¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
En la situación que hay, o incluso en una normal, todo el año con las mismas ruedas.
Me compré un juego de llantas de segunda mano para poner y quitar yo mismo.
Mis neumáticos son de la marca Nokian (finlandeses y no muy caros) y estoy super contento
Unos neumaticos muy extremos de invierno son practicamente inutiles en cuanto la carretera se despeja y se ve lo negro... inutiles en el sentido de que no se aprovecha lo bueno de ellos.
FORERO EN HUELGA
DE TECLADO CAIDO
https://offtopicsforo.creatuforo.es/index.php
También es verdad que alguien que circula por carreteras que nunca esten heladas ni vaya amenudo al puerto no son necesarios.
Este año ya me he ahorrado poner cadenas dos veces.
En mi caso, viviendo en Barcelona y pisando únicamente la nieve cuando subo a Andorra y cercanías en invierno (no cada año), desde luego no me vale la pena.
Y en caso de hacerlo, la mejor opción es sin duda tener un juego de llantas con gomas de invierno para poner los 3 meses de más frío.
Por ej hay neumaticos que van muy bien por el acuaplaning(sacan las mejores notas en ese apartado) pero en seco no valen un carajo, por tanto yo prefiero uno que en seco vaya mejor y en mojado si no esta nuevo voy con mas precaucion que ya de por si es como hay que ir, y eso se consigue con un neumatico mas polivalente que al final son los mejore,s los que valen para todo y aunque flauqueen en un apartado respecto al mejor(por ej en vez de un 10 saque un 8) en lo demas son siempre mejores.
Os dejo esta prueba de varios neumaticos que yo tengo como referencia:
http://www.autoexpress.co.uk/tyre-guides/45322/goodyear-eagle-f1-asymmetric-2
Ahi sale todo lo relacionado con cada aspecto, y a partir de ahi ya es gusto personal.
Yo personalmente opto por el mas polivalente ya que saca las notas mas altas en cada aspecto, no las mejores pero es bueno en todo, si viviese en el sur posiblemente optaria por el bridgestone, o el pirelli, y si fuese para hacer mas kilometros por el michelin.
Esto es como en la f1, los neumaticos de lluvia solo valen para lluvia extrema, no solo por la dureza mas baja si no por la capacidad de evacuacion de agua, pero como la lluvia extrema nunca es lo habitual, no tiene sentido esto de los neumaticos de invierno.
Y tambien como en la f1 el intermedio vale pero con el asfalto seco se destrozan.
Por tanto, yo siempre opto por el neumatico que mas agarre, el cual lo va a hacer en seco y en mojado(la duracion la dejo en un plano secundario), y procuro hacer el cambio cuando se acerca el invierno para mantener una buena capacidad de evacuacion de agua por la profundidad del dibujo.
Respecto al articulo, lo veo mas un argumento de ventas que otra cosa, yo jamas he circulado con nieve o hielo, y vivo en el norte, eso si, tiendo a poner siempre neumaticos blandos.
Claro que es mejor llevar neumaticos de nieve que cadenas, pero de ahi a tener que ponerlos hay un trecho, hace dos semanas fui a manzaneda a la nieve y ni nieve habia en la ruta de subida, pero si en el monte(compre cadenas y ni las use), ni ahi es necesario poner esos neumaticos, creo que ese articulo sirve para gente que vive en zona de nevadas frecuentes y/o de lluvias, pero no para la gran mayoria de personas.
No me he leído el artículo, así que no puedo opinar sobre él. En parte comparto lo que dices, pero los neumáticos de invierno son mayoritariamente para circular por nieve y hielo, y es ahí donde dan lo mejor de sí, por eso decía que si el uso no es mayoritariamente ese, no tienen sentido, aunque se pueda circular con ellos en seco, tienen ahora códigos de velocidad de hasta 200 km/h y no se estropean como los de hace 20 años, otra cosa es llevarlos por autopista en agosto a 35 grados. Por los compuestos con los que están hechos toleran bien el agua en frío, pero no son para eso, hay muy buenas ruedas para agua que en nieve no sirven para nada, cada cosa para lo que es. Y hay gente que no solo pisa nieve, sino que no hace otra cosa. Pensar en gente que trabaja en pistas de esquí, agricultores, ganaderos, etc, que en este país hay muchos. Además hay ruedas de invierno para todo terrenos y para todocaminos, muchos de los cuales no tienen reductoras y con ruedas de verano en nieve están bastante limitados por no decir que vendidos, sobre todo a la hora de frenar y mantener la direccionalidad, que avanzar en recto es lo más fácil. Hablo de nieve de verdad, no de un dedo. Por otra parte y dado que en muchos países de Europa en esta época son obligatorios, a veces ponerlos es requisito imprescindible para visitar según qué zonas...
Claro, de eso hablo yo, justo de eso, y puse el ejemplo de que el otro dia subi a una estacion de esqui, y no me hicieron falta, ni las cadenas, y como a mi a la gran mayoria.
Sin embrago, si presto atencion a la dureza de las cubiertas y al dibujo, concretamente en el coche que iva(golf sdi) las de delante nuevas y con un dibujo muy parecido a las de invierno, es decir con tacos muy pequeños, y ademas con la ventaja de ser una cubierta relativamente estrecha(175).
Una cubierta que va bien siempre, seco, mojado, acuaplaning, solo en duracion las hay mejores.175/80/14 t
Es logico que si vives en zonas muy frias, y con frecuancia nieva, y tambien llueve, tiene mucho sentido poner esos neumaticos, pero cada cosa es para lo que es, yo en mi vida los usare(a no ser que me vaya a otra zona a vivir).
Y despues tambien hay que ver que cada neumatico se porta distinto, un mismo neumatico de categoria todotiempo puede ir mejor en agua que otros de otras marcas, lo mismo con la duracion, el agarre etc.
Totalmente de acuerdo Arturo. Y eso por no hablar de las presiones, que muchos ni las miran o lo hacen de miles en miles de km o de la profundidad, un neumático nuevo o con buena profundidad hace maravillas. Un saludo.
Las presiones, son importantisimas, tanto para el desgaste como para el agarre, y en perfiles muy bajos de neumatico, aun mas para no pellizcar la llanta.
Pros, para los talleres mas movimiento, para el conductor mayor seguridad y para la marca lo mismo, mas movimiento de venta
La contra es que se degradaran antes, pero yo lo veo bien, ya que te ves neumaticos con 6 o 7 años sin gastarse y segun el cliente como tienen dibujo estan buenos, y lo que estan es endurecidos y agrietados, vease sobretodo Michelin y Firestone
Los neumáticos de invierno son neumáticos especialmente concebidos para un uso frecuente en regiones con bajas temperaturas y presencia de hielo y de nieve. Permiten prescindir de las cadenas transitando sobre nieve (ya que con hielo sigue siendo recomendable u obligatorio el uso de cadenas), aumentando la seguridad y la vida de la cubierta.
El uso de neumáticos de invierno es muy frecuente en los países del norte de Europa, así como en las regiones más frías de Estados Unidos o Rusia, donde los conductores incluso guardan durante el verano las cubiertas de invierno, montadas sobre sus llantas.
A diferencia de los neumáticos comunes, su banda de rodadura no puede ser menor a los 3 mm.
Frente al neumático convencional, los de invierno están especialmente diseñados para rodar en condiciones de extrema dureza, bajas temperaturas, y carreteras llenas de hielo o nieve. Para ello presentan diferencias principalmente en la banda de rodadura, incorporando un mayor número de aristas, así como laminillas autoblocantes, capaces de aumentar la adherencia en condiciones extremas. Igualmente los compuestos de goma que se emplean en su fabricación también son diferentes, y de mayor adherencia respecto al neumático de verano ya que estos pierden eficacia a temperaturas de menos de 7°C.
Dado que el principal objetivo es garantizar la adherencia sobre superficies complicadas, los neumáticos de invierno cuentan con una mayor profundidad en el dibujo, en torno a dos milímetros mas. Por ello deben ser sustituidos cuando su dibujo sea inferior a los cuatro milímetros, pudiendo gastar el resto de dibujo fuera de temporada.
Respecto a las características propias del neumático, el uso del neumático de invierno es el único caso en que se permite montar un neumático con un código de velocidad inferior al recomendado, pero siempre recordando con una pegatina situada en el cristal, tal circunstancia para evitar accidentes. En cuanto a la presión, por las bajas temperaturas, debe incrementarse en 0,2 kg para usos invernales.
Los neumáticos de invierno se reconocen por el marcaje M+S (mud + snow, nieve y barro). Todos los neumáticos de 4x4 y los de camión de los ejes diferenciales también tienen este marcaje pudiendo usarse como neumáticos de invierno. No obstante, también existen neumáticos para estos vehículos, para usos en condiciones más extremas.
Son incompatibles con las Cadenas para la nieve.
[h=2]Ventajas y desventajas[/h]Las ruedas especiales son como una póliza de seguro adicional, ya que la conducción por nieve o hielo requiere neumáticos especiales, ni siquiera el compuesto mixto que montan los SUV (todoterrenos ligeros) puede garantizar una buena tracción en las condiciones extremas que se producen en invierno.
Aún estando el firme seco, por debajo de los 7 °C, los neumáticos estándar se endurecen y pierden adherencia. En cambio estos compuestos de naturaleza blanda, están preparados (con más canales y dibujos para evacuar el agua o la nieve) para favorecer el agarre. Según las pruebas de Michelin, la distancia de frenado con bajas temperaturas sobre firme en mojado a 80 km/h es de 40 metros con neumáticos normales, mientras que con las gomas de invierno es de 34 metros. Más diferencia hay sobre nieve a 50 km/h: con gomas normales es de 63 metros, en cambio con las de invierno es de 32 metros.
Los precios de estos neumáticos en relación a las cadenas es el principal inconveniente.
El otro inconveniente es su guardería en épocas templadas o de vernao. Debe ser en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar, con el fin de que estén en buenas condiciones para otro invierno.
A pesar de la obligatoriedad de usar cadenas en nieve o hielo, el 80% de los usuarios que ha encuestado Michelin aseguran que nunca las ha montado en su vehículo o no saben hacerlo. Lo cierto es que su manipulación presenta muchas dificultades. Hay quienes no pueden mover las manos con el frío y deben usar guantes sin otro remedio, por lo que también hay riesgo de quedar mal montadas y puede perjudicar la conducción o provocar daños en el coche. Con cadenas, si se va a más de 25 o 30 km/h, no hay muchas garantías de mantener la trayectoria deseada (depende de la pericia del conductor) y es probable que se siga recto en una curva, algo bastante menos probable con neumáticos de invierno.
En relación a las cadenas, con neumáticos especiales aumenta las prestaciones (respetando los límites del producto), garantiza el guiado, mejora la tracción, disminuye la distancia de frenado y no habrá que aparcar en un arcén (con frío, lluvia o nieve) para poner o quitar cadenas. Por el contrario, tiene la desventaja de su precio y la posibilidad de almacenamiento, que si no es en su vivienda se debe pagar por una guardería.
mirar el video ....comparativa de ruedas normales y de invierno
[h=2]El neumático de invierno UltraGrip 8 recibe las más altas calificaciones en distintas pruebas independientes[/h]El UltraGrip 8, el último neumático de invierno presentado por Goodyear en 2011, incorpora una serie de nuevas tecnologías que garantizan la mejor respuesta a las necesidades de los conductores en la estación invernal