¡Hola a [email protected]!
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
[email protected] al nuevo foro de coches.net. ¡Esperamos que os guste! :)
Si tenéis algún problema o sugerencia podéis comentarlo en este post
Motor de agua, ¿qué engañados nos tienen?
Un par de vídeos sobre el motor de agua, qué engañados nos tienen.
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=c6snpvC0P2c
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=yJsspI1nwhw&NR=1
a ver que opinan,
saludos
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=c6snpvC0P2c
https://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=yJsspI1nwhw&NR=1
a ver que opinan,
saludos
A mis canarios: "Salve, pequeño pájaro que aventajas en virtudes a quienes en tamaño te superan, pues sabes agradar de mil diversos modos"
0
Comentarios
Nada, se echan petazetas en el agua y a correr.
Ya ves.
Todo tonterias de magufos que se encuentran con procesos mágicos en el garaje de su casa.
Soñaba un borracho con ser vinatero...
[SIGPIC][/SIGPIC]
Ahora lo que se lleva es el motor de champán francés. Que tiene el mismo rendimiento, pero alegra muchísimo más.
[SIGPIC][/SIGPIC]
https://laconstelaciondelabruja.blogspot.com/
Agua sola, o agua y metanol.
Ejemplo http://es.wikipedia.org/wiki/Republic_P-47_Thunderbolt
"El P-47D incorporaba un surtido completo de mejoras: motor perfeccionado con inyección de agua para empuje de emergencia en combate"
Pero que funcione SOLO con agua ...
Pour avoir le monde à refaire
Pour pouvoir être un anarchiste
Et vivre comme un millionnaire
(le blues du bussinesman)
Los motores pratt and whitney de finales de la guerra llevaban sobrealimentadores para alcanzar mayor altitud.
Esa inyeccion de agua era para un enfriamiento extra de la admisión, exactamente igual que la inyeccmiion de agua que llevan los intercoolers de los Lancer EVO.
Asi que,no se quemaba.
Muy sencillo, porque no es negocio para esos que están podridos de pasta. La salud de las personas no importa nada.
saludos
La molécula de agua, en cambio, no se puede "quemar" (reacción de combustión), de forma que no se puede extraer energía de ésta al tratarse de hidrógeno totalmente oxidado. Sí sería posible, en cambio, la combustión del hidrógeno al tener un elevado poder energético, pero su energía útil se libera cuando se oxida con el agua. Luego la reacción de oxidación del H2 es irreversible, por lo que resultaría imposible la combustión del H2O al no tener poder energético como molécula. Lo contrario violaría el primer y el segundo principio de la Termodinámica.
No se trata de que no quieran hacer negocio sino de que el agua no puede generar energía como compuesto. Las leyes físicas tienen más "poder" aún que las grandes corporaciones petroleras.
Otra cosa distinta (y utilizada en ocasiones) es hidrolizar el agua y aprovechar el hidrógeno resultante para mejorar la reacción de combustión de los motores de combustión interna (valga la redundancia), pero jamás para obtener ahorros del 50% como ciertos "iluminados" pregonan por la red. En tal caso, la energía que se necesita aportar al sistema para la reacción de hidrólisis limita enormemente la mejora de la eficiencia del proceso.
saludos
Lo interesante del tema era el aditivo que suministraba al agua. Si no recuerdo mal era algún tipo de mineral que obtenía de cierto lugar que nunca quiso revelar. De hecho lo mas lógico es que fuese algún elemento que al contacto con el agua reaccionaba generando, al menos parcialmente, hidrógeno.
Saludos.
Tu lo has dicho.
Tiene gracia que un **** de tres al cuarto encuentre el catalizador mágico que disocie el agua. Ni los laboratorios más avanzados del mundo han conseguido nada semejante.
De todos modos, hay mucha leyenda franquista al respecto (algo bastante previsible). Lo que en realidad este hombre hizo fue fabricar un motor que funcionaba como las lamparas de los mineros, con carburo. Unos pedruscos de carburo calcico, se añade agua y a quemar el acetileno resultante.