¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Los afamados motores Twincharger de VAG de doble sobrealimentación podrían morir
por Guillermo Alfonsin de 17 de Jan del 2011

Funcionan a las mil maravillas, combinan turbo con compresor volumétrico e inyección directa, están llenos de par desde abajo hasta arriba, y no tienen lag ni nada que se le parezca. De hecho, los motores Twincharger de VW han logrado por dos años consecutivos el título a "mejor motor del año", en 2009 y 2010. Pero son caros y complejos de producir, y según cuenta Autocar, Volkswagen se estaría planteando seriamente si merece la pena seguir con ellos, o se pueden sustituir por un propulsor de sobrealimentación simple por turbocompresor.
Y es que los avances en motores turbo de inyección directa están siento muy prometedores, como demuestra el magnífico comportamiento del TFSI 2.0, por lo que podría ser una perfecta alternativa para ganar más dinero en cada coche de baja cilindrada comercializado.
Desde el punto de vista del friki de los coches y la tecnología, sería una pena perder semejante pieza tecnológica, pero desde el punto de vista de la rentabilidad las cosas pueden ser muy distintas. Ya te avisaremos si hay declaración oficial por parte de la marca.
http://es.autoblog.com/2011/01/17/ls-afamados-motores-twincharger-de-vag-de-doble-sobrealimentacio/

Funcionan a las mil maravillas, combinan turbo con compresor volumétrico e inyección directa, están llenos de par desde abajo hasta arriba, y no tienen lag ni nada que se le parezca. De hecho, los motores Twincharger de VW han logrado por dos años consecutivos el título a "mejor motor del año", en 2009 y 2010. Pero son caros y complejos de producir, y según cuenta Autocar, Volkswagen se estaría planteando seriamente si merece la pena seguir con ellos, o se pueden sustituir por un propulsor de sobrealimentación simple por turbocompresor.
Y es que los avances en motores turbo de inyección directa están siento muy prometedores, como demuestra el magnífico comportamiento del TFSI 2.0, por lo que podría ser una perfecta alternativa para ganar más dinero en cada coche de baja cilindrada comercializado.
Desde el punto de vista del friki de los coches y la tecnología, sería una pena perder semejante pieza tecnológica, pero desde el punto de vista de la rentabilidad las cosas pueden ser muy distintas. Ya te avisaremos si hay declaración oficial por parte de la marca.
http://es.autoblog.com/2011/01/17/ls-afamados-motores-twincharger-de-vag-de-doble-sobrealimentacio/
0
Comentarios
www.laener.es
Pero son caros y complejos de producir.
Caro= sobreprecio.
Y mejor motor del año en 2009 y 2010.
https://www.21wonders.es/
Pero se paga un sobreprecio injustificado.
Tu absurdo victimismo se desmonta muy fácilmente al recordarte que el 2.2 HDi fue escogido mejor motor del año durante **DOS** años consecutivos.
Y ni Peugeot, ni Citroën tomaban el pelo al personal con "precios continentales".
A ver por dónde sales ahora.
Modo cabroncete OFF: Son motores con buen rendimiento, y de fiabilidad tampoco tengo noticia de nada preocupante. Esperemos que los nuevos no sean un paso atrás.
Yo me sigo preguntando de qué modo repercute en el precio de un Skoda o de un Seat el uso de motores con doble sobrealimentación. Y, por ejemplo, si el precio de un Golf TDI también es "continentalizado" por ósmosis.
Porque, digo yo, lo lógico sería que las excelencias de tan magno motor no afectasen al resto de gama que no lo equipan, ¿verdad?
Por no mencionar que muchos otros han ganado numerosos premios al coche de año y motor del año y sus tarifas se han mantenido en baremos razonables.
En junio de 2010, el motor FIRE 1.4 Turbo con tecnología MultiAir fue premiado con el galardón "Best New Engine Of The Year" 2010.
En diciembre de 2010, la tecnología MultiAir fue premiada con el "Best of What’s New" por Popular Science, al conseguir reducir el consumo y las emisiones de dióxido de carbono de los motores de conbustión interna, con un concepto sencillo y económico, a diferencia de otros anteriores como el Valvetronic de BMW.3 4
Pero, claro, ya sabemos que los precios "continentales" son los que son y los ponen quien los pone. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/10.gif"/>
Será en ciertos ambientes poco recomendables ...<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/105.gif"/>
Supongo entonces que el nuevo mas barato = bajar precio no?. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
Cuidao q se nos enfada ome
jejejjejej, gente de mal vivir.
Yo os vendo el mio en un tiempito y me pillo algo que guste en el foro......tener un VAG, ser del Madrid y de derechas, me hace perder pelo....muy rápido.
Eres una muestra de lo mejor y de lo peor del ser humano. Por ese órden.<img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/11.gif"/><img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/105.gif"/>