¡Hola a [email protected]!
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Debido a los abusos por parte de algunos usuarios del foro de coches.net en sus denuncias por spam, nos vemos obligados a banear y/o borrar los usuarios que denuncien a spam de forma indiscriminada conversaciones o hilos que no lo sean.
Por favor, entre todos hagamos un buen uso de las herramientas disponibles del foro, para que todo el mundo pueda opinar libremente siguiendo la normativa ética y de respeto. Muchas gracias por vuestra colaboración
Comentarios
¿Pero de verdad hay gente que todavia afirma estas cosas y se queda tan ancho?...
Que hay del peso/potencia, relacion de marchas, agrado de conducción... donde quedó la capacidad de tracción, comportamiento...
te voy a hacer un poquito de trampa...
Toyota Avensis 1.8VVTi Automatico 147 CVs, 6l/100.
Toyota Avensis 2.2D-4D Automatico 150 CVs, 6l/100.
Como verás, no siempre un DIesel consume menos que un gasolina...
Por ejemplo...
CIvic 1.6 (aspirado) VTI 160 CVs
TDI 1.6 (Turbo) 105 CVs
Como verás, no siempre un TDI es mas potente que un gasolina (atmosferico... y mucho menos con turbo)
Yo no categorizaría y me quedaba tan ancho, mas que nada, porque la afirmación creo que no es cierta... depende... del gasolina, del diesel y del humo que quieras echar por detras...
Entiendo que querias generalizar, no sentenciar, pero esos pensamientos sentenciados son los que hacen que la gente que lee acabe pensando que un diesel anda mas, consume menos y es mas barato... algo muy lejos de la realidad hoy en dia.
www.laener.es
Gasolina siempre, salvo que hagas infinidad de km por carretera o similar.
Pero a mi me da igual gastar eso de más si luego lo disfruto, lo hago todos los días, me compro este televisor, porque me guta más, o este determinado vaquero porque me parece mejor, dentro de unos límites, claro está.
prefiero gastar un pelo más y correr el riesgo pero tener un coche que me gusta infinito más como va que el otro, por muy bueno que te pueda salir, que eso es muy relativo.
Bueno un pelo a poco que tengas dos averias de las comunes en un diesel como son Turbo e inyectores ya tienes una peluqueria montada.... en fin cada uno tiene un planteamiento distinto y para gustos los colores.
Hombre eso de avería común turbo e inyectores... no lo veo tan camún, no tiene porque fallar, en mis 3 coches diesel en ninguno falló nada de eso.
depende de los kms y tu economia
el corazon dice gasolina (silencio en carretera y estirar las marchas)
la razon dice diesel (consumo)
tengo en casa un gasolina 120cv
y un diesel 115cv
ninguno da problemas (toco madera)
y siempre uso el diesel (90%)
unica razon economica (ahorro mas de 50€ al mes)
600€ al año,
¿y cuanto mas te cuesta el seguro?..
¿y las ruedas?...
¿y las revisiones?..
No se.. no veo tan claro (tocando madera) la ventaja del Diesel.. si a eso le sumas (seguimos tocando madera) que pueda tener mas probabilidades de avería el diesel.. se acaba la gracia, ¿no?.
www.laener.es
Las mediciones que te pongo del Laguna son de Autopista eh?. Y como puedes ver, frente al León 1.8t es superior, incluso como digo, pesando 300kg más(y los dos con 180cv además). Evidentemente siempre hay excepciones que confirman la regla. Pero empieza a compararlo con otros turbodiésel a ver que resultados encuentras...
Por ejemplo el Scirocco 2.0TDi 170cv es superior al Scirocco 1.8TSi 160cv(reales 176cv y 190cv respectivamente), pesando el TDi como unos 100kg más en ficha(digo de ficha, porque del TDi no sale la medición del peso):
Scirocco TSi
http://motor.terra.es/pruebas-coches/articulo/volkswagen-scirocco-rivales-45904-datos.htm
Scirocco TDi
http://motor.terra.es/pruebas-coches/articulo/vw-scirocco-Diesel-55439-datos.htm
Lo siento, pero no me apetecía volver a poner numeritos jeje.
Saludos
Lo de las ruedas es algo que me hace siempre mucha gracia. Acaso el diésel come mucha más rueda?. Que puede variar, ¿que en vez de cambiarlas a los 50.000km las cambies a los 45.000km, por poner un ejemplo?
Saludos
Exacto, va más en función del ipo de conducción.
El seguro muy parecido.
Las ruedas: tire las pzero nero con 60.000 km las 4 y le quedaban todavia mm para los chivatos.
La diferencia en un thp y un hdi (comento lo que conozco) lo amortizas llenando 2 depositos.
Mira, a esto te va a contestar un tal Pat Symonds......ingeniero de no se qué de coches que corren mucho........extraido de una entrevista donde analiza las claves del GP Monza 2010.
De hecho, el número de caballos de potencia máximo que puede alcanzar un motor es algo muy fácil de entender y que puede expresarse con una sola cifra, pero el rendimiento real del motor depende de otros muchos factores y uno de los más importantes es la curva de potencia. Por ejemplo, si un motor desarrolla 900 cv de potencia a 19.000 rpm, pero sólo alcanza los 800 cv a 18.000 rpm, entonces habría problemas en el pilotaje. El resultado sobre la pista sería claramente inferior al de un motor que alcanzase los 875 cv a 19.000 rpm, pero que ofreciera 850 cv a 18.000 rpm. De hecho, el par motor es un elemento tan importante como el de la potencia, ya que finalmente es el que te da la aceleración. Un buen motor de competición, como también un motor de serie, debe contar con una aceleración progresiva y suave.
Aparte, la física y las matemáticas (en esto de los coches) se dan de bofetadas con la realidad. Más que nada porque pretenden ser ciencias exactas, y no tienen en cuenta una gran cantidad de varibles que si se dan en la vida real. Además la realidad es muy testaruda, y se empeña en demostrar, a diario, que a mayor y más plana curva de par, mejores aceleraciones siempre........
Das unos datos con unos precios muy "hinchados".
Hacer un volante bimasa, con embrague, se lo acaban de hacer a un compañero de trabajo por 1042 € en un 307 SW HDi, que tiene la friolera de 263.000 km.
El filtro de particulas varía mucho de unos a otros si lo mandas a "limpiar" a la casa (en realidad te lo cambian por otro que ya ha sido limpiado), pero limpiarlo, me ha costado 72 € (Taller de confianza) con 130.000 km, y tirará otros 130.000 hasta que avise que hay que volver a limpiarlo. EL Eolys para la regeneración se ha de añadir cada 120.000 km, y cuesta unos 100 €.
La distribución hay que hacersela también a los gasolina con correa. Dependiendo del modelo, no del combustible, te puede salir más o menos rentable. Por ejemplo, en el que yo tengo la distribución es cada 180.000 km, y cocnozco muchos gasolina que hay que hacerla cada 80.000-100.000.
Y todo depende, mi vecino tiene que cambiar de coche porque su Passat gasolina atmosférico (del 98), consume más aceite que gasolina con 170.000 km, y la reparación se la han presupuestado en 2500 €......
Frase para enmarcar.
No consumo TDI´s, no sé de que me hablas. La zona util de los dos HDi que conduzco habitualmente, está entre las 1700 y las 4000 rpm,s (zona roja en 5000) y los dos son muy, muy progresivos.
Antes tuve un Vectra gasolina 2.0 16 v, y hasta que no lo pasaba de 3500 vueltas, no había nada, y entraba en zona roja poco más alla de las 6000. Con esto te quiero decir que es tan importante o más el escalonamiento del cambio y el peso del vehículo que el tipo de motor.
2500 vueltas menos llenas que las 1500-2000 del diesel. Distinguibles solamente mirando aceleracion y recuperaciones.
Solo tienes que ver que tirando de una marcha mas larga que en el gasolina equivalente consigue el mismo (no digo superior) resultado. Hay tienes el "para que sirve" el par.
El problema está en lo rápido que bajan esas 4000 vueltas cuando las condiciones no son favorables a que se mantengan. Entonces, si quieres mantener ese valor, tienes que "abrir" la mariposa. Lo de las vueltas que te queden es totalmente secundario. Lo importante es lo que te ofrecen las vueltas que te quedan. <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/>
¿Cuantos cv saca un coche normalito de gasolina a 2500 vueltas?
Basura coreana <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/4.gif"/>
p.d. el amigo mgoreiro quiere decir proporcional al acelerador, además, un coche actual, de inyección a 5000 rpm si no le pisas, no consume casi nada
Con uno de carburadores, consume algo, un poquito más
Con aceleracion suave, queres decir constante no? porque yo por suave entiendo otra cosa, y un F1 a 18 000 rpm....suave no es <img src="https://us.v-cdn.net/6030826/uploads/emojis/5.gif"/> No creas, las matemáticas y la fisica son 100% exactas, lo que pasa es que la gente no las entiende
se fijan en un pico, cuando deben fijarse en toda la gráfica
al final lo importante es la "integral", el trozo de gráfica que hay en el régimen útil, y no el valór máximo de la gráfica
Los mismos que un diésel a 1500, sólo lo llevaría a esas rpm para llanear y bajar consumos
Nadie adelanta ni se incorpora ni sube cuestas pronunciadas a 2500 rpm en gasolina ni a 1500 rpm en diésel, hablando de motores entre 2000 y 1400 cm^3