudado a mantener o generar 4.500 empleos y a contener el IPC en 0,15 puntos.
[h=2]400 millones de consumo interno[/h] Además, su impacto sobre otros sectores productivos ha sido de 930 millones de euros, mientras que la repercusión directa en el consumo interno puede cifrarse en 400 millones, incluyendo los gastos relacionados con la adquisición de un coche (financiación, seguros, gestión...).
En cuanto a la actividad de la industria española, gracias al primer PIVE se ha elevado la producción de coches en 26.000 unidades, de las que 6.000 aproximadamente han correspondido a demanda nacional.
Por lo que respecta al impacto medioambiental, el achatarramiento de 75.000 coches con más de 17 años de antigüedad media y su sustitución por vehículos nuevos ha reducido un 45% el consumo de carburante, con un ahorro estimado de 60 millones de euros, y ha recortado un 52% las emisiones de CO2.
[h=2]El 13% de las operaciones del PIVE fueron de usados[/h] Alrededor del 13% de las operaciones realizadas bajo el paraguas del Plan PIVE correspondieron a vehículos de ocasión, lo que supone que hasta la fecha unos 10.000 usados se han acogido a las ayudas de 2.000 euros para la compra, según el análisis de la plataforma de vehículos en la red AutoScout24 a partir de datos del IDAE.
De no haberse puesto en marcha, las ventas de vehículos de ocasión habrían caído un 10%, es decir, tres puntos más Estos datos evidencian el efecto dinamizador que este plan ha tenido sobre mercado de segunda mano, ya que de no haberse puesto en marcha las ventas de vehículos de ocasión hubieran caído del orden de un 10%, es decir, tres puntos más, cerrando el año en el entorno de las 1.566.000 unidades.
Para AutoScout24, el impacto de este programa sobre el mecado de VO es notablemente superior al de planes anteriores como el 2000E, el cual, a pesar de contar con mayor dotación presupuestaria y alcance, sólo consiguió hacerse con el 7,7% de las operaciones de usados.
"Con la crisis el vehículo de ocasión parece haberse consolidado como una alternativa al vehículo nuevo por su buena relación garantía/precio. El PIVE de usados llegó en un momento en el que el interés del pueblo por estos coches era más real y la prueba está en que se han hecho el doble de operaciones con menos presupuesto y unas condiciones más restrictivas", afirma el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas.

Ampliar
- Rajoy anunció la renovación del Plan con una dotación de 150 millones de euros, el doble del presupuesto del programa inicial.
- Habrá otro plan de incentivos para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, denominado PIMA Aire y dotado con 40 millones de euros.
- El 13% de las operaciones del primer PIVE fueron de usados, según Autoscout.
- ECO ®
- Poca actividad social ¿Qué es esto?
- 5 Me gusta No me gusta 0
email Compartir
- AGENCIAS. 29.01.2013 - 14:13h
Otras imágenes

Si quieres twittear esta noticia #PlanPive #motor
jD_monkeyRT @PeugeotES: El primer modelo que fabricamos en los años 30 fue el #Peugeot301 con #motor de 8CV y 4 cilindros http://t.co/SXCYeeso
FernandezEugenevia @Moto8Tec Cuidamos el medio ambiente. ¡Ven a vernos! #Ecología #Motor #España http://t.co/dFvoUdcy http://t.co/4hjjAWNh
Esta prórroga del plan generará un impacto económico de más de mil millones de euros El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció por sorpresa el pasado viernes la renovación del Plan PIVE, con una dotación de 150 millones de euros, el doble del presupuesto del programa inicial, que estuvo en vigor entre el 1 de octubre de 2012 y el pasado 10 de enero, fecha en la que se agotaron sus fondos.
Según las mismas fuentes, esta prórroga del plan de ayudas para la compra de automóviles generará un impacto económico de más de mil millones de euros. Además, junto con la renovación del PIVE habrá otro plan de incentivos para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, denominado PIMA Aire y dotado con 40 millones de euros.
El Plan PIVE inicial, que contó con 75 millones de euros de presupuesto, ha generado una recaudación fiscal de 296 millones de euros, al tiempo que ha ayudado a mantener o generar 4.500 empleos y a contener el IPC en 0,15 puntos.
[h=2]400 millones de consumo interno[/h] Además, su impacto sobre otros sectores productivos ha sido de 930 millones de euros, mientras que la repercusión directa en el consumo interno puede cifrarse en 400 millones, incluyendo los gastos relacionados con la adquisición de un coche (financiación, seguros, gestión...).
En cuanto a la actividad de la industria española, gracias al primer PIVE se ha elevado la producción de coches en 26.000 unidades, de las que 6.000 aproximadamente han correspondido a demanda nacional.
Por lo que respecta al impacto medioambiental, el achatarramiento de 75.000 coches con más de 17 años de antigüedad media y su sustitución por vehículos nuevos ha reducido un 45% el consumo de carburante, con un ahorro estimado de 60 millones de euros, y ha recortado un 52% las emisiones de CO2.
[h=2]El 13% de las operaciones del PIVE fueron de usados[/h] Alrededor del 13% de las operaciones realizadas bajo el paraguas del Plan PIVE correspondieron a vehículos de ocasión, lo que supone que hasta la fecha unos 10.000 usados se han acogido a las ayudas de 2.000 euros para la compra, según el análisis de la plataforma de vehículos en la red AutoScout24 a partir de datos del IDAE.
De no haberse puesto en marcha, las ventas de vehículos de ocasión habrían caído un 10%, es decir, tres puntos más Estos datos evidencian el efecto dinamizador que este plan ha tenido sobre mercado de segunda mano, ya que de no haberse puesto en marcha las ventas de vehículos de ocasión hubieran caído del orden de un 10%, es decir, tres puntos más, cerrando el año en el entorno de las 1.566.000 unidades.
Para AutoScout24, el impacto de este programa sobre el mecado de VO es notablemente superior al de planes anteriores como el 2000E, el cual, a pesar de contar con mayor dotación presupuestaria y alcance, sólo consiguió hacerse con el 7,7% de las operaciones de usados.
"Con la crisis el vehículo de ocasión parece haberse consolidado como una alternativa al vehículo nuevo por su buena relación garantía/precio. El PIVE de usados llegó en un momento en el que el interés del pueblo por estos coches era más real y la prueba está en que se han hecho el doble de operaciones con menos presupuesto y unas condiciones más restrictivas", afirma el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas.
0
Comentarios
¿Factorias o concesiones?
¿Marcas con fabrica en España o fuera?
Prefiero 1000 veces destinar esos fondos a I+D empresarial antes.
Mucho me parece. No sé cuantos lograron crear los dos planes anteriores...
Saludoss!
Muy optimistas veo yo esos 10000 empleos más...
el PIVE era y seguirá siendo una **** pinchada en un palo...
Perteneciente al "Rincón Alfista" -Miembro Nº2 "Club SUV Premiun" - Miembro Nº2 "JPC Motor Co." - Mienbro Nº 1 "Rincón BMW"
Y, conste, soy consciente de la pérdida de puestos de trabajo que no hacerlo puede conllevar, pero, sobre todo quien presume de ser tan liberal, luego nos venga con intervencionismos.
[SIGPIC][/SIGPIC]
- el 70% (más o menos) de estos vehiculos se destinan a exportación.
- la ayuda PIVE es aplicable a la compra de cualquier marca (sea fabricado en España o no)
- cierto es que mediante impuestos recuperan ese dinero
- se actualiza el parque movil
pero,
- beneficia a las cuentas del sector concesionarios en mayor medida a corto plazo. Digamos, que es como el ladrillo, pero a otra escala
- ese dinero invertido en I+D de empresas tecnologica da puestos de trabajo y es la semilla de cara poder producir a medio y largo plazo algo de calidad y exportable
Si es cuestión de dar trabajo a la gente, anda que no hay casinos por montar o lugares de alterne
Más trabajo para los talleres, más multas, más peajes, más transplantes de órganos...
Seguro que hay muchos sectores en los que invertir, pero este parece bastante rentable.
Con lo cual, para las arcas de todos, es el mejor negocio jamás montado.
Que alguien me explique... si tan bueno es subvencionar la compra... ¿por qué no se subvenciona la compra de TODO? Desde pisos, hasta bocadillos de chorizo.
Que hagan lo que quieran, que cedan a las presiones del sector, que subvencionen sectores en los que trabajen sus amigos... pero por favor, QUE NO NOS ENGAÑEN.
"gracias al primer PIVE se ha elevado la producción de coches en 26.000 unidades, de las que 6.000 aproximadamente han correspondido a demanda nacional".
Esto que es... ¿que gracias a la subvencion a la compra... se han producido 20 mil coches que no se han vendido?
Por favor... no se está creando una demanda inexistente... lo que está sucediendo, es que el usuario se acostumbra a la política de ayudas, y no se compra el coche hasta que no le dan una ayuda. Si dejan de dar ayudas PARA SIEMPRE, el mercado recuperará la normalidad, y no se crearán esos meses de "no toca comprar coche, porque lo alargamos hasta que den alguna ayuda".
Además, creen que el que se vendan coches es positivo... Y NO LO ES. Sólo es positivo que se consuman productos nacionales, o que se exporte.
A la economía española no le ayuda ni una **** que un tipo se compre un coche fabricado en Italia. Es más... le perjudica notablemente. Esos 15 mil euros, ya no los tiene el sujeto para gastarse en el restaurante, bar, u hotel de vacaciones... por lo que REDUCE SU CONSUMO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS NACIONALES, PARA PODER PAGAR ESE PRODUCTO IMPORTADO.
El plan pive es una ayuda genial para los fabricantes extranjeros. Un regalo de ****. Ale, España es rica, y subvenciona la compra de productos alemanes, italianos y franceses. ¡Que viva España! ¡Que to er mundo es güeno!
Entendería que esta operación, ruinosa para la economía, pero que sirve de balón de oxígeno a unos pocos a costa de muchos otros... la aplicara un gobierno socialdemócrata de tendencias keynesianas... pero... ¿un gobierno de centroderecha con tendencias liberales? Es de locos.
Por favor, que alguien le mande a Montoro y a Rajoy la tarjeta de un frenopático. Que necesitan terapia de electroshock, a ver si se les ordenan un poco las neuronas.
Otra forma de explicar lo que quería decir yo. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/3.gif"/>
Incorrecto. Todos esos 'más' serían más con coches viejos...
[SIGPIC][/SIGPIC]