¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
¿A quien se lo preguntas?,¿a quien compra en mercadona o en el supermercado de el corte ingles?
Por cierto, yo también sigo esperando la incorporación masiva de los turbos de geometría variable. A ver quién es el primer "mortal" en probar suerte.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
****... la lista completa impresiona <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Pero siendo realistas sería más probable una conversación tal que así:
Serie 1: Tu plataforma es la PQ35?
Audi A3: Yo soy más de tacón clásico...
Serie 1: Ehm... vale. Sabes que mi motor es más exclusivo y más eficiente?
Audi A3: Imposible. El mío es el TDI que son los mejores del mundo. Para eso en Volkswagen inventaron el motor turbodiesel.
<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
En aras de continuar el camino de "La Referencia". <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
No quiero hacer a abogado del Diablo, básicamente porque estoy hasta las narices de los múltiples tali-VAGs que pululan últimamente por este y otros foros, pero hay formas y formas de ver las cosas...
Técnicamente no te falta razón, ahora bien...
Si nos quedamos con que lo que cuenta es el resultado final y no que un coche pueda compartir un 1% o 90% de elementos con otros lo cierto es que no sólo un "premium" tan poco exclusivo (para quien sepa efectivamente de donde vienen las cosas) como el A3 como un "premium" exclusivo como el Serie 1 no dejan de quedar en muy mal lugar por relación precio-producto con la mayoría de actuales generalistas.
Un A3 a nadie le cabe duda que monta motores tan buenos en diesel y mejores en gasolina por rendimiento que un Serie 1. Monta una caja de cambios superior (DSG), cuenta con unos acabados mejores... es incluso algo más habitable... y cuenta con un comportamiento que si bien no es tan fino y deportivo cumple más que sobradamente y no se queda a mucha distancia del BMW.
Pues digamos que la mayoría de cualidades del A3 (excepto el aspecto del acabado) las tiene un Leon, mucho más barato que A3... y que Serie 1, por tanto podriamos decir que un Leon supera a todo un Serie 1 en varios aspectos de importancia siendo mucho más barato... en muy mal lugar queda el Serie 1 por mucha exclusividad que tenga en componentes...
Es sólo una reflexión, y que no sirva de precedente para los Tali-VAGs
En cambio el 1.4 TSI 122/125 me parece una mecánica cojonuda. Excelente en rendimiento y con unas características muy buenas porque además de la mayor simplicidad el bloque adaptado para aguantar hasta 180 cv tiene que ir tremendamente suelto con esta potencia.
Yo un 1.4 TSI 122-125 o un 1.8 TSI 160, los Twincharger para mi no tienen sentido habiendo un bloque como el 1.8 tan desaprovechado que ha demostrado puede competir con la tecnología Twincharger con mayor simplicidad.
Mira cómo escurres el bulto cuando sabes que has metido la pata. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/>
Un consejo: trata de salir un poquito del terruño antes de afirmar según que cosas. No tienes ni siquiera que sacarte el pasaporte, puedes salir de tu estrecho mundo y viajar a infinidad de lugares interesantes solamente presentando el D.N.I.
Vete a París, a Amsterdam o Copenhague y me dices. Pero viaja algo, hombre, no seas cateto.
No estoy nada de acuerdo.
Los acabados sí son netamente mejores (al menos de apariencia) en un A3. Pero el DSG **NO** es en absoluto superior al DCT de siete relaciones que se monta en el 135i.
Otra cosa es que me digas que el DSG llega a toda la gama del A3, mientras que el DCT solamente lo hace en las versiones altas. Pero si hablamos de calidad, el DSG no lo es.
La propulsión es otro factor con el que el A3 no puede competir. Y el comportamiento es bastante mejor en el Serie 1.
Y, respecto a los motores... me parece que andas muy equivocado, ya que incluso los DCi y TDCi de gama media son iguales o superiores a los TDI equivalente, estando los D de BMW por encima de ellos.
Y con respecto a gasolina, es que hasta me parece ofensiva la comparación: allá donde unos meten turbos varios, otros se permiten el lujo de diseñar propulsores de aspiración natural y seis cilindros en línea con mejores prestaciones y algo menor consumo.
Por muy estupendos que sean los TFSI (que lo son), no pueden compararse con la mejor gama de gasolina del planeta (con permiso de Honda).
No sé si has montado en un Serie 1 (coche que no me compraría ni a punta de ****, ya que me horroriza a muchos niveles), pero su conducción (dejando a un lado que sea propulsión) no tiene **NADA** que ver con la de ningún otro compacto.
Es un tacto muy semejante al de la Serie 3, de coche efectivamente superior.
Ahora bien, si a prestaciones nos remitimos... Mégane RS, como es obvio.
Si ya llevan unos cuantos años en el mercado y no han dado mayores problemas, no veo motivo para abstenerse de comprarlos.
Como ya comentó Labaru, el VAG más fiable era el "apretado" (para aquellos entonces) 1.9 TDI de 90 y 110 cv., por encima de motores a priori más apropiados como el gasolina 2.0 de tan solo 115 cv.
Te estas volviendo un falton.
¿Donde no llegas de una manera tienes que usar la otra?
¿Quieres un concurso de ver quien la tiene mas larga?
Te repito la pregunta de a quien se lo preguntas.
Y te hago otra.
¿Variamos los precios de los coches en funcion de las CCAA?,No vale lo mismo el m2 en mi barrio que en vallecas.
De hecho, es que varía.
Por eso no creo que vuelva a comprarme jamás un coche en Madrid. Te vas a otras provincias y obtienes unas tarifas mucho más jugosas.
La tarifa no varia.
Lo que varia es el descuento que quieran o puedan dar.
Ya te digo que no voy ser yo quien haga de abogado de quien no lo necesita, ya que VAG por desgracia tiene una pila de fanáticos por los foros dispuestos a inmolarse para defender lo defendible... e indefendible de "su marca".
Pero no acabo de estar de acuerdo con lo que dices (opiniones muy repetables, y no quiero decir con esto que tenga más razón que tú), pero si matizamos un poco creo que podriamos llegar a un cierto acuerdo.
Me hablas del DCT, y efectivamente puede que sea tan bueno o mejor que el DSG (tampoco podemos hablar del DSG como un sólo cambio ya que como sabrás hay más de un modelo de DSG según motorización)... lo desconozco, porque no he visto ni probado este cambio, sólo tengo informaciones de los medios. Pero aún dando por sentado que pueda ser superior, el 98% de los Serie 1 que se verán por las carreteras ya no es que no lo monten sino que no pueden montarlo... los A3-Leon sí podrán en casi toda la gama.
Entonces podriamos decir que en la inmensa mayoría de la gama el Leon puede montar un cambio notablemente superior y en una sóla versión muy especializada el Serie 1 puede montar un cambio ligeramente superior al Leon.
Para mi esto es tan sencillo como la base de filosofía con que veo a las marcas premium... que en gamas bajas-medias venden humo y en gamas altas es donde realmente exponen su arsenal.
Pero bueno, seguimos. Hablamos de mecánicas; empecemos por lo más polémico; los TSI. Yo soy un firme defensor de los NA sobre los soplillos, pero lo cierto es que partiendo de aspectos objetivos hablando de rendimiento de nuevo volvemos a lo mismo... gamas bajas y BMW con los L4 con rendimiento mediocre (las cifras homologadas las hacen con el Star-Stop pero luego a la hora de la verdad un 118i 143 cv de un amigo anda menos y consume más que mi Focus 2.0i 145 cv con motor MZR Mazda) y los TSI como referencia por rendimiento... y si los combinamos con los DSG... pues ya me dirás en qué tiene que envidiar un Leon 1.4 TSI DSG 125 cv a un 116i 122 cv Steptronic o un Leon 1.8 TSI 160 cv DSG a un 120i 170 cv Steptronic... más bien al revés si hablamos de conjunto motor-cambio.
Lo que viene a reforzar más aún la teoría de los premium y su humo en gamas medias-bajas... porque los L6 ya están fuera de toda duda... aunque tienden a desparecer por nuevos L4 turbados...
Y en diesel sí te tengo que dar la razón, aunque supongo que harán como en los gasolina homologando consumos con el Star-Stop, pero aún así las cifras son geniales, no cabe duda y superiores a los TDI; lo cierto es que en el comentario de los diesel hablaba un poco de memoria y repasando los datos tengo que darte la razón... rectificar es de sabios
Y en comportamiento pues para gustos... si hablamos de un Bravo o Megane pues vale, pero un Focus-Leon-Golf-A3-Mazda 3... siendo diferentes en tacto y carácter a de un propulsión objetivamente no tienen nada que envidiar en nobleza y eficacia al BMW.
Pero en líneas generales seguimos en las mismas... realmente a no ser que te vayas a un 135i con el mencionado DCT y todos los packs no me acabo de encontrar con una superiridad global clara de un Serie 1 con el Leon equivalente... y menos aún del A3 (que cuenta con el plus de acabado interior) por muchas piezas que comparta el A3 con tantos otros modelos.
Por decirlo de otro modo bastante claro, un Septronic sólo lo llevan los BMW y un DSG lo lleva hasta un Ibiza... pero yo sigo prefiriendo el DSG y me sigue pareciendo superior... la moraleja es que no todo lo "exclusivo" tiene que ser mejor que lo "menos exclusivo".
Saludos.
Tengo ambos motores en casa (bueno, el TDI para ser exacto es el de 100 cv, también con un muy buen resultado) y realmente el 2.0 115 cv realmente es una roca... el TDI (con muchos menos km) va tener imposible salir más fiable que el 2.0... lo podrá ser igual de fiable no dando un problema en 220.000 km pero más imposible. Y anda algo más también el gasofa... eso sí, tragando considerablemente más.
Ahora seguramente venga un 1.4 TSI 122 cv DSG7 para el sitio, a pesar de que soy un enamorado de los NA, pero es que realmente VAG lo está haciendo bien con los TSI, y quitado los twincharger que tampoco están saliendo en absoluto malos pero me dan algo de yuyu porque como te toque la china puede haber mucha tela que cortar, en líneas generales por su buena relación fiabilidad-consumo-prestaciones y la posibilidad de asociarlo al magnífico DSG7 hace que acabes cayendo en las redes de VAG.
Si me fuera a un +200 cv seguramente no tendría dudas entre un TFSI y un L6 NA de BMW, pero lo dicho, en gamas medias-bajas VAG casi lo borda, al menos en gasolina.
A mí no me daría ningún reparo comprar un coche con 'twincharger'. Vale que como te toque la china la has cagado, pero lo mismo podría decirse de toda la electrónica que llevan los coches modernos y no por ello vamos a volver a los Seat de hace tres décadas.
Son opiniones, y no te digo que no tengas razón, no obstante es una cuestión no sólo de yuyu sino que bueno, conozco algún caso de Twincharger con problemas que digamos en un "Turbo" a secas no tendrías.
En cambio los TSI con Turbo a secas están saliendo muy buenos, con lo cual en cuestión de potencias medias, o me llega con el 1.4 TSI 125-122 (que en este caso así será) o el 1.8 TSI 160... o incluso los 2.0 TFSI que or haber, hay versiones de hasta 180 cv (Audi).
Y estoy de acuerdo contigo.
Pero por esa misma regla de tres, mejor optar siempre por un atmosférico que por cualquier motor sobrealimentado.
De hecho, el 1.6 VVT-i actual de Toyota y el 1.8 V-TEC de Honda ofrecen consumos y prestaciones puras equiparables a los TSI de potencia semejante (hablo de los 122 cv. y 140 cv.), cediendo solamente en recuperaciones. Y estoy plenamente convencido de que ambos motores nipones durarán mucho más y darán menos problemas que los otros.