¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
Modelos que se comercializan en Europa, con carrocería coupe y tracción total. Así, a bote pronto:
BMW Serie 3 Coupe X-Drive.
Infiniti G37 AWD.
Cadillac CTS-V Coupe AWD.
Por cierto, tanto Subaru como Mitsubishi ofrecen compactos con tracción total "pata negra" (Torsen), mientras que Audi se tiene que conformar con un Haldex. Y encima ni siquiera de última generación (eso a partir de 2.012).
Luego menos fanatismos y un poquito más de cultura automovilística.
quizás en que se trata un motor muy diferente, tanto que pueda "asustar" al posible comprador...
Y que consume aceite a mansalva (si mal no recuerdo, un consumo oficial de un litro cada 1.000 km.).
Pero el RX-8 no es que fuese precisamente barato en ninguna de sus dos configuraciones de motor: 192 y 241 cv.
Como tampoco lo era el Honda S2000, con el que es el mejor motor de aspiración natural de todos los tiempos: nada menos que 120 cv./litro, superando incluso la brutalidad excelsa del 3.2 L6 del E-46 ///M.
El motor rotativo basa sus ventajas en un menor numero de piezas que genera menos fricciones, y que permite trabajar al motor en regimenes mas altos que un motor de psitones un bajo peso y su bajo coste de produccion precisamente por eso que decia antes lleva menos piezas mobiles, digamos es mas sencillo
Por contra, se trata de un motor, que gasta mas combustible que un motor de pistones y tambien gasta algo mas de aceite, por el tema del sellado de las valvulas.
Es un motor, el rotativo, barato de producir con sus pros y sus contras, que dicho sea de paso unicamente es un sensiblemente mayor consumo de gasolina
Joer, kilometraje...pues no se, supongo que ambos nuevos o como mucho un par d emiles de kms, como se acostumbra en estos casos.
Hay otra del Golf con cambio DSG que dío 166 cv creo recordar pero no la he puesto para que no dijeses que claro con DSG así cualquiera. Porque también anda algo más que el Mazda 3.
Y por supuesto que te permito que seas escéptico faltaría más. Siempre lo somos cuando algo no es de nuestro gusto o no es lo que creíamos...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Eso de mejor en todo menos en prestaciones...bueno, algo hemos ganao, antes decias simplemente mejor en todo jejeje pero vamos, que consumen similar -aunque el GTD todavía algo menos- y de sonómetro van parecidos también-aunque igualmente sonando algo menos el Golf- pues no en que se queda esa afirmación tan rotunda de que ese motor es "mejor en todo".<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Lo que si seguro el Mazda es más barato, eso no hay quien lo discuta.
Los precios los marca el mercado en función de las características del producto y sus competidores, no los costes de fabricación, que dependen de un montón de factores y pueden dar como resultado que un producto que ha resultado mas barato de fabricar sea de mas calidad que otro que ha costado mas por no poder acceder a la misma tecnología, ingeniería, economías de escala y de ámbito, etc. Si tienes menos margen te jodes y punto porqu como pongas tu producto mas caro que la competencia porque te ha costado mas fabricarlo, aparte de no saber como funciona la economía de mercado, no duras dos telediarios.
No, no yo no he dicho que fuera mejor salvo en prestaciones, eso lo han dicho los de motorpress...te lo vuelvo a repetir...alguien sabe que kilometaje tenian ambos motores?.Dices que supones, claro ya estas predispuesto a presuponer.
Alguien sabe las condiciones atmosfericas en que se desarrollaron ambas pruebas?
Alguien sabe las circusntancias en que se desarrollaron las pruebas?
Que quiero decir con esto, que no soy un revistero ni me creo a pies puntillas lo que dice ninguna publicacion de estas...simplemente tengo un criterio propio...y lo tengo claro dame 185 cv en un 2.2 (que para encima es un motor de contruccion mas moderna) que no 170 cv en 2.0...y dicho de paso...yo no me compraba ninguno de los dos<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Tampoco me creo 6 cv de ganacia en uno y 7 de menos en otro por arte de magia...lo dicho escepticismo<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
P.d: dsg para usted...prefiero cambios que tengan algo de freno motor
Sin embargo, a alguno se le llenaba la boca de que el superior coste de fabricación de los motores 'twincharged' sí repercutía en el precio.
¿En qué quedamos?
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Con el añadido de que un coche como el Golf se escapa a esta adecuación del precio en función del mercado y la competencia.
Bien es sabido por todos que VAG es la única que pone un precio CONTINENTAL a su producto estrella <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/> <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
another was my guitar"
Oh Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
My friends all drive Porsches, I must make amends,
Worked hard all my lifetime, no help from my friends,
So Lord, won´t you buy me a Mercedes Benz ?
Yo opino que un A3 medio-bajo en gasolina con todo el arsenal (DSG, "4Motion" mal llamado "Quattro", un buen TSI medio...) justifica algo más el sobreprecio que un Serie 1 medio-bajo gasolina con todo el arsenal que pueda llevar... o mejor dicho, el BMW lo tiene aún más injustificado.
En cambio en Diesel y en versiones gasolina altas (L6) puede ser al revés.
El hecho de que compartan más o menos a mi personalmente me da igual; si rinde mejor un TSI que un L4 de BMW y un DSG va mejor que un Steptronic pues me la trae floja que los lleven los Leones y Octavias mientras que el BMW en este aspecto sea más exclusivo.
Y vuelvo coincidir contigo cuando dices que los "premium" medios-bajos pelados son absolutamente injustificables pues básicamente poderán presumir de plásticos y nada más... me hace gracia cuando leo a un forero en otro foro presumir de lo premium de su Polo básico con tapacubos cuando cualquier rival del segmento por idéntico precio viene a mi modo de verlo mucho más "premium" (mira que me da repelús la palabreja)...
El Golf sin ser premium tiene un precio algo más elevado que la mayoría de generalistas, pero al menos este mk6 (el mk5 a mi parecer no) tiene un punto de calidad superior que siendo un coche para ciertos años pueda compensar el sobreprecio de un Leon.
Ese no es un problema sólo del DSG sino en general de todos los cambios automáticos y pilotados.
Es más, sin salirnos de Mazda (ya que estais estableciendo una comparación con VW en varios puntos) está próxima a comercializar un cambio que siendo totalmente diferente en concepto al DSG pretende competir con él.
Es un cambio de convertidor de par al que al parecer han logrado minimizar al extremo las pérdidas por rozamientos y resbalamiento del convertidor.
Pero no te confundas por naturaleza un convertidor de par no tiene capacidad de retención, así que si quieres capacidad de retención has de irte a manual sí o sí.
Pero de todos modos a día de hoy con los actuales equipos de freno a mi modo de ver no es un problema.
Habra que ver como es ese cambio de mazda...
Una cosa si voy a decir, entre un automatico y un cambio secuencial pilotado como el dsg, prefiero 1000 veces el dsg...pero prefiero un cambio manual que el dsg, entre otras cosas por el tema del freno motor
Yo no tengo muy claro que vaya a envejecer mejor uno que otro.
Con el mk5 no tendría dudas a favor del Seat, pero del mk6 lo misma a favor del VW.
Detalles como pasar la uña "a conciencia" al asidero de un Golf mk5, a un Leon y a un Golf mk6 (yo lo hice), ver como al primero se le marca con extrema facilidad, al segundo hay que hacerlo a conciencia pero se acaba marcando y al tercero ni con saña se da marcado dan a entender que en VW han aprendido la lección de los lamentables materiales del anterior y se han puesto las pilas a base de bien.
Saludos.
Bien cuidado, no tiene porqué estropearse. Todavía hay por ahí Uno Turbo con su 1.3 rodando. Es cuestión de trato.
Ahora, tu Vr6 tiene más posibilidades de aguantar 30 años, pero hoy en día, casi nadie piensa en conservar un coche más allá de los 10-12 años.
Salu2.
Yo diría más bien cuatro o cinco años.
Si no innovas bajando emisiones estás muerto actualmente en el sector.
claro que influye, otra cosa es que luego no se compre...
Estoy de acuerdo en que un mayor coste de producción, por lo general, ha de repercutir en el precio final.
Lo cual nos devuelve a las dos preguntas anteriores:
1 - ¿Cómo es que la gama diésel de VW hace gala de la misma sobretarifa que los modelos 'twincharged', siendo que su producción es menos costosa? A mí solamente se me ocurren dos alternativas: o bien en VW son la leche de generosos y nos regalan ese coste de producción o, lo que es más probable, nos gravan todos los modelos con el mismo patrón, venga a cuento o no.
2 - ¿Cómo es que el sobrecoste no afecta a modelos de Seat o Skoda?